null: nullpx
Preguntas y respuestas Inmigracion

“Hablemos de Inmigración”: explicamos las claves de las órdenes ejecutivas migratorias de Trump

Las primeras órdenes ejecutivas de Donald Trump en su segundo mandato, elimina varios programas migratorios, entre ellos el asilo, y pone en la mira de las deportaciones a millones de extranjeros., Entérate hoy a través del canal de Univision Noticias en YouTube y Facebook.
Publicado 21 Ene 2025 – 11:09 AM EST | Actualizado 21 Ene 2025 – 11:09 AM EST
Comparte
Cargando Video...

En ‘Hablemos de Inmigración’, el editor principal de inmigración de Univision Noticias, Jorge Cancino, junto al abogado Armando Olmedo, y el abogado invitado Haim Vásquez, explican cuáles son las claves de las primeras órdenes ejecutivas migratorias firmadas por el presidente Donald Trump el mismo día de su toma de posesión.

El nuevo gobierno promulgó por decreto una serie de cancelaciones de programas migratorios, entre ellos asilo, parole humanitario y la aplicación móvil CBP One, dejando a cientos de miles de extranjeros sin la posibilidad de pedir asilo en Estados unidos y que sean los jueces de inmigración quienes decidan el futuro de estas personas en Estados unidos.

El mandatario también, con un solo decreto, anuló 79 órdenes ejecutivas promulgadas por el expresidente Joe Biden durante su mandato. Entre ellas, canceló la revisión de políticas de prioridades de aplicación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, el grupo interinstitucional para la reunificación de familias separadas forzosamente durante el primer gobierno de Trump y el programa de refugiados.

Bajo esta nueva estrategia de ‘tolerancia cero’, Trump estableció como prioridad de deportación el cumplimiento de la totalidad de la Ley de Inmigración, entre ellos todos aquellos extranjeros que hayan ingresado ilegalmente al país y aquellos que tengan una presencia indocumentada o ilegal continua. También invocó el Titulo 8 del Código de Estados Unidos, Sección 1302, que ordena a todo extranjero que tenga más de 14 años y no haya sido registrado ni se le hayan tomado las huellas dactilares, que en un plazo de 30 días entregue sus huellas a las autoridades federales para ser registrado.

Las órdenes también anuncian el inicio del plan de deportaciones masivas que en una primera etapa incluye entre 1 y 1.5 millones de extranjeros. Abogados consultados por Univision Noticias, así como organizaciones proinmigrantes y de derechos civiles, advierten daños colaterales que podrían impactar a otros cientos de miles de indocumentados, familiares y amigos, que se encuentren en el lugar de una redada.

‘Hablemos de Inmigración’ es un espacio creado para conectarnos con nuestros s, compartir información, conocimiento y responder preguntas con abogados de inmigración autorizados para dar consejo legal. El programa se transmite en vivo cada MARTES a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y Univision Noticias en Facebook a partir de las 7 PM (hora del Este).


Comparte
Widget Logo