NO se han cancelado las deportaciones en EEUU: eso que circula en redes sociales es falso

Circula en Facebook y TikTok la afirmación de que las deportaciones, una de las principales promesas electorales del presidente Donald Trump, fueron canceladas tras la toma de posesión de este. Eso es falso, y contrario a la serie de órdenes ejecutivas firmadas por el nuevo presidente tras tomar posesión de su cargo, que reafirman una nueva política de inmigración.
Comprobamos la falsedad de los posteos al revisar los decretos firmados por el presidente Trump en materia migratoria, con la respuesta a Fox News de Tom Homan, “zar de la frontera” de la gestión Trump, sobre el tema de las deportaciones; y buscando información oficial en la página web de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) y del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
Trump firmó decretos en materia migratoria y ratificó que devolverá a millones
“Se cancelan las deportaciones. America [ sic] volverá a ser American Dream”, se lee en una de las publicaciones en Facebook, acompañada de un video en el que detallan falsamente que el presidente Trump supuestamente dijo “esta mañana” que quería mucha gente que trabajara, lo cual era una buena noticia para los inmigrantes en Estados Unidos “y los que están por venir”. En TikTok circulan también videos con la afirmación de la supuesta cancelación de las deportaciones.
En elDetector verificamos el primer discurso de Trump como presidente, y en él hizo mención a una declaratoria de emergencia en la frontera sur de Estados Unidos y al proceso de “devolver a millones de extranjeros criminales de vuelta a los sitios de donde vinieron” ( minuto 0:54 a 1:04).
Una búsqueda con palabras clave en Google, en inglés y español, no arrojó resultados sobre la supuesta cancelación de las deportaciones, y por el contrario, hay artículos de análisis e información que abordan la posibilidad de las deportaciones masivas, y la preparación del gobierno mexicano ante ese escenario.
A horas de haber asumido un nuevo mandato, Trump firmó una serie de decretos, entre ellos el denominado de “ Protección del pueblo americano ante la invasión”. Este documento establece que “es política de los Estados Unidos ejecutar fielmente las leyes de inmigración contra todos los extranjeros inisibles y deportables, en particular aquellos extranjeros que amenacen la seguridad del pueblo estadounidense. Además, es política de los Estados Unidos lograr la aplicación total y eficiente de esas leyes, incluso mediante incentivos legales y capacidades de detención”.
También establece acuerdos para que las policías estatales o locales puedan actuar como agentes de inmigración. Si bien el documento no hace mención a las “deportaciones masivas” que prometió el mandatario, o que se mencionan en algunas de las publicaciones de redes sociales, establece un marco para el inicio del proceso.
En la sección 5 de ese decreto se establece que el Procurador General, en coordinación con el Secretario de Estado y el Secretario de Seguridad Nacional tomarán “las medidas adecuadas para priorizar el procesamiento de los delitos penales relacionados con el ingreso no autorizado o la presencia no autorizada continua de extranjeros en Estados Unidos”.
Trump, además, firmó otro decreto titulado “ Declaración de emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos” que establece el despliegue de guardias nacionales y reservistas en la frontera para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional "en la obtención del control operacional completo en la frontera sur"; además de ordenar la construcción de más millas de muro fronterizo y tomar medidas para “impedir y denegar la entrada no autorizada de extranjeros”.
"Ya empezamos"
Tom Homan, “zar de la frontera” de la gestión Trump o encargado de la política migratoria, declaró este 21 de enero de 2025 en Fox News que las deportaciones habían comenzado. “Ya empezamos. Empezamos a partir de hoy” ( 0:25 a 0:34), aseguró al responder una pregunta del entrevistador. CNN también reportó que Homan dijo que ya se estaban llevando a cabo operaciones específicas por parte del ICE, con mayor libertad para los agentes.
El gobierno del presidente Trump autorizó este martes 21 de enero de 2025 la “expulsión acelerada”, que permite sacar de Estados Unidos a aquellas personas que tengan menos de dos años en el país y no posean documentos que justifiquen su permanencia. Además, ese mismo día, unos 100 inmigrantes que trabajaban en el campo en Colorado, fueron deportados a Tijuana, México, según la Agencia Fronteriza de Noticias (AFN).
Y este miércoles 22 de enero Univision Noticias también reportó deportaciones de jornaleros de Estados Unidos a México.
En las páginas web de la CBP y el ICE, en la sección de noticias, no hallamos ninguna información sobre la supuesta cancelación de deportaciones, masivas o no. Las últimas informaciones publicadas allí son del 16 y 17 de enero de 2025.
Conclusión
Es falso que se hayan cancelado las deportaciones que prometió el presidente Donald Trump, como afirman publicaciones en Facebook y TikTok. Contrario a estas afirmaciones, con una serie de órdenes ejecutivas, el nuevo presidente ha allanado el camino a nuevas políticas de inmigración que contemplan la “detención, enjuiciamiento y posterior deportación” de quienes hayan ingresado ilegalmente al país.Tom Homan, el “zar de la frontera”, dijo este 21 de enero de 2025 que las deportaciones están en marcha. Con una búsqueda con palabras clave en Google, en inglés y español, no hallamos resultados sobre la supuesta cancelación de las deportaciones. Las páginas web de la CBP y el ICE tampoco arrojaron ninguna información sobre la supuesta cancelación de las deportaciones que mencionan en redes sociales. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: