Trump pausa por un mes aranceles a grandes empresas automotrices ante temores de aumento de precios de los carros
La Casa Blanca anunció que el presidente Donald Trump concederá una exención de un mes a los fabricantes de automóviles estadounidenses de los nuevos aranceles a las importaciones procedentes de México y Canadá.
El acuerdo se produjo después de que el primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijera que el sector automotriz en EEUU y Canadá durará aproximadamente 10 días antes de que comiencen a cerrar las líneas de ensamblaje tanto en EEUU como en Ontario.
"La gente va a perder sus empleos", afirmó.
El martes, el primer ministro canadiense Justin Trudeau criticó severamente las medidas implementadas por Trump al sostener que los aranceles era una "cosa muy tonta", haciendo alusión a un artículo de enero difundido por el diario The Wall Street Journal titulado "La guerra comercial más tonta de la historia".
Las acciones de los fabricantes de automóviles subieron hoy después de que un alto funcionario de la istración de Donald Trump insinuara que los fabricantes de vehículos podrían quedar exentos de aranceles.
El fabricante de Vauxhall y Chrysler, Stellantis, subió un 7,5 por ciento, General Motors subió un 5,2 por ciento y Ford subió un 9,5 por ciento.
Pausa de un mes ocurrió tras conversación con tres grandes automotrices, dice la Casa Blanca
En una rueda de prensa, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la pausa ordenada por Trump a los aranceles a las automotrices ocurrió luego de conversaciones con tres grandes empresas del sector.
Las tres firmas con las que habló Trump son Stellantis, Ford y General Motors, de acuerdo con la Casa Blanca.
"Hicieron la petición y el presidente está feliz de hacerlo. Es una exención de un mes", dijo Leavitt.
En el encuentro con medios, Leavitt leyó un texto atribuido a Trumpe explicando por qué exentó a las empresas del sector.
"Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles; daremos una exención de un mes a cualquier vehículo que pase por el T-MEC", dice el comunicado leído por la vocera de Trump.
Pese a la pausa, los aranceles recíprocos que ya anunció Trump seguirán adelate conforme lo previamente informado por el republicano, según la declaración.
"Los aranceles recíprocos aún entrarán en vigor el 2 de abril, pero a petición de las empresas asociadas al T-MEC, el presidente les da una exención por un mes para que no estén en desventaja económica", dice la declaración.
México aún prepara estrategia para enfrentar aranceles
Esta mañana, en su rueda de prensa habitual, la presidenta de México Claudia Sheinbaum dijo que su istración prepara la estrategia para responder a los aranceles ordenados por Trump.
Sheinbaum reiteró que su gobierno considera que las medidas ordenadas por Estados Unidos no tienen "justificación", ya que México logró acuerdos con el gobierno de Trump tras la prórroga de un mes concedida a principios de febrero.
México y Canadá anunciaron medidas para responder a las demandas de Trump para frenar el flujo de fentanilo y migrantes hacia suelo estadounidense. Tras la pausa de febrero, México desplegó 10,000 soldados a la frontera con EEUU y Canadá anunció inversiones millonarias para reforzar la seguridad fronteriza.
Pese a las medidas mexicanas y canadienses, Trump anunció que de cualquier forma los aranceles comenzarían a ser aplicados al día siguiente, desatando temores de un posible colapso de la economía mexicana, que depende en gran medida del intercambio comercial con Estados Unidos.
Sheinbaum respondió el martes que su gobierno alista medidas "arancelarias y no arancelarias" que detallará en un evento convocado el domingo por la tarde en el Zócalo de la Ciudad de México, la principal plaza pública del país.
Este miércoles dijo que, sin embargo, aún está a la espera de conversar con Trump vía telefónica el jueves, antes de anunciar cualquier medida en retaliación a los aranceles del republicano.
En México operan plantas de las armadoras más grandes de Estados Unidos, incluidas las tres firmas cuyos directivos convencieron a Trump de concederles la pausa de un mes.
Especialistas advierten que, pese a que Trump busca que estas empresas reubiquen sus operaciones a EEUU, un proceso así podría tardar años.
Mira también: