Tu guía migratoria l ¿Cómo asegurar el cuidado de tus hijos en caso de ser deportado por ICE en California?
SACRAMENTO, California. – Cuando un padre es detenido por la Patrulla Fronteriza, Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o enfrenta un proceso de deportación, uno de los mayores temores es qué pasará con sus hijos en su ausencia.
En California, existen medidas legales y prácticas que puedes tomar para garantizar su cuidado y bienestar, ya sea de forma temporal o a largo plazo. Aquí te explicamos las opciones disponibles y los pasos a seguir.
¿Cómo asegurar el cuidado de tus hijos?
Para proteger a tus hijos en caso de tu ausencia, es fundamental establecer un plan de cuidado infantil claro. Estas son las principales opciones disponibles.
1. Acuerdo verbal
Este es el método más informal. Consiste en hablar con un adulto de confianza y pedirle que se haga cargo de tus hijos si tú no puedes hacerlo. Aunque este acuerdo es sencillo, no tiene respaldo legal, lo que significa que el cuidador no podrá tomar decisiones médicas ni escolares en nombre de tus hijos.
2. Declaración jurada de autorización del cuidador (CAA)
Este documento legal permite que un adulto de confianza tome decisiones médicas y educativas limitadas para tus hijos. Es más formal que un acuerdo verbal y no afecta tus derechos parentales.
En California, este formulario es reconocido por escuelas y médicos.
3. Tutela legal
La tutela es la opción más formal, ya que debe ser aprobada por un tribunal en California. Un tutor tiene la custodia legal y física completa de los menores, lo que le permite tomar todas las decisiones necesarias para su bienestar. Aunque tus derechos parentales no se terminan, se suspenden mientras la tutela esté activa.
4. Poder notarial
Un poder notarial puede otorgarle a otra persona la autoridad para actuar en tu nombre de maneras específicas, por ejemplo, se puede utilizar para designar a otra persona para que maneje tus finanzas y use el dinero para mantener a tu hijo. Sin embargo, no se puede utilizar para transferir la custodia de un menor.
Te puede interesar: