null: nullpx
elDetector

Eurodiputados no ovacionaron la reciente aprobación del uso de misiles de EEUU en ataques de Ucrania en territorio ruso

Las imágenes que se han compartido en redes dicen que supuestamente muestran la reacción en la Eurocámara a la decisión del presidente Joe Biden, pero eso no es así.
Publicado 1 Dic 2024 – 09:58 AM EST | Actualizado 1 Dic 2024 – 09:58 AM EST
Comparte
Default image alt
En la secuencia aparecen varios eurodiputados de pie y aplaudiendo un discurso de Zelensky. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / Nicolas Tucat - AFP vía Getty Images (foto) / Captura de X.

Publicaciones en redes sociales muestran un video en el que se ve a varios eurodiputados de pie y aplaudiendo para afirmar que con ese gesto apoyan la reciente aprobación por parte de Joe Biden de ataques con misiles estadounidenses desde Ucrania hacia territorio ruso, pero eso es falso. Lo que muestra la grabación es la reacción de los legisladores a un discurso del presidente ucraniano, Volodomyr Zelensky, para conmemorar mil días desde la más reciente invasión rusa.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

En la secuencia, de 12 segundos, se ve a algunos de los presentes en la Eurocámara celebrando. Al fondo, se alcanza a distinguir en una pantalla al líder ucraniano y banderas de distintos países, rodeando la de la Unión Europea (UE).

“Aplausos en el Parlamento Europeo por la aprobación del lanzamiento de misiles estadounidenses desde Ucrania para atacar Rusia. Si estalla la III Guerra Mundial, esta escoria y sus familiares deberían ser los primeros en ser enviados al frente”, dice el mensaje que acompaña el video.

La misma afirmación con el clip también ha sido difundida en Facebook.

Los posteos desinformantes comenzaron a circular luego de que Ucrania llevó a cabo una operación en Briansk, Rusia, el 19 de noviembre de 2024, en la cual usó misiles estadounidenses ATACMS. El ataque ocurrió tras la autorización del presidente Biden, el 17 de noviembre, para que Ucrania utilice misiles de largo alcance de fabricación estadounidense fuera de territorio ucraniano invadido.

La ovación fue por un discurso de Zelensky

Desde elDetector realizamos una búsqueda con palabras clave y esta arrojó como resultado un comunicado del Parlamento Europeo que señala que el 19 de noviembre de 2024 se celebró una sesión plenaria extraordinaria con Zelensky de manera remota “para conmemorar los 1.000 días desde la invasión a gran escala de Rusia”.

En el documento oficial se incluye una imagen en la que se ve a eurodiputados de pie y al líder ucraniano en las pantallas de la Eurocámara. Esta es similar a las imágenes que se ven en la secuencia que estamos chequeando.

La misma búsqueda con palabras clave arrojó historias de medios que reportaron la intervención de Zelensky en dicha sesión e incluyen videos de lo ocurrido. En ellas se alcanza a ver que el presidente ucraniano fue aplaudido en distintos momentos de su participación. Por ejemplo, una transmisión en directo del periódico español El País muestra que sucedió antes (minuto 3:36), durante (minuto 12:59) y después (13:25) de que el mandatario ofreció su discurso.

Al revisar las imágenes encontramos que en el minuto 13:42 del video de El País, captado cuando Zelensky finalizó su discurso, se ve cuando una mujer vestida con traje sastre negro baja las escaleras corriendo. Esa mujer también aparece en el minuto 0:09 del clip que estamos chequeando.

En tanto, el aplauso final también se puede ver a partir del minuto 5:24 de esta grabación de la sesión disponible en la sección de Multimedia de la web del Parlamento Europeo.

Tras revisar el discurso de Zelensky en su totalidad, confirmarnos que en él no hace mención directa a los recientes ataques que su país ejecutó en territorio ruso con misiles estadounidenses de largo alcance.

Hicimos también una búsqueda inversa de imágenes y hallamos que el video que estamos chequeando fue originalmente compartido el 19 de noviembre de 2024 por Tomasz Froelich, eurodiputado alemán del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania. Pero Froelich no dice en su publicación que los eurodiputados están aplaudiendo por la aprobación de los ataques de Ucrania a Rusia con misiles estadounidenses, sino que critica a los de la Eurocámara por apoyar a Zelensky y la guerra entre esos países. Menciona el uso de misiles estadounidenses por parte de Ucrania para atacar Rusia, pero solamente para marcar que el mismo ocurrió casi en paralelo con la sesión.

“Casi todo el Parlamento de la UE defiende a Zelensky, mientras que al mismo tiempo Ucrania, después de que los EEUU dieran luz verde, dispara el primer misil ATACMS contra Rusia. El entusiasmo por la guerra y la falta de voluntad diplomática en esta Cámara son alarmantes”, dice el del mensaje que acompaña la grabación, según la traducción automática de X.

En su discurso ante el Parlamento Europeo del 19 de noviembre de 2024, el presidente de Ucrania agradeció a la UE por su continuo apoyo en la lucha de su país contra la invasión rusa que inició en febrero de 2022 y resaltó que, gracias a la unidad de Europa, Ucrania ha logrado evitar que el mandatario ruso, Vladimir Putin, conquiste el país y defender la libertad de todas las naciones europeas.

Conclusión

Es falso que ese video muestra a eurodiputados aplaudiendo por la reciente aprobación de EEUU del uso de sus misiles de largo alcance contra territorio ruso por parte de Ucrania. La secuencia muestra una ovación de algunos legisladores europeos que ocurrió después de que el mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, ofreciera un discurso en la Eurocámara el 19 de noviembre de 2024 para conmemorar los mil días de la reciente invasión rusa en parte de Ucrania. Zelensky no mencionó específicamente los recientes ataques con misiles estadounidenses en territorio ruso durante su intervención. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo