Rusia acusa de espionaje y arresta al periodista del 'The Wall Street Journal' Evan Gershkovich
El Servicio Federal de Seguridad (FSB), la principal agencia de seguridad rusa y heredera del KGB, anunció este jueves la detención de Evan Gershkovich, periodista del diario The Wall Street Journal al que acusa de espionaje.
Gershkovich, quien de acuerdo con su periódico es ciudadano estadounidense, fue arrestado en la ciudad de Ekaterimburgo, en los Urales, cuando, según el FSB, intentaba obtener información clasificada.
" The Wall Street Journal niega vehementemente las acusaciones del FSB y busca la inmediata liberación de nuestro confiable e imparcial periodista", señaló el diario tras conocerse la noticia.
El diario afirma además estar "profundamente preocupado por la seguridad de Gershkovich".
El corresponsal del WSJ es el primer periodista de un medio estadounidense arrestado por cargos de espionaje en Rusia desde la Guerra Fría. Su detención se produjo en medio de agrias tensiones entre Moscú y Washington por la guerra en Ucrania.
Periodista del WSJ podría enfrentar una pena de hasta 20 años de prisión
El FSB afirmó que Gershkovich “actuaba bajo órdenes de Estados Unidos de recopilar información sobre las actividades de una de las empresas del complejo militar industrial ruso, lo que supone un secreto de estado”.
La agencia rusa no dijo cuándo se había producido la detención. Si es condenado por espionaje, Gershkovich podría enfrentar una pena de hasta 20 años de prisión.
El reportero cubre Rusia y Ucrania como corresponsal de la oficina en Moscú del WSJ. El FSB indicó que tenía una acreditación del Ministerio ruso de Exteriores para trabajar como periodista.
Su último reporte desde Moscú, publicado esta semana, se centraba en la desaceleración de la economía rusa bajo las sanciones occidentales impuestas después de que las tropas rusas entraran en Ucrania el año pasado.
El Kremlin alega que Gershkovich fue descubirto in fraganti
Según el medio local Vecherniye Vedomosti, el miércoles agentes de seguridad vestidos de civil sacaron a una persona de un restaurante de Ekaterimburgo, con un suéter cubriéndole el rostro, y patieron del lugar en una minivan.
Fuentes oficiales no confirmaron que se trataba de Gershkovich. “ Hasta donde sabemos, fue atrapado in fraganti, pero no conozco los detalles”, dijo en una rueda de prensa el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
A la pregunta sobre las consecuencias negativas que el arresto de Gershkovich podría traer para los periodistas rusos que trabajan en el extranjero, Peskov dijo: “Esperamos que esto no suceda y que no debería suceder. Permítanme repetir, no es una cuestión de sospecha, es que lo atraparon con las manos en la masa”.
Peskov se negó a proporcionar detalles sobre el arresto y las supuestas actividades de espionaje de Gershkovich. “No, no puedo. Esa es la prerrogativa del servicio secreto” dijo el vocero del Kremlin. “Ellos son los que tratan con los espías”.
Por su parte la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, dijo a través de su canal en Telegram que las actividades de Gershkovich en Ekaterimburgo “no tenían nada que ver con el periodismo”.
“Desafortunadamente, esta no es la primera vez que el estatus de 'corresponsal extranjero', la visa y la acreditación de periodista son usados por extranjeros en nuestro país para encubrir actividades que no son periodísticas”, escribió Zakharova en su canal de Telegram, sin ofrecer detalles de su alegato contra Gershkovich.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Sergei Ryabkov, dijo el jueves que era prematuro hablar de un intercambio de prisioneros que involucre a Gershkovich.
Ryabkov dijo que intercambios anteriores, como el caso de la estrella de la WNBA Brittney Griner, quien fue canjeada en diciembre por el traficante de armas ruso Viktor Bout, han involucrado a prisioneros que habían sido condenados.
La organización para la defensa de la libertad de prensa Reporteros sin Fronteras, dijo a través de su cuenta en Twitter que el arresto de Gershkovich era una represalia por su investigación sobre la organización paramilitar Wagner Group, que pelea junto a las fuerzas armadas rusas en Ucrania.
“Detenido en #Rusia🇷🇺, el reportero estadounidense🇺🇸 Evan Gershkovich es acusado de espionaje por el FSB. El corresponsal del @WSJ investigaba a la empresa militar Wagner. RSF está alarmado por lo que parece una represalia: ¡los periodistas no deben ser atacados!”, dijo en tuit de Reporteros sin Fronteras.
Con información de AP
Mira también: