Cuatro congresistas demócratas y varias organizaciones enviaron una carta a la Casa Blanca en la que argumentan que la proclamación del presidente Donald Trump que declara que la inmigración ilegal es una invasión es "una interpretación preocupante y equivocada de la Constitución". Jorge Cancino, editor principal de inmigración de Univision, analiza este y otros temas migratorios. Te recomendamos: Consejos para elegir a un abogado de inmigración y no ser estafado.
En momentos en que la istración Trump está realizando redadas masivas y deportaciones, muchos inmigrantes indocumentados se preguntan qué pasa con sus objetos personales si son arrestados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Te explicamos cuáles son tus derechos y cómo puedes recuperar elementos como carteras, celulares, documentos y herramientas, entre otros. No dejes de ver: Esto debes hacer para pedir asilo tras la cancelación de la aplicación CBP One.
Tras horas de una tensa situación entre Estados Unidos y Colombia, la Casa Blanca anunció que la istración de Gustavo Petro aceptó “todos los términos del presidente Donald Trump”, incluyendo los vuelos militares con migrantes deportados. El gobierno colombiano ratificó la decisión y aseguró que tiene puesto el avión presidencial para la llegada de los repatriados. Mira más: Colombia a EEUU por los vuelos militares con deportados: "Un migrante no es un delincuente".
El mandatario de Colombia Gustavo Petro desautorizó la entrada de dos aviones estadounidenses con colombianos deportados asegurando que los tratan “como delincuentes”. Ante la negativa, el presidente Donald Trump anunció más inspecciones de aduanas, subir los aranceles, entre otras sanciones. Comerciantes y políticos explican cómo afectará esta crisis al país latinoamericano. En contexto: Crisis entre EEUU y Colombia: Petro rechaza vuelo con migrantes deportados y Trump responde con duras sanciones.
El día del cambio de manos del poder, Biden y Trump tomaron decisiones que minan la confianza pública en las instituciones y abren las puertas a un futuro de posibles venganzas políticas y acciones "preventivas" para evitar que sucedan. En el proceso, el sistema de Justicia queda gravemente debilitado.
Con el programa ‘México te abraza’, el gobierno de Claudia Sheinbaum trabaja en recibir a los mexicanos deportados de EEUU y anunció que instalará nueve centros de atención en seis estados fronterizos. Según informes, los albergues contarán con servicios básicos y los mexicanos recibirán una tarjeta con el equivalente a $100 para cubrir sus gastos. Conoce dónde estarán ubicados. Puedes ver: Este hombre es deportado hacia México: dejó a su esposa y sus hijas menores de edad en Dallas, Texas.
El Departamento de Estado congeló por 90 días más de $60,000 millones en asistencia internacional. Sin embargo, el programa humanitario de alimentos y la ayuda militar a Israel y Egipto siguen vigentes. El anuncio causó preocupación entre congresistas demócratas, pues aseguran que esta asistencia “no es una limosna”, sino una “inversión estratégica" y piden que se reanuden los programas. No olvides ver: Organizaciones civiles en México adecúan refugios para recibir a deportados de EEUU: así funcionan.