Renuncia a 'The Washington Post' Ann Telnaes por la no publicación de caricatura que critica a su dueño
La caricaturista Ann Telnaes anunció su renuncia a The Washington Post por la decisión de ese medio de eliminar una caricatura que mostraba al dueño del Post Jeff Bezos y otros empresarios, inclinándose ante una imagen del presidente electo Donald Trump.
Telnaes, quien ganó el premio Pulitzer en 2001 y había trabajado para el diario desde 2008, explicó en una artículo publicado en Substack el viernes por la noche que la decisión de eliminar la caricatura cambiaba completamente su situación en ese medio y que nunca antes habían tomado una decisión así.
La caricatura eliminada muestra varios empresarios haciendo una ofrenda en bolsas de dinero en efectivo ante una estatua de Trump.
Aparte de Bezos, la caricatura también muestra a Mark Zuckerberg, Sam Altman y al dueño de Los Angeles Times Patrick Soon-Shiong.
Telnaes dijo también que la eliminación de la caricatura constituye una amenaza al funcionamiento de la prensa libre.
El editor de las páginas de opinión de The Washington Post, David Shipley, respondió a los señalamientos de Telnaes diciendo que no está de acuerdo con su “interpretación de los hechos”.
En una declaración reportada inicialmente por The New York Times, Shipley dijo que “no todas las decisiones editoriales son reflejo de una fuerza maligna” y que su “decisión estuvo guiada por el hecho de que acabábamos de publicar una columna sobre el mismo tema que la caricatura y ya habíamos programado otra columna, esta vez una sátira”.
“El único sesgo fue contra la repetición”, agregó el editor.
La independencia editorial de The Washington Post
La renuncia de Telnaes no es la primera muestra de disgusto contra la creciente influencia, cada vez menos disimulada, de los multimillonarios que controlan medios de comunicación sobre las decisiones editoriales de esos medios, especialmente desde días antes del triunfo de Trump en las elecciones de 2024.
Reportes recientes indican que cuando Bezos compró The Washington Post por $250 millones en 2013, en la sala de redacción temían que el nuevo dueño podría interferir con sus decisiones editoriales, especialmente en lo relacionado a la cobertura de Amazon.
Pero poco después de la compra, Bezos celebró una asamblea con los empleados del diario en la que prometió que mantendría la independencia editorial del periódico.
Sin embargo, en octubre cuando el Post estaba a punto de anunciar su apoyo a la candidatura de la vicepresidente Kamala Harris, Shipley dijo a otros líderes del consejo editorial del periódico que que la “gerencia” había decidido no respaldar a ningún candidato.
Días después el editor y CEO del periódico, Will Lewis, justificó la decisión en un artículo de opinión diciendo que el periódico estaba regresando a sus raíces "de no respaldar a los candidatos presidenciales".
The Washington Post había respaldado candidatos presidenciales desde las elecciones de 1976.
El episodio causó la renuncia del editor general Robert Kagan, un fuerte crítico de Trump. Dijo a la Radio Pública Nacional (NPR) que se había ido como consecuencia de la decisión. Días después del episodio, el periódico había perdido más de 250,000 suscripciones digitales, según varios reportes.
Bezos, quien en el pasado había criticado abiertamente a Trump, cenó recientemente con él y con su asesor Elon Musk en Mar-a-Lago.
Vea también: