Donald Trump no ha declarado que los “boricuas” que no sepan inglés serán deportados: es una desinformación

Después de la toma de posesión de Donald Trump, en medio de operativos para detener a inmigrantes indocumentados, incluidos hispanos de diversos orígenes, una publicación en Facebook señala que Trump anunció que los "boricuas" (puertorriqueños) que “no sepan inglés serán deportados”. Sin embargo, esta afirmación es falsa. Si bien el mandatario republicano ha firmado órdenes ejecutivas migratorias, no existe una ley que exija que los puertorriqueños hablen inglés para residir en Estados Unidos.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Estados Unidos no tiene idioma oficial
El 20 de enero de 2025, en su primer día de su segundo mandato, Trump firmó varias órdenes ejecutivas relacionadas con la migración, que incluían la cancelación de programas migratorios, como asilo, parole humanitario y la aplicación móvil CBP One. Sin embargo, estas no incluyen a los puertorriqueños.
Realizamos una búsqueda en el sitio oficial de la Casa Blanca utilizando los términos "Puerto Rico" e “inglés”, y no encontramos ninguna referencia al idioma ni declaración por parte del mandatario republicano sobre la supuesta deportación de puertorriqueños. Tampoco encontramos información que avale lo difundido en Facebook al realizar una búsqueda en inglés en Google con palabras clave relacionadas.
La Casa Blanca confirmó, a través de un correo electrónico, que "los ciudadanos estadounidenses no están sujetos a deportación", en respuesta a la consulta de elDetector sobre la supuesta orden de deportación dirigida a los puertorriqueños, quienes son ciudadanos estadounidenses por nacimiento desde 1917 conforme a la Ley Jones-Shafroth.
El presidente número 47 de Estados Unidos justificó durante la campaña electoral su intención de llevar a cabo deportaciones masivas afirmando que las escuelas estadounidenses “están llenas de personas que no hablan una sola palabra de inglés”, pero Estados Unidos no tiene un idioma oficial. Aunque el inglés es el más hablado, el gobierno estadounidense reconoce que en su territorio se hablan más de 350 idiomas, entre ellos el español, que es uno de los más comunes.
A lo largo de los años, algunos políticos han intentado oficializar el inglés, pero ninguno de estos esfuerzos ha sido aprobado. En 1981, por ejemplo, el senador republicano de California Samuel Hayakawa presentó una enmienda constitucional llamada English Language Amendment (ELA), que habría designado el inglés como el idioma oficial de la nación, pero no fue aprobada. Desde entonces, se han propuesto varios proyectos de ley similares, pero han quedado sin efecto antes de convertirse en ley, según Close Up Foundation, una organización sin fines de lucro y apartidista, fundada hace más de 50 años, dedicada a la educación cívica.
Conclusión
Es falso que el presidente Donald Trump haya anunciado que deportará a los puertorriqueños que no hablen inglés, como se afirma en una publicación que circula en redes sociales. Los puertorriqueños, quienes son ciudadanos estadounidenses desde 1917, no son objeto de deportación, según confirmó La Casa Blanca a elDetector. Además, no encontramos información de fuentes oficiales que respalde la afirmación de que los puertorriqueños deban hablar inglés para residir en Estados Unidos, puesto que el país ni siquiera tiene un idioma oficial. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: