Encuesta Univision: Kamala Harris recupera una parte de los votantes hispanos que dejaron a Joe Biden
Con la Convención Nacional Demócrata de Chicago en puertas, una nueva encuesta de Univision Noticias presenta un panorama más favorable entre votantes hispanos para la vicepresidenta y candidata del Partido Demócrata, Kamala Harris, pero todavía exigente de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.
El trabajo destaca cómo Harris ha logrado recuperar parte del voto hispano que el presidente Joe Biden había perdido, aunque todavía enfrenta desafíos importantes para alcanzar el nivel de apoyo que disfrutó el presidente en 2020.
Los resultados del sondeo de Univision, realizado en colaboración con YouGov, muestran que Harris tiene un 55% de favorabilidad entre los votantes hispanos y que el 53% de los consultados votaría por ella si las elecciones se hicieran hoy.
Es una mejora notable en comparación con encuestas recientes que mostraban que Biden y el expresidente Donald Trump estaban casi empatados entre los votantes hispanos antes de que el presidente renunciara a la candidatura.
Sin embargo, Harris está por debajo del desempeño de Biden en 2020, cuando obtuvo el 63% del voto hispano, según AP VoteCast.
La encuesta de Univision entrevistó a 1,100 votantes hispanos registrados en todo el país entre el 10 y el 15 de agosto, una muestra mayor que las de trabajos anteriores hechos en la comunidad.
Harris, el voto hispano y el factor género
La encuesta también destaca la diversidad dentro de la comunidad hispana y revela disparidades de género en el apoyo a los candidatos.
Entre los hombres hispanos, la carrera es mucho más reñida: Harris lidera a Trump por un estrecho margen de 50% a 44%. En contraste, Harris disfruta de una ventaja dominante entre las mujeres hispanas, con un 59% apoyándola en comparación con un 32% a Trump.
Estas cifras ilustran tanto las oportunidades como los desafíos para ambas campañas mientras buscan conectarse con los votantes hispanos en temas que resuenan con sus diversas experiencias y prioridades.
Uno de los aspectos nuevos de las encuestas de votantes de este ciclo es la inclusión de preguntas sobre las reacciones de los votantes a las tácticas de campaña, en particular los insultos y los ataques personales.
La encuesta indica que dos tercios de los encuestados hispanos consideran que estas tácticas son improductivas y perjudiciales para la integridad del sistema político.
Además, el 41% de los encuestados consideró que los comentarios del expresidente Trump cuestionando la identidad racial de Harris, realizados durante una entrevista con la Asociación Nacional de Periodistas Negros (NABJ), eran dañinos y racistas, mientras que el 20% creía que los comentarios estaban justificados.
En términos de cuestiones políticas, la encuesta revela que los votantes hispanos comparten muchas de las preocupaciones del electorado general, con la inflación, la inmigración, la violencia armada, el aborto, la deuda estudiantil y el cambio climático en los primeros lugares de su lista de prioridades.
Sin embargo, la atención médica se destaca como un tema particularmente apremiante para los votantes latinos: el 30% lo identifica como una de las preocupaciones más importantes. Esto contrasta con una encuesta reciente de YouGov que muestra que solo el 10% del electorado general clasifica la atención sanitaria como un tema prioritario.
El aborto también será crucial en esta elección, ya que el 33% de los encuestados hispanos cree que debería ser legal en todos los casos y 25% cree que debería ser legal en la mayoría de los casos.
Esta perspectiva sobre el aborto enfatiza aún más el complejo panorama que Harris y su campaña deben atravesar para asegurar el apoyo latino.
La encuesta también profundizó en las percepciones sobre el compromiso de los dos principales partidos políticos con la comunidad latina. Cuando se les preguntó si creen que los demócratas o los republicanos se preocupan mucho por los latinos, no se preocupan demasiado por los latinos o incluso son hostiles hacia la comunidad latina, las respuestas resaltaron un profundo sentido de disensión.
El 45% por ciento de los encuestados creía que el Partido Demócrata se preocupa por los latinos, mientras que el 10% creía que el partido les es hostil. Por otro lado, el 35% dijo que al Partido Republicano no le importa y el 34% cree que el Partido Republicano es hostil hacia los latinos.
Estos resultados sugieren que la mayoría de los encuestados hispanos sienten que ninguno de los partidos realmente prioriza a su comunidad, un sentimiento que ha ido en aumento desde que se hizo esta pregunta por primera vez en 2020.
En general, la encuesta arroja luz sobre los factores que influyen en las decisiones de voto hispano y subraya el papel fundamental en las próximas elecciones de la comunidad, a la que ambas campañas continúan cortejando a los votantes hispanos.