Es falso que durante el gobierno de Biden se haya permitido la entrada de 11 millones de migrantes para que votaran por Kamala Harris

Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / Andrew Caballero - Reynolds de AFP vía Getty Images (foto) / Captura de Instagram.
Una publicación en Instagram asegura que el Partido Demócrata permitió la entrada de 11 millones de migrantes, de los cuales “1 millón 500 son delincuentes”, para que pudieran votar por la vicepresidenta Kamala Harris en las elecciones de noviembre de 2024, pero eso es falso. De acuerdo con la ley estadounidense las personas no ciudadanas no pueden votar en las elecciones federales, como son las presidenciales, y el proceso de obtener la ciudadanía puede tardar años.
Además, aunque según los datos de las autoridades fronterizas, el número de encuentros con indocumentados se acerca a los 11 millones durante el gobierno de Joe Biden, esos encuentros registran el número de veces que un efectivo de las autoridades fronterizas detuvo a una persona que trató de cruzar de forma ilegal. Es decir, un encuentro no es igual a una persona, por lo que esa cifra no refleja el número de migrantes que sí lograron ingresar.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
“Si dejamos a los ilegales que no tienen antecedentes y dejamos que se inscriban en el Partido Republicano le damos un certero golpe político a las pretensiones del Partido Demócrata de dejar entrar 11 millones de extranjeros para que votaran por Kamala y el tiro les salió mal”, dice el mensaje que acompaña una imagen en la que aparecen los retratos de Biden, Harris y del Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Sobrepuestas a la imagen aparecen las frases: “¿Había necesidad de dejar entrar 11 millones de ilegales al país? 1 millón 500 son delincuentes” y “Saquemos a los delincuentes y los que se inscriban como republicanos se quedan trabajando”.
Las personas no ciudadanas no pueden votar
En Estados Unidos, la ley establece que solamente los ciudadanos pueden participar en elecciones federales. Los migrantes indocumentados no están autorizados a votar en los procesos electorales que definen los cargos de presidente, vicepresidente, elector presidencial y los puestos en el Congreso.
En el país, los requisitos para votar en comicios federales señalan que se debe ser ciudadano estadounidense, mayor de 18 años o que los cumplirá el día de la elección y estar inscrito para votar antes de la fecha límite que establecen los estados para el registro. La página en español del gobierno de Estados Unidos destaca que no pueden votar las personas que no tengan ciudadanía, incluidos los residentes permanentes (personas con green card).
Por lo tanto, es ilegal que los indocumentados intenten votar en elecciones federales. La sección 611 del Título 18 del Código de EEUU sobre voto de extranjeros establece que los no ciudadanos que voten pueden enfrentarse a una multa o una pena de prisión de hasta un año, o ambas cosas.
Aunque los migrantes que cruzan la frontera pueden llegar a ser elegibles para votar, esto solo sucederá si cumplen con los requisitos establecidos, como obtener la ciudadanía. Generalmente, para convertirse en ciudadano se requiere haber residido en el país durante cinco años, aunque en ciertos casos el plazo puede ser de solo tres años. Las personas que prestan servicio en las fuerzas armadas, junto con sus familiares, pueden obtener la ciudadanía en un periodo más corto. Por tanto, de aquellos que entraron bajo el gobierno de Biden es improbable que un número considerable hubiera obtenido la ciudadanía antes de las elecciones presidenciales.
No han entrado 11 millones de indocumentados al país
Desde elDetector revisamos los datos más recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) y encontramos que desde febrero de 2021 (el primer mes completo de Biden en la Casa Blanca) hasta octubre de 2024 se han registrado 10.6 millones de encuentros con indocumentados en el país.
Sin embargo, aunque la cifra se acerca a los 11 millones que menciona la publicación que circula en Instagram, es importante aclarar que un encuentro no representa una persona, sino un evento. Esto quiere decir que una persona que haya tratado de cruzar la frontera dos veces cuenta como dos encuentros. La mayoría de las veces esas personas son deportadas una vez que son interceptadas por las autoridades y otras son procesadas por solicitudes de asilo por lo que también es incorrecto decir que todas entraron al país.
Sobre si, de esas personas indocumentadas que cruzaron las fronteras de Estados Unidos, un millón y medio son “delincuentes” no hay datos disponibles que confirmen la afirmación.
Lo que sí hay son cifras de los arrestos de personas con antecedentes penales o buscadas por las fuerzas del orden que ha realizado la CBP desde el año fiscal de 2021, cuando Biden ya estaba en la Casa Blanca y hasta octubre de 2024. Según los datos de la agencia, en ese período se han registrado 64,456 arrestos de personas no ciudadanas con antecedentes penales (ya sea por crímenes cometidos en EEUU o en otro país) en puntos oficiales de entrada, y 56,154 arrestos en cruces ilegales.
Esto quiere decir que en total, hasta octubre de 2024 se han registrado 120,610 arrestos de personas no ciudadanas con antecedentes penales, cifra que es significativamente inferior al millón y medio que se menciona en la publicación.
Las personas no ciudadanas con antecedentes penales que son encontradas en puertos de entrada (como aeropuertos o pasos fronterizos), no pueden ingresar al país, a menos que haya razones especiales que lo justifiquen. Es decir, forman parte de las personas que son inisibles según la Oficina de Operaciones de Campo (OFO) de la CBP.
La aseveración que circula en redes se basa en una narrativa falsa que fue utilizada por el presidente electo Donald Trump en sus campañas de 2016 y 2024 y que ha sido retomada por sus seguidores en redes.
Conclusión
Es falso que el Partido Demócrata haya permitido la entrada de 11 millones de migrantes indocumentados para que votaran por la vicepresidenta Kamala Harris. En Estados Unidos la ley establece que solo los ciudadanos pueden votar en las elecciones federales y el proceso para obtener la ciudadanía puede tardar años. Por otro lado, aunque el número de encuentros con indocumentados registrados por el CBP desde febrero de 2021 (el primer mes completo de Biden como presidente) y hasta octubre de 2024 (último dato disponible) se acerca a los 11 millones (se registraron 10.6 millones), un encuentro no representa una persona que entró al país, pues ese dato incluye a personas que intentaron entrar al país más de una vez o que fueron devueltas a su país de origen. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: