La fiscal general Pam Bondi suspende los fondos federales que reciben las “ciudades santuario”
En sus primeras horas como fiscal general, Pam Bondi ordenó al Departamento de Justicia (DOJ) que suspendiera toda financiación federal a las “ciudades santuario”.
“Las ciudades santuario no deberán tener a los fondos federales istrados por el Departamento de Justicia”, dice un memorando. “El Departamento ejercerá su autoridad para imponer cualquier condición para obtener los fondos que no viole las limitaciones constitucionales”, agrega el texto.
En un plazo de 30 días, el fiscal general adjunto deberá informar a la fiscal general de las subvenciones a las que se aplica este requisito.
La orden de Bondi también dice que el DOJ “no celebrará ningún nuevo contrato, subvención u otro acuerdo para proporcionar financiación federal a organizaciones no gubernamentales que apoyen o presten servicios, ya sea directa o indirectamente (por ejemplo, mediante subcontratación u otros acuerdos)" a indocumentados.
El memorando ordena una pausa inmediata de 60 días en la distribución de fondos a organizaciones no gubernamentales que apoyen migrantes, con un informe sobre las medidas adicionales que deberá presentarse a Bondi en un plazo de 45 días.
No es la primera vez que el Departamento de Justicia de Trump ordena una medida similar.
Durante el primer mandato, el fiscal general Jeff Sessions también intentó bloquear las subvenciones a ciudades santuario, lo que llevó a multitud de demandas que alegaban que el Departamento de Justicia carecía de autoridad para cortar la financiación.
Cuando el caso llegó a las cortes, los veredictos fueron mixtos: un tribunal federal de apelaciones en Chicago dictaminó que el gobierno usurpó la autoridad del Congreso para restringir subvenciones, mientras un tribunal de apelaciones en Nueva York concluyó que la política del Departamento de Justicia cumplía con los requisitos legales.
Bondi también ordenó una pausa de 60 días en todas las subvenciones o contratos del Departamento de Justicia a organizaciones que “prestan servicios a extranjeros ilegales o deportables”.
Bondi fue confirmada por el Senado a última hora del martes y juró su cargo ante el presidente Donald Trump en el Despacho Oval este miércoles.
¿Qué otras acciones realizará el Departamento de Justicia en contra de las ciudades santuario?
En el documento, Bondi también apuntó que el DOJ pondría fin a la financiación de cualquiera que “interfiera ilegalmente con las operaciones de aplicación de la ley federal”.
La fiscal general animó al Departamento de Justicia a emprender acciones coercitivas contra las ciudades o estados santuario que no cumplan con los esfuerzos del gobierno federal en materia de inmigración.
“Las jurisdicciones estatales y locales deben cumplir con las leyes federales aplicables relacionadas con la inmigración”, dice el memorando, y añade que “los actores estatales y locales no pueden impedir, obstruir o incumplir de otro modo las directivas legales relacionadas con la inmigración”
El documento también indica que el departamento identificará y evaluará los acuerdos de financiación con organizaciones no gubernamentales que prestan apoyo a inmigrantes indocumentados.
“En concordancia con las leyes, reglamentos, órdenes judiciales y condiciones aplicables, el Departamento de Justicia detendrá la distribución de todos los fondos hasta que se haya completado una revisión, rescindirá cualquier acuerdo que infrinja la ley o sea fuente de despilfarro, fraude o abuso, e iniciará procedimientos de devolución o recuperación, cuando proceda”, dice el memo.
Esta fue una de las 14 directivas firmadas por Bondi diseñadas para hacer retroceder las políticas de la istración de Joe Biden y alinear el Departamento de Justicia con las prioridades de una Casa Blanca liderada por Trump.
Demócratas dudan que Bondi esté libre de influencias de Trump
La ráfaga de directrices firmadas señala una dramática remodelación del Departamento de Justicia bajo Bondi, una aliada de Trump desde hace mucho tiempo y exfiscal general de Florida, que defendió al presidente durante su primer juicio político.
Los demócratas que se opusieron a la confirmación de Bondi como fiscal general han expresado su preocupación sobre si ella será capaz de dirigir un Departamento de Justicia libre de influencias de la Casa Blanca dada su estrecha relación con el presidente, quien sugirió repetidamente en la campaña electoral que trataría de utilizar el sistema judicial para vengarse de sus enemigos percibidos.
Bondi ha dicho que la política no jugará ningún papel en su toma de decisiones. Sin embargo, también ha repetido las afirmaciones de Trump de que los procesos en su contra equivalían a una persecución política, diciendo a los senadores que el Departamento de Justicia "había sido convertido en un arma durante años y años y años, y tiene que parar”.
Bondi prestó juramento ante el juez de la Corte Suprema Clarence Thomas a primera hora del miércoles junto a Trump en el Despacho Oval. Es la primera vez que Trump participa en la toma de posesión de un miembro del gabinete en su segundo mandato, lo que subraya el intenso interés personal de Trump en las operaciones del departamento que le investigó durante su primer mandato y le acusó tras dejar el cargo en 2021.
Mira también: