El expresidente Joe Biden es diagnosticado con cáncer de próstata agresivo y con metástasis ósea
El expresidente Joe Biden fue diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo y con metástasis ósea, luego de que fuera atendido la semana pasada por los médicos tras detectársele síntomas urinarios, dijo un portavoz del mandatario este domingo.
El diagnóstico se produjo el viernes después de que los médicos encontraran un "pequeño nódulo" en la próstata de Biden que requería "una evaluación adicional".
Al demócrata de 82 años "se le diagnosticó un cáncer de próstata con metástasis ósea", dice un comunicado de la oficina del expresidente. "Aunque esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite una gestión eficaz".
"El presidente y su familia están revisando las opciones de tratamiento con sus médicos", dice el comunicado.
El anuncio tiene lugar mientras Biden sostiene que podría haber ganado las elecciones presidenciales de 2024 contra Donald Trump, tras abandonar la contienda debido a dudas sobre su edad y capacidades mentales.
Horas más tarde de darse a conocer el diagnóstico de Biden, Trump publicó un mensaje en su red social Truth Social.
"Melania y yo nos entristecemos al enterarnos del reciente diagnóstico médico de Joe Biden. Expresamos nuestros mejores deseos a Jill y a su familia, y deseamos a Joe una rápida y satisfactoria recuperación", dice la publicación.
¿Qué tan severo es el cáncer de próstata de Joe Biden?
De acuerdo con su oficina, al expresidente se le diagnosticó cáncer de próstata, caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo de grado 5) con metástasis en el hueso".
El cáncer de próstata reciben una puntuación denominada puntuación de Gleason que mide, en una escala del 1 al 10, el aspecto de las células cancerosas en comparación con las células normales.
Lo que sugiere que el cáncer de Biden se encuentra entre los más agresivos. Cuando el cáncer de próstata se extiende a otras partes del cuerpo, suele hacerlo a los huesos.
El cáncer metastásico es mucho más difícil de tratar que el localizado, porque puede ser difícil que los fármacos lleguen a todos los tumores y erradiquen completamente la enfermedad. Sin embargo, cuando los cánceres de próstata necesitan hormonas para crecer, como en el caso de Biden, pueden ser susceptibles de un tratamiento que prive a los tumores de hormonas.
El declive de la salud de Joe Biden expuesto en el nuevo libro 'Original Sin'
La salud de Biden fue una preocupación dominante entre los votantes durante su etapa como presidente. Tras una débil actuación en un debate en junio mientras buscaba la reelección, Biden abandonó su candidatura para un segundo mandato.
En los últimos días de su candidatura Biden rechazó las preocupaciones sobre su edad a pesar de que en el nuevo libro 'Original Sin', de Jake Tapper y Alex Thompson, se informa de que sus ayudantes habían ocultado al público el alcance de su declive mientras ejercía como presidente.
El libro se basa en entrevistas con más de 200 personas, muchas de ellas anónimas, indicaron sus autores, en su mayoría informantes demócratas, que tenían conocimiento de los eventos ocurridos durante los últimos dos años de la presidencia de Biden.
De acuerdo con el libro, los asesores de Biden discutieron en privado la posibilidad de que necesitara usar una silla de ruedas si era reelegido para un segundo mandato. El deterioro físico fue tan severo en 2023 y 2024 que llevó a estas discusiones. Este declive se manifestaba especialmente en la forma en la que el presidente Biden caminaba.
Durante su campaña de 2020 y a lo largo de su presidencia, Biden olvidó los nombres de ayudantes y aliados de muchos años. El libro describe que olvidó el nombre de Mike Donilon, un ayudante leal desde principios de los 80, y que no reconoció al actor George Clooney en un evento de recaudación de fondos en junio de 2024.
También olvidó los nombres de su asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, y de la directora de comunicaciones de la Casa Blanca, Kate Bedingfield, así como el de Jaime Harrison, presidente del Comité Nacional Demócrata.
Algunos secretarios consideraban que, si bien Biden no tenía demencia, no estaba en completa buena forma. Un entrevistado dice haber visto al presidente en una reunión, describiéndolo como "desorientado" y con la boca abierta.
Según el relato, algunos del Gabinete de Biden no creían que se pudiera confiar en él para desempeñarse en caso de una emergencia en el último año de su presidencia.
Varios secretarios dijeron que el círculo íntimo de Biden se redujo tanto en 2023 y 2024 que ni siquiera ellos estaban incluidos. En lugar de informar directamente a Biden, informaban a otros ayudantes senior de la Casa Blanca, quienes luego informaban al presidente.
La gran dependencia del libro en fuentes anónimas muestra que son pocos los demócratas que están dispuestos a hablar abiertamente sobre el declive de Biden.
Antes de la salida del libro, días atrás, Biden dijo en una entrevista que la razón por la que bajó su candidatura presidencial fue para no "dividir al Partido Demócrata". La respuesta de Biden a los relatos no está incluida en el libro, ni tampoco las respuestas oficiales de muchos de los asesores o figuras del partido.
El medio Axios citó un comunicado del entorno de Biden que decía que el examen médico al presidente en ese momento, "dejó claro que tenía rigidez al caminar, causada, en parte, por el desgaste de la columna vertebral, pero que no requirió ningún tratamiento especial y que la situación no había empeorado. Sí, hubo cambios físicos a medida que envejecía, pero... no es evidencia de incapacidad mental".
Deseos de una pronta recuperación
Además de Trump, otros líderes políticos le desearon a Biden una pronta recuperación. Su vicepresidenta, Kamala Harris, señaló en redes sociales que mantenía al expresidente en el "corazón y las oraciones" de su familia durante estos momentos.
"Joe es un luchador y sé que enfrentará este desafío con la misma fuerza, resiliencia y optimismo que siempre han definido su vida y liderazgo", escribió Harris.
El candidato demócrata a vicepresidente en las pasadas elecciones, Tim Walz, también envió sus oraciones y lo describió como "un hombre realmente decente y un amigo".
Los republicanos se sumaron a los buenos deseos. El secretario de Estado, Marco Rubio, escribió en la red X que junto a su esposa tenían a la familia Biden en sus oraciones, mientras que la representante Marjorie Taylor Greene compartió en esa misma red que su padre murió en 2021 por cáncer y que rezaba por Biden y su seres queridos.
Mira también: