Muere a los 89 años José 'Pepe' Mujica, el exguerrillero marxista y campechano que llegó a presidente de Uruguay
José 'Pepe' Mujica, el exguerrillero marxista que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015 como "el presidente más pobre del mundo", murió este martes a los 89 años.
El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó en X la noticia: "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo".
Mujica falleció en Montevideo víctima de un cáncer de esófago que se extendió a su hígado. Había dicho al semanario local Búsqueda a principios de año que estaba “condenado” y que había decidido renunciar a un tratamiento paliativo.
“Lo que pido es que me dejen en paz. No me pidan más entrevistas ni nada. Mi ciclo se acabó”, dijo el expresidente en esa oportunidad.
Bajo el liderazgo de Mujica, Uruguay legalizó el aborto, el matrimonio igualitario y el uso de la marihuana recreativa. Despertó fascinación mundial al rehusarse a ocupar el palacio presidencial para vivir en una pequeña casa de campo, manejar un VW Escarabajo azul y donar la mayor parte de su salario a la caridad.
Caracterizado por su estilo campechano, Mujica se definía a sí mismo como un "bocón", por ser directo en sus comentarios y con frecuentes inventivas y refranes.
Una exitosa presidencia al final de una turbulenta carrera política
Pepe Mujica debutó en la política como miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, un grupo de guerrilla urbana de inspiración marxista.
Después de ser capturado en 1972, permaneció preso durante 13 años en los regímenes totalitarios que rigieron Uruguay hasta que fue liberado en 1985 gracias a una ley de amnistía que cubría los crímenes políticos y militares cometidos desde 1962.
Junto a otros tupamaros y grupos de izquierda, Mujica formó el Movimiento de Participación Popular, uno de los partidos políticos que eventualmente integraría la coalición Frente Amplio que lo llevaría años más tarde a la presidencia.
En las elecciones generales de 1994, Mujica fue elegido diputado. Y en las de 1999, senador, puesto para el cual fue reelegido en 2004 cuando su futuro predecesor, y eventual sucesor, Tabaré Vázquez, fue elegido presidente.
Mujica fue elegido presidente en 2009 y gobernó hasta 2015.
“Estamos demasiado centrados en la riqueza y no en la felicidad”
Mujica reveló por primera vez en abril pasado que los médicos habían encontrado un tumor canceroso en su esófago. Se sometió a radioterapia y, en septiembre pasado, sus médicos dijeron que el cáncer parecía haber remitido.
Aunque la radiación lo dejó débil y casi incapaz de comer, Mujica reapareció en el escenario político haciendo campaña para el Frente Amplio, en unas elecciones nacionales que transcurrieron sin dramas y afirmaron a Uruguay como una de las democracias más fuertes de la región.
El candidato preferido y protegido de Mujica, Yamandú Orsi, ganó la votación presidencial en noviembre pasado.
En la entrevista con Búsqueda, el exmandatario uruguayo dijo que su enfermedad autoinmune, enfermedad renal grave y otros problemas médicos subyacentes lo llevaron a decidir no buscar tratamiento después de que las pruebas médicas mostraran que su cáncer había regresado y hecho metástasis.
“Soy un hombre mayor y como tengo dos enfermedades crónicas mi cuerpo no lo soporta”, dijo.
Aunque se retiró de la política cuando dejó el Senado en 2020, siguió siendo una fuerza poderosa en el Frente Amplio. Hasta el momento de su muerte se le consideró uno de los políticos más populares del país.
Dijo a Búsqueda que dedicaría su “última etapa” de vida a su finca en las afueras de Montevideo, la capital, donde cultivaba crisantemos con su esposa desde hace décadas.
“Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas”, dijo en la entrevista. Sus seguidores compartieron mensajes de aliento en las redes sociales.
Aparentemente incapaz de evitar dispensar la sabiduría franca por la que era irado, Mujica respondió repetidamente a las preguntas de la entrevista con aforismos filosóficos.
“La vida es una hermosa aventura y un milagro”, dijo. “Estamos demasiado centrados en la riqueza y no en la felicidad. Nos centramos solo en hacer cosas y, antes de que te des cuenta, la vida se te ha pasado de largo”.
Con información de The Associated Press.