Tu guía migratoria | ¿Qué es el TPS para nicaragüenses? Te explicamos cómo obtenerlo y hasta cuándo estará vigente
Los nicaragüenses que cumplen con ciertos requisitos pueden ser elegibles para obtener un TPS, como mejor se conoce al Estatus de Protección Migratoria, que otorga el gobierno de Estados Unidos a personas de algunas nacionalidades que corren riesgo en su país.
Las personas que tienen un TPS pueden solicitar autorización de empleo y viajar fuera del país, pero no es un camino a la ciudadanía ni a la residencia permanente, explicó en entrevista con Daphne M. Query, abogada especialista en inmigración.
Esto es lo que debes saber si eres originario de Nicaragua y estás interesado en obtener un TPS. Si ya eres beneficiario, también resolvemos algunas de las dudas más frecuentes:
¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS)?
🔴 El TPS es un beneficio migratorio temporal otorgado a ciudadanos de ciertos países designados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, debido a condiciones extraordinarias que les impide regresar de forma segura a su país.
🔴 El TPS no conduce a la residencia permanente, pero permite vivir y trabajar en EEUU de manera legal durante un tiempo determinado.
¿Es Nicaragua designada para el TPS?
📌 Sí, Nicaragua es uno de los países que ha sido designado para el TPS. Esto significa que los nicaragüenses que cumplen con los requisitos de elegibilidad pueden solicitar este beneficio.
¿Cuáles son los requisitos para ser elegible al TPS como nicaragüense?
✏️ Ser ciudadano de Nicaragua o una persona sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue en Nicaragua.
✏️ Estar físicamente presente en EEUU desde la fecha de la última designación del TPS para Nicaragua.
✏️ Haber residido continuamente en EEUU desde la fecha de la designación.
✏️ No haber sido condenado por ciertos delitos graves ni ser inisible bajo las leyes de inmigración de EEUU.
¿Cómo solicito el TPS?
📍Para solicitar el TPS, debes presentar el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal.
📍 Si deseas obtener una autorización de empleo, debes presentar también el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo.
📍 Si necesitas una exención de tarifas, también debes presentar el Formulario I-912, Solicitud de Exención de Tarifas.
¿Qué documentos necesito para mi solicitud?
📝 Evidencia de identidad y nacionalidad, como tu pasaporte nicaragüense, certificado de nacimiento o cualquier documento oficial que demuestre tu identidad y nacionalidad.
📝 Evidencia de fecha de entrada a EEUU, como el Formulario I-94 o tu pasaporte sellado.
📝 Evidencia de residencia continua en EEUU, como registros de empleo, recibos de alquiler, registros médicos o escolares.
Si los documentos no están en inglés, debes presentar una traducción certificada. Si no tienes los documentos principales de identidad, puedes presentar evidencia secundaria como un certificado de bautismo, registros escolares o médicos, o una declaración jurada de familiares o amigos que confirmen tu nacionalidad y fecha de nacimiento.
¿Qué debo hacer si mi solicitud de TPS es denegada?
⚠️ Si tu solicitud de TPS es denegada, se te puede otorgar un periodo para apelar o corregir la solicitud. Es importante que sigas las instrucciones de USCIS y consultes con un abogado de inmigración si tienes dudas.
¿Qué sucede si mi TPS está por vencerse?
📢 Los TPS de varios países, como Nicaragua y Honduras, vencen en 2025. Si tu TPS está por vencer, debes estar al tanto de las posibles renovaciones o cambios en la política.
📢 Si tu TPS vence y no se renueva, tus opciones migratorias dependerán de cómo llegaste a EEUU. Si entraste sin o con inmigración y el TPS ya no te cubre, podrías ser referido a la Corte de Inmigración. Si tienes un caso pendiente, el juez puede considerar tu solicitud de asilo o explorar otras opciones legales, como apelaciones.
¿Cómo puedo defenderme si tengo una orden de deportación?
🚨 Si tienes una orden de deportación, el gobierno puede requerir que te presentes anualmente ante ICE (Inmigración y Control de Aduanas). Es muy importante que hables con un abogado de inmigración para explorar tus opciones.
¿El TPS se renovará o podría ser eliminado?
❌ La renovación del TPS depende de la istración que esté en el poder. Actualmente, algunos países tienen TPS que se extiende hasta 2025, pero no hay certeza de si se renovará. La istración actual tiene la opción de extender la protección, pero también podría terminarla, y si lo hace, debe dar un aviso con 60 días de anticipación.
¿Qué puedo hacer si tengo un caso pendiente en la Corte de Inmigración?
🧑⚖️Si tu caso está pendiente en la Corte de Inmigración, es crucial trabajar con un abogado para presentar todas las solicitudes posibles y defender tu caso. Muchas personas han logrado cerrar casos de deportación a través de la asistencia legal.