5 trucos para prevenir la contaminación cruzada en tus comidas
Una de las premisas para evitar cualquier tipo de enfermedad causada por alimentos es lavarlos y cocinarlos bien. Pero puede suceder que, aunque estén muy bien lavados o cocidos, mantengan o con otros productos crudos o mal cocidos, y que entonces se produzca lo que conocemos como contaminación cruzada: la transferencia de bacterias dañinas de un alimento al otro.
Desde la ANMAT, proponen algunos tips útiles para que pongas en práctica en la cocina y así tengas la seguridad de que los alimentos que vas a comer están en buenas condiciones y no se contaminen entre sí.
Entonces, ¿ cómo evitar la contaminación cruzada de los alimentos? Acá te lo contamos.
1. No mezclar alimentos
Esta es una de las primeras medidas a tomar. Cuando vuelvas de hacer las compras en el supermercado, separá los alimentos crudos del resto, guardalos en envases descartables para tirarlos una vez vacíos y envolvelos en bolsas para evitar el o con otros alimentos. A su vez, cuando cocines mantené siempre separados los ingredientes hasta que estén limpios y cocidos.
2. Mantener limpios los utensilios
Si solo tenés una tabla y una chuchilla, asegurate de lavarlos después de cortar alimentos crudos. Muchas veces cuando estamos cocinando, tendemos a usar un mismo utensilio para todo, y esto puede provocar la contaminación cruzada de los alimentos.
Una buena idea es comprar tablas de plástico de diferentes colores para que asignes a cada una un alimento: en la de color verde podés picar o cortar verduras, y en la azul, pescado o pollo.
2. Lavá tus manos
Muchas dirán "sí, siempre me lavo las manos antes de comenzar a cocinar". Pero, ¿cuántas lo hacen cuando terminan de cortar carne y tienen que comenzar a cortar verduras? Hay que prestar especial atención, porque en ese descuido puede ocurrir una contaminación cruzada. Lavá tus manos con jabón neutro y secalas antes de continuar manipulando alimentos mientras cocinás.
3. Limpiá las superficies
Al igual que sucede con tus manos, en la superficie de la mesada pueden quedar restos de bacterias de los alimentos que contaminan a otros. Por eso, para mantener la higiene en la cocina y de los alimentos, repasá con una rejilla húmeda y con jabón o detergente las superficies mientras estás cocinando, especialmente si algún alimento crudo tomó o con ella.
4. Atención en la heladera
Prestá mucha atención a cómo distribuís los alimentos en tu heladera. Tené en cuenta que las carnes, sobre todo las rojas, suelen gotear líquido y, si están colocadas en los estantes superiores, esto puede caer sobre algún otro alimento, sea crudo o cocido. El problema es que a los alimentos crudos, excepto que sean frutas, los vas a cocinar, pero a los que ya están cocidos no.
5. Cociná bien las carnes
Las carnes rojas tienen más posibilidades de producir el Síndrome Urémico Hemolítico, por lo cual tenés que prestar atención al momento de cocinarlas. Un tip del Ministerio de Salud de la Nación es cocinar las carnes rojas hasta que el líquido que expidan sea de color marrón, y no rojo o rosado.
Por último, recordá dos cosas: lavá siempre bien las frutas y verduras y asegurate de que el agua sea potable. Si estás en la duda, podés agregar 2 gotas de lavandina por cada litro de agua o hervir el agua durante 5 minutos, ya sea que la vayas a usar para beber, lavar alimentos o cocinarlos en ella.
Ya sabés: seguí estos consejos y evitá la contaminación cruzada en las comidas. Contanos, ¿ya venías teniendo estos recaudos?
Mirá también esta nota sobre cómo consumir y conservar alimentos