Texas considera una ley que obligaría a policías locales cooperar con ICE
AUSTIN, Texas.- En el Capitolio de Texas hay un proyecto de ley, el HB 2361, que pretende obligar a que las agencias de policías locales cooperen con ICE cuando se les pida.
Esta propuesta haría que los departamentos de policías o las oficinas de los sheriff entren en un acuerdo llamado 287-G, para que dirijan a un mínimo número de agentes a colaborar con ICE.
Si una agencia de una ciudad o condado no quiere participar en el programa, podría tener problemas con el Fiscal General de Texas.
Por ejemplo, podría perder dinero del estado por no cumplir con esta ley. Los fondos que perderían es dinero que el gobierno estatal destina a localidades como apoyo para construcción de cárceles, entrenamiento de policías, nuevo equipo, entre muchos otros recursos.
¿Qué es un acuerdo 287-G y cómo se usa para arrestar a personas indocumentadas?
Los acuerdos 287-G ya existen. La diferencia con la ley HB 2361 es que sería obligatorio que los departamentos policiales entren a uno en Texas.
“Un acuerdo 287-G, bajo la ley de inmigración, requiere que una agencia local desempeñe funciones policiales de inmigración federal… son acuerdos de colaboración entre las localidades y ICE”, dijo Armando Olmedo, Consejero Legal de Inmigración para TelevisaUnivision.
“Las funciones incluyen llevar a cabo ciertos actos como órdenes de arresto o participar con la detención de personas que estén en cárcel”.
Con estos acuerdos, se expande la capacidad de los operativos que ICE pueda llevar a cabo. Esta agencia federal entrena a los oficiales de estos territorios para saber cómo llevar a cabo las funciones de derecho migratorio, comentó Olmedo.
Este tipo de acuerdos no solamente existen en Texas, sino en diferentes partes del país.
Sin embargo, de momento no todos los condados de Texas están inscritos. En enero de 2025, estos condados se agregaron a la lista, según ICE:
· Aransas
· Calhoun
· Chambers
· DeWitt
· Galveston
· Goliad
· Jackson
· Lavaca
· Lubbock
· Matagorda
· Montgomery
· Refugio
· Smith
· Tarrant
· Victoria
· Walker
· Waller
· Wharton
El proyecto de ley apenas comienza su camino por el Capitolio de Texas. ¿Se podría tumbar en cortes si se aprueba?
El proyecto de ley HB 2361 apenas fue introducido este 3 de febrero.
Sin embargo, tiene que pasar por un comité de la Cámara de Representantes de Texas. Después, tendría que ser votado por los representantes, para después ser discutido en el Senado.
El gobernador Greg Abbott sería quien después firmaría la ley, en caso de que se apruebe.
En caso de que el proyecto sí se apruebe y se convierta en ley, existe la posibilidad de que los condados que no deseen participar puedan interponer demandas, alegando que esto representa un gasto adicional para ellos.
“Se va a tener que batallar a nivel estatal”, de acuerdo con Olmedo.
“Hay que ver si hay alguna localidad de Texas que no esté dispuesta a participar en un acuerdo 287-G. Ahora, el argumento que puede presentar una localidad es el costo asociado”.
A menos que haya una violación de derechos federales, el caso se quedaría dentro de las cortes de Texas y no escalaría a un tribunal federal.