Fajitas. Es un platillo de inspiración mexicana nacido al norte de la frontera. Como el chili, su origen pudo haber estado en los cocineros de los vaqueros texanos durante las faenas con el ganado.
La receta original incluye fajas o tiras de carne de res fritas con pimientos y cebollas, y servidas con tortillas de harina de trigo. Las versiones modernas, que ganaron popularidad a finales del siglo XX, están hechas también con pollo, cerdo, camarones e incluso tofu, y generalmente se sirven en un recipiente de metal muy caliente.
Crédito: rez-art/Getty Images/iStockphoto
La receta original incluye fajas o tiras de carne de res fritas con pimientos y cebollas, y servidas con tortillas de harina de trigo. Las versiones modernas, que ganaron popularidad a finales del siglo XX, están hechas también con pollo, cerdo, camarones e incluso tofu, y generalmente se sirven en un recipiente de metal muy caliente.
Crédito: rez-art/Getty Images/iStockphoto
Pepperoni. Muchos estadounidenses de visita en Italia han recibido una pizza cubierta con pimientos morrones cuando pidieron una de pepperoni.
Es que ‘peperone’ significa pimientos en italiano y ‘pepperoni’ no es una palabra italiana. Esta salchicha seca y picante es puramente un invento italoamericano. La primera referencia escrita a este ingrediente es de 1919.
Crédito: BravissimoS/Getty Images/iStockphoto
Es que ‘peperone’ significa pimientos en italiano y ‘pepperoni’ no es una palabra italiana. Esta salchicha seca y picante es puramente un invento italoamericano. La primera referencia escrita a este ingrediente es de 1919.
Crédito: BravissimoS/Getty Images/iStockphoto
Chili con carne. Este platillo de carne molida y frijoles fue inventado en Texas y no es parte de la inmensa y variada carta culinaria mexicana.
Una teoría señala que pudo haber sido una idea de los cocineros inmigrantes que trabajaban en los ranchos de ganado y otra sugiere que fue diseñado como una forma barata y abundante de alimentar a los prisioneros en las cárceles.
Se conoció fuera de Texas por primera vez cuando este estado instaló un puesto de chili en la Exposición Mundial de Columbia en Chicago, en 1893.
Crédito: Cavan Images/Getty Images/iStockphoto
Una teoría señala que pudo haber sido una idea de los cocineros inmigrantes que trabajaban en los ranchos de ganado y otra sugiere que fue diseñado como una forma barata y abundante de alimentar a los prisioneros en las cárceles.
Se conoció fuera de Texas por primera vez cuando este estado instaló un puesto de chili en la Exposición Mundial de Columbia en Chicago, en 1893.
Crédito: Cavan Images/Getty Images/iStockphoto
Chop suey. Hay un plato regional cantonés llamado ‘sap seui’, o ‘shap suí’ (‘trozos mixtos’), generalmente hecho con carnes picadas.
El chop suey estadounidense, sin embargo, es básicamente una especie de salteado que combina trozos de pollo, ternera o cerdo con brotes de soja, apio y otras verduras. Se dice que fue creado como una forma barata de alimentar a los mineros o trabajadores del ferrocarril por cocineros chino-estadounidenses del siglo XIX, posiblemente en San Francisco.
Crédito: Andrei Kravtsov/Getty Images/iStockphoto
El chop suey estadounidense, sin embargo, es básicamente una especie de salteado que combina trozos de pollo, ternera o cerdo con brotes de soja, apio y otras verduras. Se dice que fue creado como una forma barata de alimentar a los mineros o trabajadores del ferrocarril por cocineros chino-estadounidenses del siglo XIX, posiblemente en San Francisco.
Crédito: Andrei Kravtsov/Getty Images/iStockphoto
Pasta primavera. Este plato aparentemente italiano se inventó en un restaurante francés de la ciudad de Nueva York. El lugar era Le Cirque, un sitio de reunión de celebridades del este de Manhattan conocido por su buena cocina.
En la década de 1970 alguno de sus cocineros ideó la especialidad, básicamente una pasta con verduras de temporada agregadas a una salsa Alfredo.
Crédito: Lilechka75/Getty Images/iStockphoto
En la década de 1970 alguno de sus cocineros ideó la especialidad, básicamente una pasta con verduras de temporada agregadas a una salsa Alfredo.
Crédito: Lilechka75/Getty Images/iStockphoto
Ensalada de pollo chino. Aunque el pollo desmenuzado en frío aparece en varias formas en la cocina tradicional china, las ensaladas de verduras crudas no son comunes.
Los cocineros estadounidenses desarrollaron numerosos platos fríos ‘orientales’ durante la primera mitad del siglo XX y la ensalada china de pollo de hoy parece haber aparecido por primera vez en California en la década de 1960.
El crédito por popularizarla se le da a Sylvia Cheng Wu, quien sirvió la ensalada en su conocido restaurante ‘Madame Wu’ en Santa Mónica.
Crédito: Karimala/Getty Images/iStockphoto
Los cocineros estadounidenses desarrollaron numerosos platos fríos ‘orientales’ durante la primera mitad del siglo XX y la ensalada china de pollo de hoy parece haber aparecido por primera vez en California en la década de 1960.
El crédito por popularizarla se le da a Sylvia Cheng Wu, quien sirvió la ensalada en su conocido restaurante ‘Madame Wu’ en Santa Mónica.
Crédito: Karimala/Getty Images/iStockphoto
Sandwich cubano. Los emparedados de carne mixta eran la comida común de los trabajadores en la Cuba del siglo XIX y principios del XX.
Aunque a menudo se asocia con Miami, el sandwich cubano de hoy (de cerdo asado, jamón, queso suizo, mostaza y encurtidos, dentro de un pan cubano tipo baguette) fue inventado por inmigrantes cubanos en las fábricas de cigarrillos de Key West, Florida, a finales del siglo XIX.
La receta fue luego refinada en Tampa, en el noroeste del estado, con una población considerable de origen italiano. Allí normalmente se agrega salami a la combinación.
Crédito: HannLeonPhoto/Getty Images/iStockphoto
Aunque a menudo se asocia con Miami, el sandwich cubano de hoy (de cerdo asado, jamón, queso suizo, mostaza y encurtidos, dentro de un pan cubano tipo baguette) fue inventado por inmigrantes cubanos en las fábricas de cigarrillos de Key West, Florida, a finales del siglo XIX.
La receta fue luego refinada en Tampa, en el noroeste del estado, con una población considerable de origen italiano. Allí normalmente se agrega salami a la combinación.
Crédito: HannLeonPhoto/Getty Images/iStockphoto
Muffin Inglés. Los panecillos porosos de harina con levadura a la plancha son populares en Reino Unido desde el siglo XIX.
En 1880 Samuel Bath Thomas, un inmigrante inglés que abrió una panadería en Nueva York, e inventó esta variación de panecillos que se parten a la mitad para tostarlos (a diferencia de los panes ingleses, que se cocinan enteros). La compañía de Thomas, ahora propiedad del Grupo Bimbo, sigue siendo el mayor proveedor de muffins ingleses del país.
Crédito: LauriPatterson/Getty Images/iStockphoto
En 1880 Samuel Bath Thomas, un inmigrante inglés que abrió una panadería en Nueva York, e inventó esta variación de panecillos que se parten a la mitad para tostarlos (a diferencia de los panes ingleses, que se cocinan enteros). La compañía de Thomas, ahora propiedad del Grupo Bimbo, sigue siendo el mayor proveedor de muffins ingleses del país.
Crédito: LauriPatterson/Getty Images/iStockphoto
Galletas de la fortuna. Los
dulces con predicciones y bendiciones escritas en papel se hicieron por primera vez en Kioto, Japón, en el siglo XIX. Ahora son un elemento básico en los restaurantes chinos estadounidenses y es posible que hayan sido introducidos en los jardines de té japonés de San Francisco, California.
Un japonés dueño de restaurante, y un chino, fundador de la Hong Kong Noodle Company (ambos en Los Ángeles), aseguran que importaron la idea. Cuando los japoneses-estadounidenses perdieron sus negocios durante la Segunda Guerra Mundial, los panaderos chinos se hicieron cargo de hacer estas galletas y modificaron la receta.
Crédito: LeventKonuk/Getty Images/iStockphoto
Un japonés dueño de restaurante, y un chino, fundador de la Hong Kong Noodle Company (ambos en Los Ángeles), aseguran que importaron la idea. Cuando los japoneses-estadounidenses perdieron sus negocios durante la Segunda Guerra Mundial, los panaderos chinos se hicieron cargo de hacer estas galletas y modificaron la receta.
Crédito: LeventKonuk/Getty Images/iStockphoto
Pollo del General Tso. Es probable que el nombre de este plato de trozos de pollo frito en una salsa de pimientos y jengibre provenga de Zuo Zhongtang (o Tso Tsung-t'ang), un héroe del ejército chino del siglo XIX.
Los propietarios de los restaurantes Shun Lee de la ciudad de Nueva York afirman que la preparación se inventó en uno de ellos en 1972.
Crédito: bhofack2/Getty Images/iStockphoto
Los propietarios de los restaurantes Shun Lee de la ciudad de Nueva York afirman que la preparación se inventó en uno de ellos en 1972.
Crédito: bhofack2/Getty Images/iStockphoto
Chimichanga. Es simplemente un burrito frito, una especialidad del suroeste de Estados Unidos. Aparentemente fue inventado en Arizona, tal vez cuando un cocinero dejó caer accidentalmente un burrito en una olla de aceite caliente.
Los propietarios de ‘El Charro Café’ en Tucson, el restaurante mexicano más antiguo de la ciudad, afirman que fue inventado allí en 1922. Woody Johnson, dueño de un restaurante en Phoenix también se atribuyó la autoría de la chimichanga, pero en 1946. Crédito: MSPhotographic/Getty Images/iStockphoto
Los propietarios de ‘El Charro Café’ en Tucson, el restaurante mexicano más antiguo de la ciudad, afirman que fue inventado allí en 1922. Woody Johnson, dueño de un restaurante en Phoenix también se atribuyó la autoría de la chimichanga, pero en 1946. Crédito: MSPhotographic/Getty Images/iStockphoto
Helados Häagen Dazs. Reuben Mattus fue un inmigrante judío de Polonia que vendía helados en Brooklyn en la década de 1920, cuando era un niño. Continuó en el negocio como adulto y en 1960 decidió producir una línea de helados con un nombre que sonara danés, tal vez como un tributo a la resistencia danesa que salvó a muchos judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
Mattus probó numerosos nombres supuestamente daneses hasta que dio con ‘Häagen-Dazs’, palabras que no significan nada en ese idioma (que además no usa diéresis ni la combinación de letras ‘zs’).
Crédito: Tomas_Mina/Getty Images
Mattus probó numerosos nombres supuestamente daneses hasta que dio con ‘Häagen-Dazs’, palabras que no significan nada en ese idioma (que además no usa diéresis ni la combinación de letras ‘zs’).
Crédito: Tomas_Mina/Getty Images
Pastel de chocolate alemán. Este postre de chocolate con glaseado de coco y nueces no tiene conexión con Alemania. Lleva el nombre de Samuel German (un apellido que significa alemán en inglés), un briánico que desarrolló una variedad de chocolate para hornear en 1852.
El invento fue masificado por la compañía estadounidense Baker's Chocolate y se vendía como ‘el chocolate dulce del pastelero German’. En 1957, un ama de casa de Dallas usó la mezcla en una receta que llamó ‘Pastel de chocolate alemán’ (sin el posesivo), publicada en el Dallas Morning News. Desde entonces así se popularizó.
Crédito: DebbiSmirnoff/Getty Images/iStockphoto
El invento fue masificado por la compañía estadounidense Baker's Chocolate y se vendía como ‘el chocolate dulce del pastelero German’. En 1957, un ama de casa de Dallas usó la mezcla en una receta que llamó ‘Pastel de chocolate alemán’ (sin el posesivo), publicada en el Dallas Morning News. Desde entonces así se popularizó.
Crédito: DebbiSmirnoff/Getty Images/iStockphoto
Aderezo francés. Es muy diferente al aderezo francés original, que es una vinagreta sencilla hecha con aceite de oliva, vinagre, mostaza, sal y algunas hierbas.
El ‘aderezo francés’ estadounidense es una salsa dulce, cremosa y de color naranja. Aunque tiene una base de vinagreta incluye pasta de tomate, pimentón y azúcar en la receta. La versión original puede haber sido el ‘aderezo francés Milani 1890’, elaborado por una empresa que fue fundada en 1938.
Crédito: La_vanda/Getty Images/iStockphoto
El ‘aderezo francés’ estadounidense es una salsa dulce, cremosa y de color naranja. Aunque tiene una base de vinagreta incluye pasta de tomate, pimentón y azúcar en la receta. La versión original puede haber sido el ‘aderezo francés Milani 1890’, elaborado por una empresa que fue fundada en 1938.
Crédito: La_vanda/Getty Images/iStockphoto
Filete suizo. Esta presentación económica de un filete de carne ablandada (a golpes o machacada) y luego estofada en una salsa, es desconocida en Suiza. Su nombre podría ser una referencia proceso suizo donde se alisa y comprime tela o papel a través de rodillos.
Según el historiador Charles Perry, el nombre se remonta a la década de 1920 y sugiere que podría provenir no de los suizos, sino “por la reputación suiza de ahorro y frugalidad”.
Crédito: Crealto GmbH/Getty Images/iStockphoto
Según el historiador Charles Perry, el nombre se remonta a la década de 1920 y sugiere que podría provenir no de los suizos, sino “por la reputación suiza de ahorro y frugalidad”.
Crédito: Crealto GmbH/Getty Images/iStockphoto
Pan de ajo. En Italia no existe nada parecido a este acompañante básico de los restaurantes ítalo-estadounidenses.
Sin embargo, como en otras partes del Mediterráneo, existe un pan que se humedece con aceite de oliva y se frota con ajo crudo. La diferencia es que el de Estados Unidos se hace típicamente con mantequilla y ajo en polvo, en panes cortados a lo largo. Una de las primeras recetas publicadas apareció en 1940.
Crédito: jabiru/Getty Images/iStockphoto
Sin embargo, como en otras partes del Mediterráneo, existe un pan que se humedece con aceite de oliva y se frota con ajo crudo. La diferencia es que el de Estados Unidos se hace típicamente con mantequilla y ajo en polvo, en panes cortados a lo largo. Una de las primeras recetas publicadas apareció en 1940.
Crédito: jabiru/Getty Images/iStockphoto
Sandwich de salsa sa. Lo único francés de este pan relleno con carne en rodajas finas y bañado en salsa es el origen del nombre de su inventor: Philippe Mathieu.
Un día de 1918 estaba haciendo un sándwich para un policía en su restaurante en el centro de Los Ángeles (que aún existe). Cuando lo tuvo listo accidentalmente lo dejó caer en una bandeja para asar donde se empapó de los jugos de la carne. El policía se lo comió de todos modos, le gustó y trajo a sus amigos por más. Crédito: bhofack2/Getty Images/iStockphoto
Un día de 1918 estaba haciendo un sándwich para un policía en su restaurante en el centro de Los Ángeles (que aún existe). Cuando lo tuvo listo accidentalmente lo dejó caer en una bandeja para asar donde se empapó de los jugos de la carne. El policía se lo comió de todos modos, le gustó y trajo a sus amigos por más. Crédito: bhofack2/Getty Images/iStockphoto
Espagueti con albóndigas. En Italia la pasta es pasta y las albóndigas son albóndigas. Esta peculiar combinación probablemente fue desarrollada por inmigrantes italianos en la ciudad de Nueva York a principios del siglo XX, tal vez porque tuvieron a más carne de la que hubiera estado disponible en su tierra natal y querían incluirla siempre que fuera posible.
La primera receta del plato apareció en la década de 1920, publicada por la Asociación Nacional de Pasta, fundada en Estados Unidos en 1904.
Crédito: MarianVejcik/Getty Images/iStockphoto
La primera receta del plato apareció en la década de 1920, publicada por la Asociación Nacional de Pasta, fundada en Estados Unidos en 1904.
Crédito: MarianVejcik/Getty Images/iStockphoto