null: nullpx

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona

"A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor." Read this content in english.
Opinión
Miembro de la Cámara de Representantes por Arizona (Demócrata).
2024-09-16T13:18:03-04:00
Comparte
Default image alt
"Mientras mi madre trabajaba y luchaba por nosotros, nos inculcó los valores que llevo conmigo hoy: por la familia, todo.” Crédito: Paula Díaz / Getty Images

Mi nombre es Ruben Gallego y me estoy postulando para ser el próximo senador de los Estados Unidos por Arizona. Soy esposo y padre de dos hijos, hijo de una madre soltera, hermano, veterano de combate de la Marina e inmensamente orgulloso de ser latino.

Con mucho orgullo, me estoy postulando para representar a Arizona como el primer senador Latino del estado, un hecho que tengo en mente en este inicio del Mes de la Herencia Hispana.

Me postulo para el Senado de los Estados Unidos porque Arizona y nuestra nación están en una encrucijada. Muchas familias viven con preocupación de cómo pagar el alquiler. Las mujeres están viendo qué estados como el nuestro prohíben el aborto y les quitan el derecho de tomar sus propias decisiones médicas. Los extremistas están normalizando el negacionismo electoral y dañando nuestra democracia.

He estado luchando desde que nací. Tuve que hacerlo, al igual que muchos arizonenses. Crecí en una familia de inmigrantes mexicanos y colombianos de clase trabajadora. Dormí en el suelo de nuestra sala hasta que me fui a la universidad.

Después de que mi padre se fue, mi madre hizo lo mejor que pudo para sacarnos adelante a mí y a mis tres hermanas con el sueldo de una secretaría, sola. Hizo sacrificio tras sacrificio para llevar comida a la mesa y para que los cuatro fuéramos a la universidad. Y cuando terminamos, ella volvió a la escuela y obtuvo su propio título universitario. Crió a un médico, a una maestra, a una empresaria y a un infante de la Marina que se convirtió en congresista: mi familia ha vivido el sueño americano.

Mientras mi madre trabajaba y luchaba por nosotros, nos inculcó los valores que llevo conmigo hoy: “por la familia, todo.”

Por la familia, todo.

Este es un dicho no solo en mi casa, sino en hogares de todo Arizona. Cuando se trata de nuestras familias, nunca nos rendimos. Todos queremos que nuestros hijos tengan una vida mejor que la nuestra: más oportunidades, una buena educación, comunidades seguras. Y trabajamos incansablemente para que eso sea posible.

Al crecer, siempre tuve que trabajar duro para ayudar a mi familia. He trabajado en empleos con salario mínimo desde que tenía 14 años: en obras de construcción, en las cocinas, en una empacadora de carne. Lo que sea, lo he hecho. Y lo he hecho por la familia.

Tenemos que seguir luchando. Tenemos que hacerlo mejor, por la familia. Y podemos hacerlo si todos trabajamos juntos.

A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.

Como padre, quiero darles el mundo a mis hijos. Es algo que todos los padres en Arizona queremos. Mientras viajo por el estado, habló con padres que comparten este sentimiento de que, sin importar cuánto trabajen, siguen teniendo dificultades. Conozco esa lucha por los años que pasé durmiendo en el piso y trabajando para ayudar a mi madre. Mi familia también enfrentó esas preocupaciones con las que se enfrentan las familias trabajadoras de Arizona. Por eso estoy luchando para reducir los costos de los alimentos, de la vivienda, de los medicamentos y el precio de la gasolina para las familias de Arizona. Paso a paso, estoy trabajando para hacer que la vida sea más asequible.

También he luchado para que los veteranos de Arizona, como yo, tengan a una matrícula universitaria más barata y a los recursos que se merecen después de sacrificar tanto por nuestro país. He utilizado mi puesto en el Comité de Servicios Armados para fortalecer nuestra seguridad nacional, invertir en quienes sirven a este país y mantener a esta gran nación segura y protegida.

El extremismo no es estadounidense, es antidemocrático, es inaceptable y es una distracción de los verdaderos problemas que enfrentamos. Estoy enfocado en soluciones que beneficiarán a todos los arizonenses: republicanos, demócratas e independientes por igual. Mientras tanto, mi oponente Kari Lake se centra en promover la división, las mentiras electorales, las guerras culturales y el espectáculo, lo que sea necesario para acumular poder para sí misma.

Necesitamos líderes serios que luchen por las soluciones, que quieran colaborar con todos y hacer el trabajo necesario, no solo que estén enfocados en lanzar ataques políticos. Líderes que sepan lo que es trabajar por un salario mínimo, líderes que hayan vivido la realidad que las familias trabajadoras viven todos los días, simplemente tratando de trabajar, llevar comida en la mesa y tener un techo, todo por la familia.

Soy Ruben Gallego. Me postulo para ser su próximo senador porque conozco los problemas que todos enfrentamos y sé que solo podemos resolverlos juntos.

Solo en los Estados Unidos un niño latino y pobre que dormía en el piso puede llegar a postularse para el Senado. Pero estoy listo para hacer el trabajo. Por mis hijos, Isla y Michael. Por la familia. Por Arizona. Por los Estados Unidos.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

Comparte
RELACIONADOS:OpiniónPolíticaArizonaLatinosElecciones