La ayuda de policías locales a ICE aterroriza a inmigrantes hispanos sin papeles
ATLANTA, Georgia.- Luego de que agentes migratorios se valieran de la complicidad de policías para arrestar a un joven indocumentado y su padre en Georgia esta semana, la tan ampliamente cuestionada relación que existe entre ICE y las agencias del orden locales quedó en evidencia. Esto profundizó el temor en las comunidades inmigrantes en el estado.
El polémico arresto de Daniel Martínez y su padre sembró serias dudas sobre cómo operan los agentes responsables de arrestar y deportar a los inmigrantes sin un estatus legal, luego de que las detenciones se dieran cinco días después de que el joven los confrontara y que un oficial le hiciera una señal obscena con su dedo.
Al mismo tiempo, deja en muy mala posición a departamentos de policía como el de Chamblee, en el área metropolitana de Atlanta, después de que uno de sus oficiales fuera grabado mientras cuestionaba el estatus migratorio de Martínez, previo a su arresto.
Crónica de un arresto anunciado
La pesadilla para Martínez y su padre comenzó temprano el jueves 6 de junio. El incidente se registró temprano por la mañana en un complejo de apartamentos sobre North Shallowford Road, dijo el joven a Noticias 34 Atlanta.
Su padre lo había pasado a buscar en una camioneta de trabajo y cuando se disponían a salir del estacionamiento, unos vehículos sin logotipos les cerraron el paso.
De los autos se bajaron cuatro hombres que portaban chalecos con las iniciales de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), una dependencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Martínez tomó su teléfono y comenzó a grabar la interacción con los agentes. Dijo que el episodio duró unos 40 minutos, pero solo alcanzó a documentar los últimos. Un poco más de seis.
En las imágenes grabadas por Martínez, se ve a los agentes que piden sus identificaciones mientras tienen sus lámparas de mano encendidas y dirigidas hacia el lente del teléfono.
El joven los confronta verbalmente e incluso usa palabras soeces.
No se escucha que los oficiales se identifiquen, muestren una orden judicial o digan a quién están buscando.
Los ánimos se caldean y Martínez comienza a cuestionar a los agentes. En ese momento, uno les hace una señal obscena con el dedo. El joven lo insulta.
Minutos después, el mismo agente, con el logotipo de HSI en el pecho regresa. Tiene un celular en la mano y está grabando a Martínez y su padre. Se ríe y entonces es cuestionado sobre si algo le parece divertido.
"No se qué tan divertido se va a poner", responde.Daniel recuerda sobre el episodio de que "se comenzaron a reír, como haciéndonos burla".
Al final los agentes se retiraron y nadie resultó arrestado.
Inmigración confirmó a Noticias 34 Atlanta este viernes que el hombre en el video es uno de sus agentes y que “como servidores públicos que trabajan para una agencia de cumplimiento de la ley, todos los empleados de ICE deben tener el más alto estándar de conducta profesional y ética".
El día del arresto
El martes 11 de junio los agentes de ICE regresaron a terminar lo que habían empezado la semana anterior.
En esta ocasion llegaron al mismo complejo y solicitaron apoyo de la policía de Chamblee, quienes dijeron en el video que habían sido ados para que asistir en la operación.
La madre de Martínez dijo entre lágrimas este martes a Noticias 34 Atlanta que "los agentes les dijeron que solo venían por él, que si se bajaba solo se lo llevarían a él y no a su papá, pero terminaron arrestándolos a los dos".
"Es una venganza", agregó la mujer, quien pidió no ser identificada por temor a represalias. "Tengo mucho temor por los dos, pero más por mi hijo".
Martínez documentó de nuevo el incidente en Facebook. En el video se escucha cuando un policía de Chamblee le dice que los oficiales migratorios aseguran tener una orden contra alguien que se parece a él y que solo quieren verificar su identidad.
El policía les pide que bajen del auto. Al final ellos terminan arrestados por Inmigración.
"Sí, los arrestos pasaron como parte de una operación digida en la que buscaban a otra persona", dijo Bryan Cox este martes a Noticias 34 Atlanta.
"ICE no puede hacerse ciego ante la presencia de otros extranjeros presentes en el país ilegalmente mientras realiza sus operaciones", agregó el vocero.
Cox dijo que tanto Martínez como su padre "han sido puestos en proceso de deportación ante las cortes de inmigración y ICE esperará el resultado de sus casos para determinar cuáles son los pasos que tomará posteriormente".
Adelina Nicholls, una activista proinmigrante y directora de la organización Alianza Latina de Georgia por los Derechos Humanos (GLAHR), dijo que "el hecho de que hayan regresado al mismo lugar, es para ellos un desafío, de que una persona los esté confrontando".
"Estas son las tácticas, la intimidación a nuestra gente. Acosarla, no dejarla ir", agregó.
"¿Eres ilegal?": la pregunta de la discordia
La participación de un oficial de Chamblee durante la operación en que agentes migratorios arrestaron a Martínez y su padre llegó en mal momento para el Departamento de Policía de la ciudad, que lucha por ganarse la confianza de los residentes, donde cuatro de cada diez son latinos.
En el video del incidente, que duró más de 20 minutos, se ve cuando un oficial, identificado como Mike Winfield, dice a los indocumentados que si se bajan "no les pasará nada".
En otra parte del video, cuando cuestiona por qué Martínez no se quiere bajar del vehículo, le pregunta: "¿Eres ilegal? ¿Estás ilegalmente aquí?".
El cuestionamiento del oficial a Martínez tira por los suelos los esfuerzos que hace el Departamento de Policía de Chamblee por ganarse la confianza de la comunidad hispana para que reporte sus crímenes, dijo Adelina Nicholls, directora de la organización Alianza Latina de Georgia por los Derechos Humanos (GLAHR).
"La policía de Chamblee no tiene facultades para preguntar bajo ninguna circunstancia el estado migratorio de las personas", dijo Nicholls. "Es una pregunta que nos podemos negar a contestar en cualquier momento. No es a ellos a quien les corresponde hacer esta pregunta".
La activista agregó que "ese el problema que hay en nuestras comunidades cuando las policías comienzan a convertirse en los propios agentes de Inmigración".
En Georgia, los agentes de ley tienen permitido indagar el estatus migratorio de las personas en contados casos, según la normativa HB 87, que fue aprobada en 2011y que en su momento causó gran preocupación a nivel local y atención en el país, por tratarse de una medida de corte antiinmigrante del tipo "muéstrame tus papeles".
Nicholls dijo que antes de ser aprobada, la propuesta fue "suavizada" y que, en la práctica, los oficiales no pueden cuestionar a su antojo el estatus migratorio de los ciudadanos.
Kerry Thomas, el jefe de la Policía de Chamblee, dijo a Noticias 34 Atlanta que su agente hizo las "preguntas adecuadas" a Martínez, dadas las circunstancias.
Los policías "no preguntan de forma activa el estatus migratorio de las personas", dijo Thomas por escrito. "A pesar de eso, el departamento no tiene una política que les prohíba hacerlo".
Nicholls dijo que debido a lo ocurrido en el caso de Martínez y su padre "no podemos seguir permitiendo que se lleve esta doble moral: que por un lado quieren que la comunidad participe y por el otro están colaborando y ayudando para los arrestos".
El 'broche de oro'
La semana en Georgia finalizó con otra controversia, luego de que la policía de Brookhaven, otra ciudad del área metropolitana de Atlanta dijera que oficiales federales de inmigración solicitaron a sus oficiales "tender una trampa" a otros indocumentados que estaban en el estacionamiento de un complejo de apartamentos.
Este incidente se registró el jueves 6 de junio, el mismo día del primer altercado con Martínez.
Carlos Niño, vocero del Departamento de Policía de Brookhaven, dijo a Noticias 34 Atlanta que "hubo un punto en que los agentes federales le pidieron a mis compañeros, se puede decir, que tender una trampa en contra de estas personas".
"Les pidieron que si se podían ir, alejarse del área y que cuando vieran a este vehículo saliendo del complejo de apartamentos, que si mis compañeros los podían parar usando una excusa de tráfico", indicó Niño. "Obviamente no son nuestras funciones, no es un caso de nosotros. Entonces, los compañeros míos se negaron".
Al ser consultado sobre las declaraciones de Niño, Cox dijo a Noticias 34 Atlanta este viernes que "en general, la agencia tiene la autoridad de realizar una parada de tráfico por sí misma en el curso de la ejecución de una operación".
"Nosotros trabajamos a menudo con nuestros socios locales cuando podrían haber asuntos legales importantes involucrados en situaciones donde estamos haciendo un arresto de inmigración", agregó el vocero de ICE.
En el caso de la operación realizada en Brookhaven, los agentes federales al menos arrestaron a una persona, indicó Niño.
El incidente ha generado consternación en los vecinos del complejo de apartamentos, que mediante un comunicado exigieron a la policía de Brookhaven que aclare qué tipo de relación tiene con ICE.
Tanto Niño como Cox dijeron que los policías locales no tienen la autoridad para arrestar a indocumentados basados simplemente en su falta de estatus migratorio.