EEUU reanuda el envío de venezolanos a El Salvador pese a que dos cortes ordenaron frenar las expulsiones
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de un nuevo grupo de venezolanos a El Salvador, a quienes cataloga como presuntos de la organización criminal Tren de Aragua. El traslado ocurrió el domingo por la noche pese a la orden de dos cortes de frenar estas expulsiones.
"Anoche, en una operación exitosa de contraterrorismo con nuestros aliados de El Salvador, militares de Estados Unidos transfirieron a un grupo de 17 violentos criminales del Tren de Aragua y la MS-13, incluyendo a asesinos y violadores", se lee en su publicación este lunes en su red X. Rubio no especificó cuántos de ellos eran venezolanos, pero FoxNews señala que se trata de siete.
Tal como ocurrió con los primeros aviones enviados a mediados de marzo, nuevamente el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, publicó en sus redes sociales un video con la llegada de los extranjeros, esta vez a bordo de un avión militar. Se vieron los rostros cabizbajos y cabezas rapadas, los autobuses llevándolos a la temida cárcel para pandilleros conocida como el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot) y cómo los hombres eran encorvados por los funcionarios salvadoreños mientras los trasladaban a sus celdas.
Igual que en el procedimiento anterior, en medio de la propaganda gubernamental no se dieron a conocer las identidades de los expulsados. En el video tampoco es posible discriminar entre quiénes son venezolanos y quiénes salvadoreños.
El traslado de este nuevo grupo se hace contraviniendo la orden del juez de distrito de DC James Boasberg y la decisión de la Corte de Apelaciones del mismo distrito, que la semana pasada prohibieron al gobierno de Donald Trump deportar a nuevos inmigrantes venezolanos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Esta ley, priva a los señalados como presuntos del Tren de Aragua del debido proceso a la hora de desafiar la acusación de que son de la pandilla.
En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, el gobierno de Trump pidió el viernes a la Corte Suprema que levante las prohibiciones. Esta luce como una de las muestras más claras del intento de Trump por aumentar su poder presidencial. El máximo tribunal aún no ha fallado en esta materia.
El día uno de su segundo mandato, Trump declaró al Tren de Aragua y la MS-13 como organizaciones terroristas. De ahí en adelante, sus acciones en contra de la inmigración venezolana han ido escalando: primero, eliminó una de las extensiones del Estatus de Protección Temporal para esta comunidad y ahora pelea su decisión con organizaciones y afectados en tres cortes. Luego, invocó la Ley de Enemigos Extranjeros y montó en tres aviones a más de 230 venezolanos camino al Centro de Confinamiento para el Terrorismo, Cecot, en El Salvador. Los acusa, sin mostrar más evidencias que un puñados de tatuajes, de ser pandilleros. Y pese a que el propio juez Boasberg ordenó de voz devolver las aeronaves a EEUU cuando ya volaban en cielo extranjero, todas aterrizaron en El Salvador.
El envío de este nuevo grupo de venezolanos ocurre bajo el reclamo del régimen de Nicolás Maduro, que cataloga el envío de venezolanos a El Salvador como "un secuestro". El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, ha dicho en varias ocasiones que en los vuelos de retornados a Venezuela no ha sido trasladado el primer miembro de la banda Tren de Aragua. Este domingo, cuando dio la bienvenida al tercer avión con deportados en una semana, dijo que el flujo de vuelos debería aumentar. Reconoció que en la aeronave había llegado el primer miembro de una banda, pero no del Tren de Aragua.
Univision Noticias solicitó entrevistas con funcionarios venezolanos para entender la caracterización de la banda según el gobierno, pero hasta ahora no ha obtenido una respuesta.
EEUU ya envió a venezolanos a la Base Naval de Guantánamo y al Cecot. Univision Noticias ha reportado sobre distintos casos en los que organizaciones y abogados denuncian que los inmigrantes están siendo señalados como de la banda sólo por tener tatuajes. En muchos casos se trata de rosas, relojes, calaveras que se hicieron sólo por moda. Pero también hay venezolanos que han sido señalados como de la banda sólo por el mero hecho de tener pintas en la piel. Hemos hallado venezolanos con tatuajes que van desde aguacates hasta fechas o querubines y que han sido fichados de igual forma.
Sus familias, que los han reconocido por las fotos y videos compartidos por funcionarios en redes sociales, aseguran que estos venezolanos no tienen relación con el Tren de Aragua. El tatuador en este video a continuación, explicó a Univision Noticias cuán comunes son los tatuajes con los que el gobierno de Trump está categorizando a las personas como pandilleros.
La subsecretaria de asuntos públicos del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, ha defendido las indagaciones del gobierno al asegurar que van más allá de los tatuajes. Sin embargo, hasta ahora no han presentado ni una estructura operativa de la banda en EEUU ni nuevas evidencias con las que relacionan a personas con esa organización.
Distintas organizaciones de derechos civiles han coincidido con la postura del juez Boasberg. Creen que los venezolanos deben tener la oportunidad para enterarse de cómo están sustentadas las acusaciones en su contra y en que se les dé la oportunidad de revisar la evidencia y pelear la etiqueta impuesta por EEUU en una corte.