null: nullpx
Migrantes

Migrante en Maryland recibe multa de casi $2 millones por desacatar orden de deportación

Un abogado explica lo que la ley implica y las sanciones que pueden tener quienes no las paguen; podrían incautarles sus bienes. Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Publicado 21 May 2025 – 09:43 PM EDT | Actualizado 21 May 2025 – 09:43 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

ANNAPOLIS, Maryland.- Un inmigrante hispano y residente de Maryland fue notificado por el Gobierno que deberá pagar casi 2,000,000 de dólares por no acatar una orden de deportación.

Desde hace unas semanas, se han dado a conocer en distintas partes del país, casos similares en donde el gobierno del presidente Donald Trump comenzó a emitir multas de unos $988 diarios a aquellos que tengan órdenes de deportación pendientes.

En esta ocasión, la cifra se da por una orden de deportación girada desde el año 2020.

La cantidad es imposible de pagar, según dijo el inmigrante, pues su salario anual es de 50,000 dólares, mismos que usa para mantener a sus tres hijos.

“Lo traduje y decía este es intento de cobrar una multa y ya pues este comencé a investigar y pues mire que me estaban cobrando esa multa de $ 1,771,450”, expresó el afectado.

El afectado expresó su deseo de que la cantidad de la multa baje, pues dijo que es imposible pagarla. Agregó que cree que le quitarán lo que ha logrado con años de esfuerzo: una casa que está pagando y sus carros.

“Ojalá que todo esto pase y este señor, Donald Trump pueda sacar a criminales del país y deje a la gente honrada que se dedica a trabajar y estar al 100 para su familia” concluyó el afectado.

El hispano tiene actualmente 30 días para apelar la notificación de la multa, aunque no se sabe cuál será la respuesta del DHS.

Abogado explica la ley y sus consecuencias

“La ley específicamente dice que la persona está sujeta a una multa si intencionadamente se niega a cumplir con una orden de remoción”, explicó Armando Olmedo, abogado y vicepresidente consejero de inmigración de Univision.

El 25 de febrero el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que implementaría multas de 998 dólares por día para indocumentados que:


  • no informen el de cambio de dirección.
  • no se registren en la página de la agencia federal
  • no acaten a una orden de deportación.

Aunque aún no está claro cómo es que van a confiscar los bienes, al menos 4,500 indocumentados ya han recibido la notificación de estas multas millonarias.

“Si no se paga la multa entonces el gobierno tal como ha indicado va a comenzar a embargar bienes y propiedades, tal cual procede de una deuda cuando la persona no puede pagar lo que debe", Armando Olmedo, abogado de Univision.

El abogado recordó a las personas que es importante estar preparados, dejar poder legal a una persona para que se haga cargo de sus bienes, en caso de ser deportado.

Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:MigrantesMarylanddeportación