Más de 100 vuelos cancelados en EEUU: el impacto de mantener en tierra aviones como el que perdió fuselaje en pleno vuelo
Miles de pasajeros sufrieron ese lunes cancelaciones de vuelos, después de que la Agencia Federal de Aviación (FAA en inglés) ordenó a las operadoras de 171 aviones Boeing 737 Max 9 suspender los vuelos de esas aeronaves hasta revisarlas satisfactoriamente.
Esto luego de que parte del fuselaje de uno de estos aviones de Alaska Airlines, en específico un de una compuerta, se desprendió en pleno vuelo sobre el estado de Oregon. Fue entonces que la FAA inició una investigación federal y la “inspección inmediata” de esas 171 aeronaves.
El Boeing 737 Max 9 es, hasta el momento, la versión más larga de la popular familia de aviones de cuerpo angosto 737 Max del fabricante estadounidense Boeing.
En el pasado, los vuelos de la totalidad de la flota de 737 Max fueron suspendidos durante un año y medio a partir de 2019, después de que dos de estos aviones se estrellaron en circunstancias similares, en accidentes que ocasionaron la muerte de todas las personas a bordo.
Esta vez, la suspensión de vuelos es a menor escala pues afecta únicamente estos 171 Boeing 737 Max 9, que tienen una configuración para una densidad de pasajeros que no permite instalar puertas de emergencia detrás de las alas. En su lugar, esos aviones llevan una puerta falsa o 'tapón', que fue la pieza que se desprendió durante el vuelo de Alaska Airlines.
Qué aerolíneas con aviones Boeing 737 Max 9 han sido más afectadas
La aeronave afectada había sido entregada el pasado 31 de octubre. Las inspecciones en los 171 aviones podrían tardar entre cuatro y ocho horas por unidad, y prolongarse hasta la próxima semana.
La suspensión temporal de los vuelos afectan principalmente a vuelos en Estados Unidos, ya que la mayoría de las unidades del 737 Max 9 entregadas hasta el momento han sido adquiridas por aerolíneas estadounidenses
Las aerolíneas más afectadas por este asunto son United Airlines, que ha debido mantener 79 aviones en tierra, y Alaska Airlines, que tiene 65 de ellos. Entre las dos aerolíneas se han cancelado cientos de vuelos, afectando a miles de pasajeros en todo el país.
Según el servicio de seguimiento de aerolíneas FlightAware, Alaska Airlines canceló este lunes 138 vuelos o el 20% de sus viajes. United, que es mucho más grande, canceló 204 vuelos o el equivalente al 7% de sus viajes para el día. United dijo que ya comenzó las inspecciones requeridas por la FAA en las unidades de su vasta flota de aviones 737 Max 9.
Las interrupciones de vuelos del 737 Max 9 serían mínimas fuera de EEUU
El sábado, la aerolínea panameña Copa anunció la suspensión de los vuelos de 21 aviones 737 Max 9 de los 26 que opera, la cual estimaba que solo duraría 24 horas.
“Copa ha iniciado las inspecciones técnicas requeridas y espera regresar estas aeronaves a la programación de vuelos de forma segura y confiable durante las próximas 24 horas”, dijo la empresa.
La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA en inglés) informó que sigue las acciones tomadas por la FAA, pero que espera que las interrupciones de los vuelos en el viejo continente sean mínimas ya que cree que ninguna aerolínea local opera el 737 Max 9 con la configuración cubierta por la orden de suspensión de vuelos.
Turkish Airlines anunció que suspendió las operaciones de cinco unidades del 737 Max 9 hasta realizar las inspecciones, mientras que Flydubai anunció que sus tres 737 Max 9 no fueron afectados porque tenían una configuración diferente a la de los aviones cubiertos por la orden de la FAA.
Por su parte, Boeing manifestó estar de acuerdo con la decisión de la FAA y dijo que estaba trabajando en estrecho o con el ente regulador estadounidense. Según Boeing, el fabricante ha entregado cerca de 1,300 aviones 737 Max en todas sus configuraciones. El mes pasado, la FAA hizo un llamado a las aerolíneas que operan la aeronave a inspeccionar sus unidades en busca de un posible perno flojo en los sistemas de control del timón.
Mira también: