Caldo verde
Origen: Portugal
Para hacer esta sopa originaria de la región vinícola de Minho se combinan verduras en rodajas finas con papas y cebollas. Es una estrella culinaria en los cafés exclusivos y las cocinas rurales, un símbolo de la comida casera reconfortante. Versiones de este plato agregan salchichas portuguesas, sumando un sabor ahumado y salado que la hace más sustanciosa.
Las sopas siempre han sido consideradas alimentos reconfortantes, reconstituyentes y hasta curativos, una herramienta para mitigar el frío o un malestar. Un reportaje de la revista Psychology Today cita a expertos han encontrado que su consumo se asocia al cuidado, la comodidad, la compañía y las relaciones positivas.
Crédito: teelesswonder/Getty Images/iStockphoto
Origen: Portugal
Para hacer esta sopa originaria de la región vinícola de Minho se combinan verduras en rodajas finas con papas y cebollas. Es una estrella culinaria en los cafés exclusivos y las cocinas rurales, un símbolo de la comida casera reconfortante. Versiones de este plato agregan salchichas portuguesas, sumando un sabor ahumado y salado que la hace más sustanciosa.
Las sopas siempre han sido consideradas alimentos reconfortantes, reconstituyentes y hasta curativos, una herramienta para mitigar el frío o un malestar. Un reportaje de la revista Psychology Today cita a expertos han encontrado que su consumo se asocia al cuidado, la comodidad, la compañía y las relaciones positivas.
Crédito: teelesswonder/Getty Images/iStockphoto
Pho de carne de res
Origen: Vietnam
Su caldo es el resultado de horas de cocción a fuego lento de canela, anís estrellado y otras especias, lo que da una base aromática especial a esta sopa de fideos de arroz. Las sopas ‘pho’ son una de los platos vietnamitas más conocidos globalmente.
Algunas publicaciones gastronómicas consideran informalmente que enero es el mes de las sopas y los expertos en gastronomía de CNN realizaron esta clasificación.
Crédito: Lisovskaya/Getty Images/iStockphoto
Origen: Vietnam
Su caldo es el resultado de horas de cocción a fuego lento de canela, anís estrellado y otras especias, lo que da una base aromática especial a esta sopa de fideos de arroz. Las sopas ‘pho’ son una de los platos vietnamitas más conocidos globalmente.
Algunas publicaciones gastronómicas consideran informalmente que enero es el mes de las sopas y los expertos en gastronomía de CNN realizaron esta clasificación.
Crédito: Lisovskaya/Getty Images/iStockphoto
Borscht
Origen: Ucrania
Esta popular sopa de Europa del Este se realiza a base de remolachas tiernas y a menudo se acompaña con una cucharada de crema agria. Su peculiar acidez la obtiene del kvass, un jugo de remolacha lactofermentado que es otra especialidad regional.
El origen de esta sopa es a veces atribuido a Rusia, pero un movimiento de cocineros ucranianos busca que su versión sea itida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Crédito: Tatiana Volgutova/Getty Images/iStockphoto
Origen: Ucrania
Esta popular sopa de Europa del Este se realiza a base de remolachas tiernas y a menudo se acompaña con una cucharada de crema agria. Su peculiar acidez la obtiene del kvass, un jugo de remolacha lactofermentado que es otra especialidad regional.
El origen de esta sopa es a veces atribuido a Rusia, pero un movimiento de cocineros ucranianos busca que su versión sea itida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Crédito: Tatiana Volgutova/Getty Images/iStockphoto
Bullabesa
Origen: Francia
Este estofado tradicional de pescadores del mediterráneo se convirtió en un ícono culinario de la ciudad de Marsella. Su caldo toma el sabor del azafrán, aceite de oliva, hinojo, ajo y tomate, junto a pescados y mariscos frescos.
Para garantizar la calidad de esta sopa, los cocineros locales indican que la receta auténtica debe incluir al menos cuatro tipos de frutos del mar diferentes.
Crédito: Oxana Medvedeva/Getty Images/iStockphoto
Origen: Francia
Este estofado tradicional de pescadores del mediterráneo se convirtió en un ícono culinario de la ciudad de Marsella. Su caldo toma el sabor del azafrán, aceite de oliva, hinojo, ajo y tomate, junto a pescados y mariscos frescos.
Para garantizar la calidad de esta sopa, los cocineros locales indican que la receta auténtica debe incluir al menos cuatro tipos de frutos del mar diferentes.
Crédito: Oxana Medvedeva/Getty Images/iStockphoto
Menudo
Origen: México
Este plato a base de callos cocidos a fuego lento es el favorito de muchos en bodas y grandes eventos, y tiene fama de ser un buen remedio para la resaca.
Es pura comida reconfortante, incluye granos de maíz y una guarnición de cebollas crudas, chiles y cilantro.
Las dos variedades más populares son el Menudo Rojo, que toma un color intenso de los chiles en el caldo, y el Menudo blanco, al estilo de Sonora, una alternativa menos picante.
Crédito: bonchan/Getty Images/iStockphoto
Origen: México
Este plato a base de callos cocidos a fuego lento es el favorito de muchos en bodas y grandes eventos, y tiene fama de ser un buen remedio para la resaca.
Es pura comida reconfortante, incluye granos de maíz y una guarnición de cebollas crudas, chiles y cilantro.
Las dos variedades más populares son el Menudo Rojo, que toma un color intenso de los chiles en el caldo, y el Menudo blanco, al estilo de Sonora, una alternativa menos picante.
Crédito: bonchan/Getty Images/iStockphoto
Chorba freekeh
Origen: Argelia, Libia y Túnez
Granos de trigo tierno se cocinan en un caldo de tomate, especias aromáticas y garbanzos, y su sabor se fusiona con un estofado de pollo, ternera o cordero.
El freekeh, granos de trigo cosechados cuando aún estabas verdes, agrega nutrición y densidad a esta sopa del norte de África.
Es consumida especialmente durante el tiempo sagrado musulmán del Ramadán.
Crédito: Ihor Smishko/Getty Images/iStockphoto
Origen: Argelia, Libia y Túnez
Granos de trigo tierno se cocinan en un caldo de tomate, especias aromáticas y garbanzos, y su sabor se fusiona con un estofado de pollo, ternera o cordero.
El freekeh, granos de trigo cosechados cuando aún estabas verdes, agrega nutrición y densidad a esta sopa del norte de África.
Es consumida especialmente durante el tiempo sagrado musulmán del Ramadán.
Crédito: Ihor Smishko/Getty Images/iStockphoto
Chupe de camarones
Origen: Perú
Esta cremosa sopa de camarones es una especialidad de Arequipa, una ciudad histórica rodeada de imponentes volcanes. Las noches frías en las montañas son perfectas para este plato sustancioso, en el que camarones tiernos nadan junto a trozos de papa andina, maíz y ají amarillo.
El chupe es una de las especialidades más conocidas de la gastronomía peruana, popularizada en todo el mundo.
Crédito: Rommel Gonzalez/Getty Images/iStockphoto
Origen: Perú
Esta cremosa sopa de camarones es una especialidad de Arequipa, una ciudad histórica rodeada de imponentes volcanes. Las noches frías en las montañas son perfectas para este plato sustancioso, en el que camarones tiernos nadan junto a trozos de papa andina, maíz y ají amarillo.
El chupe es una de las especialidades más conocidas de la gastronomía peruana, popularizada en todo el mundo.
Crédito: Rommel Gonzalez/Getty Images/iStockphoto
Gazpacho
Origen: España
Esta peculiar sopa sopa de verduras fría es un plato refrescante en el caluroso verano del sur de España.
La versión más clásica de hoy incluye tomates, pepinos, ajo y aceite de oliva, con un puñado de pan rallado para darle cuerpo.
Crédito: AnnaPustynnikova/Getty Images/iStockphoto
Origen: España
Esta peculiar sopa sopa de verduras fría es un plato refrescante en el caluroso verano del sur de España.
La versión más clásica de hoy incluye tomates, pepinos, ajo y aceite de oliva, con un puñado de pan rallado para darle cuerpo.
Crédito: AnnaPustynnikova/Getty Images/iStockphoto
Sopa de maní
Origen: África occidental
Carne, pescado o pollo se cocinan a fuego lento en un caldo de maní. Sus versiones van desde el tradicional plato nacional de Gambia, hasta una versión nigeriana que incluye verduras de hojas verdes y amargas.
Crédito: EzumeImages/Getty Images/iStockphoto
Origen: África occidental
Carne, pescado o pollo se cocinan a fuego lento en un caldo de maní. Sus versiones van desde el tradicional plato nacional de Gambia, hasta una versión nigeriana que incluye verduras de hojas verdes y amargas.
Crédito: EzumeImages/Getty Images/iStockphoto
Moqueca de camarones
Origen: Brasil
Esta especialidad de la región de Bahía tiene como base un caldo de coco con aceite de palma y tomates, donde se cocinan los camarones tiernos.
Los lugareños comen tazones humeantes, incluso en los días más calurosos. Tradicionalmente se cocina en una olla hecha a mano con arcilla negra que luego se lleva a la mesa.
Crédito: Flavia Novais/Getty Images/iStockphoto
Origen: Brasil
Esta especialidad de la región de Bahía tiene como base un caldo de coco con aceite de palma y tomates, donde se cocinan los camarones tiernos.
Los lugareños comen tazones humeantes, incluso en los días más calurosos. Tradicionalmente se cocina en una olla hecha a mano con arcilla negra que luego se lleva a la mesa.
Crédito: Flavia Novais/Getty Images/iStockphoto
Gumbo
Orígen: Louisiana (Estados Unidos)
Varias culturas y sabores se fusionan en esta sopa sustanciosa, protagonista de la interesante gastronomía de Louisiana, influenciada por las cocinas de África occidental, los nativos choctaw y los ses.
Hay muchas formas de prepararla, pero las versiones con mariscos, pollo y salchichas se encuentran entre las más populares hoy en día.
Esta especialidad sureña es la única estadounidense en esta lista de las mejores sopas del mundo.
Crédito: Im Yeongsik/Getty Images/iStockphoto
Orígen: Louisiana (Estados Unidos)
Varias culturas y sabores se fusionan en esta sopa sustanciosa, protagonista de la interesante gastronomía de Louisiana, influenciada por las cocinas de África occidental, los nativos choctaw y los ses.
Hay muchas formas de prepararla, pero las versiones con mariscos, pollo y salchichas se encuentran entre las más populares hoy en día.
Esta especialidad sureña es la única estadounidense en esta lista de las mejores sopas del mundo.
Crédito: Im Yeongsik/Getty Images/iStockphoto
Harira
Origen: Marruecos
Muchos marroquíes y argelinos musulmanes rompen el ayuno del Ramadán con un plato caliente de este reconfortante guiso de garbanzos. Su caldo a base de tomate se prepara con canela, jengibre, cúrcuma y pimienta, que añade un toque picante.
Aunque las versiones vegetarianas de este plato son muy populares, la más clásica incluye trozos tiernos de cordero u otra carne.
Crédito: ALLEKO/Getty Images/iStockphoto
Origen: Marruecos
Muchos marroquíes y argelinos musulmanes rompen el ayuno del Ramadán con un plato caliente de este reconfortante guiso de garbanzos. Su caldo a base de tomate se prepara con canela, jengibre, cúrcuma y pimienta, que añade un toque picante.
Aunque las versiones vegetarianas de este plato son muy populares, la más clásica incluye trozos tiernos de cordero u otra carne.
Crédito: ALLEKO/Getty Images/iStockphoto
Kharcho
Origen: Georgia
A un caldo de carne grasosa y nueces molidas se le añaden ciruelas verdes. Tiene un peculiar sabor aromático que le da la mezcla de especias tradicional conocida como ‘khmeli suneli’, una combinación de cilantro, ajedrea (una hierba similar a la menta), pimienta negra, caléndula y otras.
Crédito: Mikhail Dragunov/Getty Images/iStockphoto
Origen: Georgia
A un caldo de carne grasosa y nueces molidas se le añaden ciruelas verdes. Tiene un peculiar sabor aromático que le da la mezcla de especias tradicional conocida como ‘khmeli suneli’, una combinación de cilantro, ajedrea (una hierba similar a la menta), pimienta negra, caléndula y otras.
Crédito: Mikhail Dragunov/Getty Images/iStockphoto
Sopa de fideos con ternera Lanzhou
Origen: China
Exquisitos fideos hechos a mano se cocinan en un tazón de caldo de res tierna, con rodajas de rábano pálido, aceite de chile y hierbas frescas.
La preparación de estos fideos es parte de una tradición milenaria china. La masa de trigo finamente molido se tuerce, estira y dobla para formar hebras, usando su propio peso.
Crédito: only_fabrizio/Getty Images/iStockphoto
Origen: China
Exquisitos fideos hechos a mano se cocinan en un tazón de caldo de res tierna, con rodajas de rábano pálido, aceite de chile y hierbas frescas.
La preparación de estos fideos es parte de una tradición milenaria china. La masa de trigo finamente molido se tuerce, estira y dobla para formar hebras, usando su propio peso.
Crédito: only_fabrizio/Getty Images/iStockphoto
Mohinga
Origen: Myanmar
Esta popular sopa se sirve generalmente como desayuno y en gran parte de Myanmar los vendedores ambulantes la ofrecen enormes tazones humeantes. El alma de esta plato de pescado y fideos es su caldo aromático, que se cuece a fuego lento con hierbas y se espesa con polvo de arroz tostado. Cada región tiene su propia versión de la receta clásica.
Crédito: Andrei Kravtsov/Getty Images/iStockphoto
Origen: Myanmar
Esta popular sopa se sirve generalmente como desayuno y en gran parte de Myanmar los vendedores ambulantes la ofrecen enormes tazones humeantes. El alma de esta plato de pescado y fideos es su caldo aromático, que se cuece a fuego lento con hierbas y se espesa con polvo de arroz tostado. Cada región tiene su propia versión de la receta clásica.
Crédito: Andrei Kravtsov/Getty Images/iStockphoto
Soto ayam
Origen: Indonesia
Esta sopa de pollo con fideos se condimenta con cúrcuma fresca, anís estrellado, canela, hierba de limón y hojas de lima, y se añaden huevos hervidos para una riqueza adicional.
Cada parte de Indonesia la hace con su toque local. También es popular en Singapur, Malasia y en el lejano Surinam, en América del Sur, donde la receta llegó con
los inmigrantes javaneses.
Crédito: Lizzy Komen/Getty Images/iStockphoto
Origen: Indonesia
Esta sopa de pollo con fideos se condimenta con cúrcuma fresca, anís estrellado, canela, hierba de limón y hojas de lima, y se añaden huevos hervidos para una riqueza adicional.
Cada parte de Indonesia la hace con su toque local. También es popular en Singapur, Malasia y en el lejano Surinam, en América del Sur, donde la receta llegó con
los inmigrantes javaneses.
Crédito: Lizzy Komen/Getty Images/iStockphoto
Tom yum goong
Origen: Tailandia
El magnífico caldo de esta sopa es dulce, agrio, picante y salado, el complemento ideal para los camarones.
Sus ingredientes aromáticos incluyen galanga (parecido al jengibre), hierba de limón, chiles rojos y hojas de lima.
De las muchas variedades de la sopa tom yum de Tailandia, Tom yum goong es la única que incluye grandes camarones.
Crédito: Luthairat Patumsoot/Getty Images/iStockphoto
Origen: Tailandia
El magnífico caldo de esta sopa es dulce, agrio, picante y salado, el complemento ideal para los camarones.
Sus ingredientes aromáticos incluyen galanga (parecido al jengibre), hierba de limón, chiles rojos y hojas de lima.
De las muchas variedades de la sopa tom yum de Tailandia, Tom yum goong es la única que incluye grandes camarones.
Crédito: Luthairat Patumsoot/Getty Images/iStockphoto
Ramen tonkotsu
Origen: Japón
Los huesos de cerdo cocidos a fuego lento le dan un sabor intenso a este ramen clásico, cuyo caldo es turbio por el tuétano y grasa. Es un plato tradicional de la prefectura de Fukuoka, pero ahora se sirve en tiendas de ramen en todo Japón y el mundo.
Un tazón no está completo sin rebanadas de panceta de cerdo y fideos en el centro.
Crédito: ahimaone/Getty Images/iStockphoto
Origen: Japón
Los huesos de cerdo cocidos a fuego lento le dan un sabor intenso a este ramen clásico, cuyo caldo es turbio por el tuétano y grasa. Es un plato tradicional de la prefectura de Fukuoka, pero ahora se sirve en tiendas de ramen en todo Japón y el mundo.
Un tazón no está completo sin rebanadas de panceta de cerdo y fideos en el centro.
Crédito: ahimaone/Getty Images/iStockphoto
Yayla çorbası
Origen: Turquía
Esta cremosa sopa de yogur lleva arroz o cebada hervidos, lo que le agrega textura y dulzor. Algunos creen que su consumo puede prevenir los resfriados durante el invierno, e incluso algunos hospitales turcos la sirven a los pacientes en recuperación.
Crédito: alpaksoy/Getty Images/iStockphoto
Origen: Turquía
Esta cremosa sopa de yogur lleva arroz o cebada hervidos, lo que le agrega textura y dulzor. Algunos creen que su consumo puede prevenir los resfriados durante el invierno, e incluso algunos hospitales turcos la sirven a los pacientes en recuperación.
Crédito: alpaksoy/Getty Images/iStockphoto
En video:
Una experta en finanzas recomienda la tecnología para ahorrar dinero al comprar alimentos en 2022
La analista financiera Mayra Rocha aseguró que el aumento de los precios de muchos alimentos se debe a la inflación, causada por los problemas en la cadena de suministros y la falta de personal en varias empresas. Recomendó a la comunidad hacer uso de algunas aplicaciones y los cupones digitales para comprar diferentes productos a un menor costo.
La analista financiera Mayra Rocha aseguró que el aumento de los precios de muchos alimentos se debe a la inflación, causada por los problemas en la cadena de suministros y la falta de personal en varias empresas. Recomendó a la comunidad hacer uso de algunas aplicaciones y los cupones digitales para comprar diferentes productos a un menor costo.