No existe un programa gubernamental que ofrezca a los estadounidenses un ahorro de hasta $710 en gasolina

Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / iStock/ Captura de Facebook.
En Facebook circula un mensaje que afirma que los conductores en Estados Unidos supuestamente pueden ahorrar en gasolina gracias a una "nueva regla" que ha entrado en vigor "ahora". Sin embargo, esta afirmación es falsa y fue desmentida por el propio gobierno.
"¡Los estadounidenses que conducen automóviles fabricados entre 1991 y 2024 están recibiendo hasta $710 de ahorro en gasolina!", se lee en una publicación compartida en Facebook del 17 de junio de 2024.
Además de anunciar esta supuesta “nueva regla”, el post invita a responder “algunas preguntas simples para postularte”, asegurando que “es gratis y solo toma 30 segundos”. Las imágenes incluidas en la publicación muestran un “cheque” y un cartel que dice “departamento de vehículos”.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
No existe ese programa
En elDetector confirmamos que la página de Facebook que compartió el anuncio objeto de esta verificación no corresponde a ninguna entidad gubernamental. En el perfil de la persona que publica la supuesta información, y que se describe a sí mismo como periodista, hallamos mensajes como que “ha sido encontrada infringiendo derechos de autor” en la sección de opiniones, y “esto es fraudulento” en el comentario de una publicación.
Realizamos una búsqueda en Google con las palabras clave “estadounidenses autos ahorrar gasolina $710” pero, entre los resultados, no hallamos información que avale lo promovido en el post de Facebook analizado.
Así que amos con el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) para consultar sobre la autenticidad del post. La istración Nacional de Seguridad en el Tráfico de Carreteras (NHTSA), una agencia dentro del DOT, respondió a elDetector vía correo electrónico que “no existe tal programa”. En su respuesta, además, señalaron que “la publicación de Facebook en cuestión enlaza a un sitio web que vende seguros de automóvil”, lo cual no tiene nada que ver con el mensaje incluido en la misma. Sin embargo, cuando intentamos abrir el enlace, solo nos aparece una página en blanco.
Pérdidas millonarias por estafas
Los estafadores a menudo utilizan la táctica de clickbait (ciberanzuelo) que busca captar la atención con titulares falsos o engañosos para atraer a los s a sitios web donde los artículos no coinciden con el contenido prometido. Visitas que pueden generar beneficios económicos. Los ciberdelincuentes frecuentemente se hacen pasar por organizaciones legítimas o figuras conocidas para ganarse la confianza de los receptores buscando conseguir información delicada, comp ueden ser las claves bancarias .
En 2020, las estafas relacionadas con impostores gubernamentales generaron una pérdida de más de 174 millones de dólares, con un promedio de 1,250 dólares por persona, reportó la Comisión de Comercial Federal de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés). Recomiendan no compartir datos personales y buscar la información de la agencia gubernamental por ti mismo para verificarla.
Si sospechas que has sido víctima de fraude, denúncialo en ReportFraud.ftc.gov.
Conclusión
Es falso que haya entrado en vigor una “nueva regla” gubernamental que ofrezca a los estadounidenses que poseen un auto fabricado entre 1991 y 2024 un ahorro de hasta 710 dólares en gasolina, como afirma una publicación difundida en Facebook. La istración Nacional de Seguridad en el Tráfico de Carreteras, una agencia del Departamento de Transporte de Estados Unidos, desmintió a elDetector la existencia del supuesto programa de ahorro de gasolina. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: